Secciones

Intendentes del Norte Grande analizan los efectos de la crisis

IMPACTO. Tras varias semanas de agitación social, las autoridades regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama evalúan la actualidad.
E-mail Compartir

Luego de 51 días desde que comenzó el estallido social en el país, los intendentes de las regiones del norte del país, parecen concordar en los efectos a mediano plazo, y también las consecuencias inmediatas, que han generado las movilizaciones en la economía local.

Para los intendentes de Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, una de las mayores complejidades para abordar la crisis social, se concentra en las dificultades para brindar control del orden público desde los gobiernos regionales.

Patricio Urquieta, intendente de la Región de Atacama, se refirió a los daños que se han visto, especialmente en Copiapó, pero que pese a esto "En Atacama sobrevivimos a terremotos, sequía, aluviones, y aquí estamos, de pie, con fe, y sobre todo con ganas de salir adelante".

Si bien, los daños a la infraestructura pública es mayor en regiones como Antofagasta o Atacama, un problema común aparece en la afectación de la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas, sobre todo de aquellas asociadas al comercio.

Unánimemente los jefes regionales afirman que la reactivación económica es parte esencial del trabajo que deberán desarrollar a futuro.

Mil civiles heridos -20 hospitalizados- y 300 carabineros, es parte del complejo resumen de esta crisis en la región de Antofagasta. El intendente Edgar Blanco reconoce que lo más complejo ha sido la violencia, fenómeno que ha sumado dos mil detenciones.

¿Qué ha sido lo más complejo para la región durante la crisis social?

-Sin duda los actos vandálicos de grupos minoritarios y que han afectado a la gran mayoría de las personas de la región que quieren tranquilidad y hacer su vida cotidiana. Hemos vivido jornadas complejas, muy violentas, que no tienen ninguna justificación como el ataque a la Junji. No puede haber nada más alejado de una demanda social que atacar a un servicio dedicado a los niños. Por ello estamos trabajando y evaluando estrategias todos los días con Carabineros para restablecer el funcionamiento de las ciudades. Ese es el desafío y con esa convicción asumí este cargo en medio de la crisis.

¿Cuál es la infraestructura pública y privada más dañada? ¿Tienen una estimación económica de estos daños?

- Primero creo que el principal daño lo ha sufrido la gente, el emprendedor, los niños que no han podido ir a clases. Ahora si nos abocamos a edificios, por su significancia, lo de Junji golpeó mucho, pero sin duda lo más grave en cuanto a daño es el Servicio de Impuestos Internos, el Registro Civil y el incendio de la Cooperativa de Carabineros que además afectó a los locales colindantes. En cuanto a privados, el incendio de una farmacia fue lo más grave porque se perdió completamente un edificio histórico de Antofagasta. A eso debemos sumar lugares emblemáticos como la Intendencia y la municipalidad de Calama además de los daños en señaléticas y semáforos. En infraestructura pública evaluamos los daños en cerca de $4 mil millones. A nivel privado, solo en daño a pequeñas empresas tenemos una estimación de $400 millones, a lo que hay que sumar los daños a la banca y supermercados que por supuesto elevarán la cifra.

¿Cuáles serán los ejes de la reactivación económica para la región?

-Por un lado tenemos el foco en apoyar a las pymes, es por ello que Corfo y Sercotec han levantado dos catastros y se dispondrán fondos para ir en ayuda a través del programa MIPymes. Además estamos buscando nuevas oportunidades para ellos que prontamente comunicaremos. Además hemos solicitado apoyo al nivel central para que se entreguen recursos frescos para la reconstrucción y hace sólo unos días por parte de Hacienda se lanzó la "Agenda de Protección al Empleo y Reactivación Económica" que considera medidas por US$ 5.500 millones. Por último estamos reforzando el "Compromiso Región" para que se siga prefiriendo a proveedores y mano de obra local.

"Hemos vivido jornadas complejas de violencia que no tienen ninguna justificación"

Edgar Blanco Rand