Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Robinson peña, dirigente del Colegio de Profesores:

"Acá hubo una usurpación de cargos"

E-mail Compartir

El profesor Robinson Peña es un rostro conocido por los docentes de la región, durante años ha sido dirigente en el gremio, y será uno de los candidatos en la próxima elección a realizarse en marzo junto a Francisco Martínez en la lista "Más docente, más gremio, un colegio responsable de sus profesores y profesoras". Busca retomar la senda de la labor que dejó luego que el Directorio Nacional intervino al regional Atacama en agosto 2018. A más de un año de lo ocurrido, relata que quiere volver a la labor gremial.

¿Cuál es la versión de ustedes de qué pasó? ¿Por qué no son la cara visible del Colegio Regional?

-En la última elección democrática que se llevó a efecto hace casi tres años fuimos elegidos por amplia mayoría. En esa perspectiva estábamos trabajando muy tranquilamente y la gente nos conoce porque somos dirigentes de larga data. Esto empezó por unas intervenciones del comunal Copiapó respecto a que no se entregaban los recursos según ellos. Los recursos llegan del nacional al regional y el regional distribuye a las comunas, hago hincapié a las comunas que no tienen cuenta bancaria como Copiapó, Chañaral y otras. En esa perspectiva los dineros llegaban, el cheque se cambiaba y se entregaba obviamente haciendo los descuentos que los comunales especialmente Copiapó, nos pedían adelantos con mucha insistencia en reiteradas ocasiones. Se le hacían los descuentos y se le daba la diferencia. Cuando ocurre esta intervención, hubo muchos llamados al directorio nacional en los que se mencionaba que el regional se estaba quedando con las platas y no la entregaba a los comunales, lo que es falso. A raíz de aquello el directorio nacional, según consta en la carta que envió Mario Aguilar como presidente nos informaba que nos intervenía y nos sacaban de los cargos en tanto se hiciera la investigación respectiva. Han transcurrido 15 meses y han venido delegaciones, contadores, los dirigentes que han venido más que a buscar algo, a pasear.

¿Hubo un problema económico?

-El 2 de mayo, el presidente nacional Mario Aguilar hizo una asamblea con 63 personas, encabezada por el comunal, ya habían pasado 13 meses desde la famosa intervención nuestra. Hasta hoy no hay cargo alguno contra nuestro directorio. El señor Aguilar estableció que había un faltante de $4.200.000 en el comunal Copiapó, cuyo presidente es el colega Carlos Rodríguez y a pesar de eso Mario Aguilar y su grupo siguen estableciendo al presidente comunal Copiapó, como representante oficial del colegio en la región con amplias atribuciones, incluso con el manejo y uso de la sede del Colegio de Profesores que por estatuto le corresponde a los regionales.

Acá hubo una usurpación de cargos, las personas que están en este momento apareciendo como dirigentes del Colegio, que son del Colegio Comunal Copiapó, no pueden arrogarse la representatividad de la región porque para eso fuimos elegidos nosotros. Hay algo anómalo, raro, extraño y yo concibo que tiene un carácter y un sesgo político, porque nosotros no estamos de acuerdo con el accionar especialmente de Mario Aguilar, que ha politizado nuestro gremio y las cosas gremiales han pasado a un quinto orden.

¿Qué ha pasado con la vida gremial?

-Se observa una soledad muy grande en el colegio, cada vez que las personas recurren allá no ven profesores sino personas extrañas al gremio y obviamente no cotizan ni mantienen la sede ni permiten que con esos recursos se puedan hacer labores gremiales. En la comuna teníamos cerca de 800 colegiados, hoy hay 570, esto habla a la cierta que hay mucha gente que se ha descolegiado porque no hay labor gremial.

¿Les gustaría retomar su cargo?

-Nos corresponde por estatuto y legalmente terminar nuestro periodo que termina el 4 de enero de 2020, lo que pasó que fuimos sacados con una dictadura gremial, establecida con mucha truculencia y nuestros cargos fueron usurpados y ahí están. Pronto habrá elecciones nacionales, regionales, comunales, en esa perspectiva estamos luchando para que no se perpetúe esta forma de hacer dirigencia gremial que es la que ha encabezado Mario Aguilar, estamos apoyando una lista que difiera de esta forma de hacer gremio, porque en realidad estos tres años más que gremio ha sido un afán politiquero que no estamos de acuerdo. Nuestro gremio jamás fue así, siempre luchó por las reivindicaciones de los profesores, sus familias, su salud mental, su perfeccionamiento todo lo que tiene que ver con nuestra profesión docente, cosa que hoy está muy alejada y hay otras prioridades que nosotros no concordamos.

¿Qué le parece que los alumnos hayan pasado más de un mes sin clases?

-Es lamentable, esta situación escapa, sino en su totalidad, en una buena medida de lo que podría hacer un Colegio de Profesores, toda vez que esto tiene un sesgo a mi parecer de otra índole, que apunta a no aceptar absolutamente nada de nada. En esa testarudez los que salen perjudicados son los alumnos y los apoderados. Lo que pasa hoy es que se mezclaron tantos temas que las personas se manifiestan por diversas circunstancias, eso hace que no haya una claridad de para donde vamos y qué es lo que queremos.

No hay claridad…

-Se conjugan varios factores, hay cosas políticas, gremiales, vecinales y por supuesto cosas de los jóvenes. En tanto no haya una cabeza para entablar un diálogo, que nosotros los profesores creemos que es el medio que da respuesta a todas las inquietudes por más diversas que sean. Acá no se observa a alguien que dirija, un encabezamiento sino que todo está malo, todo hay que quemarlo, destruirlo y a nuestro entender los profesores no estamos habituados a esas situaciones, toda vez que el diálogo es el que debe de prosperar siempre en esta y en cualquier otra circunstancia, porque de lo contrario estaríamos faltando a nuestra posición básica de los profesores que es enseñar. Se enseña siempre con la palabra, diálogo y con el convencimiento.