Secciones

Artistas huasquinos deciden realizar la "Fiesta Arte Río" antes de Navidad

INFORMACIÓN. La celebración cultural se pospuso desde noviembre por la contingencia del país. Los cultores de la provincia quieren impulsarla para que continúe con su misión de propagar el arte y la cultura de esa tierra.
E-mail Compartir

Redacción

Artistas del Valle del Huasco acordaron realizar la última jornada de la Fiesta ciudadana Arte Río. Evento que llegaría en noviembre a Vallenar y que se aplazó por la contingencia nacional.

Por esto, el festival cultural se ejecutará el sábado 21 de diciembre en el parque Quinta Valle de Vallenar, donde esperan una gran afluencia de pública para apreciar las creaciones de más de 400 artistas convocados para esa cita, que será financiada por el proyecto NuevaUnión que ha estado desde los inicios apoyando esta iniciativa.

Fiesta Itinerante

El proyecto Arte Río 2019 comenzó en noviembre a Vallenar, era la última etapa del proyecto realizado por artistas y cultores del Valle del Huasco, donde se han convocado más de 300 artistas entre artesanos, bailarines, folkloristas, rockeros, magos, actores, que provenían de toda la provincia del Huasco en una hermosa fiesta que llenó de color una calle de esa comuna rural.

Las jornadas culturales comenzaron en julio en Vallenar, para pasar a Huasco en agosto y a Frerina en septiembre. Este formato de fiesta ciudadana diseñada por los mismo artistas, fue apoyado por apoyo del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Intermediación Cultural.

"Esta es un fiesta que lleva más de 6 años desde que se realiza en Vallenar y que gracias al proyecto que apoyó el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, nos permitió generar una red de artistas y gestores culturales que expandió la fiesta a las cuatro comunas del Valle del Huasco", contó". explicó Jorge Sepúlveda, director de la Fundación Desierto Creativo, encargados del proyecto cultural.

Nueva fecha

Así, el Festival principal de este proyecto era el de Vallenar, pero debido al estallido social que ocurrió en el país el 18 de octubre, se tuvo que suspender sin plazo definido. Sin embargo, los artistas están empeñados en poder realizarlos antes de Navidad para volver a impulsar el arte y la cultura en el Valle del Huasco.

El pasado viernes 6 de diciembre, los cultores y agrupaciones culturales que integran esta hermosa red decidieron por abrumadora mayoría. Donde decidieron la nueva fecha del evento.

"Queremos demostrarle a nuestra gente que el arte y la cultura está más viva que nunca en el valle del Huasco. Ahora más que nunca, cuando el país se pronuncia por una sociedad más justa, el arte es un vehículo esencial para transmitir esas demandas", concluyó la artista circense Nathalie Mery, quien apoyó la decisión de llevar adelante la fiesta Arte Río antes de Navidad.

Exitoso coreógrafo ofrecerá seminario para la comunidad copiapina

E-mail Compartir

Un seminario en performance y un taller de danza ofrecerá el coreógrafo internacional Bernardo Orellana Zarricueta. La actividad comenzará mañana y se extenderá hasta el viernes en el Centro Cultural Ser Humano.

"Construcción de herramientas creativas y performativas" se llama esta actividad que es parte de la formación de la Escuela de Artes Escénicas, Esarte, pero que en esta ocasión se abrió a la comunidad con un éxito tal que en un día se agotaron todos los cupos disponibles.

El seminario está dirigido a quienes estén interesados en construir desde el arte discursos de identidad, colectividad, emergencia y resistencia usando herramientas creativas y performativas, que busquen nuevos modos de formar en el arte desde contextos del sur.

Este seminario forma parte del plan de trabajo anual de Esarte, financiado por la Municipalidad de Copiapó este 2019.

Ante la demanda por asistir al seminario, este destacado artista ofreció la posibilidad de ofrecer un taller de danza en el Centro Cultural Ser Humano llamado "Re-estructuras y movimiento continuo", enfocado en la "la re-integración de habilidades, reconocimiento de cualidades personales y lógicas del flujo para el movimiento, abordando temáticas como el espacio personal, el colectivo y el reconocerse en el movimiento" según indicó Bernardo Orellana.