Secciones

Carabineros afirma que narcotraficantes "están utilizando" el conflicto social

DROGAS. Estupefacientes, armas, dinero en efectivo y artefactos explosivos fueron decomisados durante el viernes.
E-mail Compartir

El departamento de drogas de Carabineros, OS-7, durante la noche del viernes, marcada por diversas manifestaciones en la capital, detuvo a once personas por tráfico de estupefacientes, quienes, en total, reúnen más de cien antecedentes penales y policiales, sumadas a que dos de los aprehendidos mantenían vigentes órdenes de captura.

"Se ha identificado que estos grupos están utilizando el contexto de las manifestaciones sociales, incrementando la violencia delictual", señaló la institución tras las detenciones realizadas en las comunas de Cerro Navia, La Reina, Peñalolén y San Joaquín, mediante el allanamiento de nueve casas.

Los operativos fueron realizados para neutralizar los núcleos dedicados al tráfico de drogas, quienes, además, emplean armas de fuego para instalar un poder informal en el territorio donde operan, explicó el OS-7.

En la diligencia se incautaron una escopeta, 57 cartuchos de calibre 12 mm, una pistola arca HS9 calibre 9mm, con encargo por robo; 32 cartuchos 9 mm, un revólver marca Taurus, calibre 28 también con encargo por robo y 28 cartuchos de diferentes calibre sin percutar.

Junto a estas armas y municiones habían 51 gramos de marihuana y cinco plantas de la misma droga, además de 837 gramos de clorhidrato de cocaína, 761 gramos de pasta base, y $ 1.242.000 en efectivo.

Desde octubre, el equipo especializado de la policía ha decomisado 47 armas de fuego en procedimientos de droga -17 pistolas, 14 revólveres, once escopetas, tres rifles y dos escopetas de fabricación artesanal-, concentrándose el 27,6% en la Región Metropolitana.

Bombas molotov

El coronel del OS-9 (investigaciones criminales), Juan Francisco González, dio cuenta de tres detenciones también ocurridas la noche del viernes: "A las 19:30 horas se logró identificar a dos sujetos que preparaban y lanzaban reiteradamente artefactos incendiarios contra carabineros, y también la propiedad pública y privada", en medio de una protesta.

Mediante la revisión de videos se logró la detención y el allanamiento de la casa de uno de ellos, donde se encontraron las ropas usadas, así como "elementos utilizados para la confección de las bombas molotov", por lo que ayer pasaron a control de detención. Ambos ya habían sido detenidos por desórdenes este año.

Otro hombre fue detenido por homicidio con arma blanca el miércoles. Ambos contaban con diversos antecedentes delictuales.

Hospitales reagendarán las atenciones postergadas

OPERACIONES. El plan incluye usar pabellones los sábados.
E-mail Compartir

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, anunció ayer la creación de un plan de recuperación de las atenciones de salud que debieron ser postergadas desde el inicio de la crisis social, el 18 de octubre pasado.

"Hace tres semanas declaramos una alerta sanitaria para darle mayor flexibilidad a los directivos de los hospitales, para que puedan tomar medidas", como la realización de operaciones fuera del horario tradicional de pabellones, incluyendo los fines de semana, dijo la autoridad. Por ejemplo, ayer, 15 personas fueron intervenidas en el Hospital Eloísa Díaz, de La Florida, Región Metropolitana.

El recinto de salud fue uno de los que aplicó extensión horaria de atenciones, apertura de pabellones los sábados y operativos médicos en las comunidades, entre otras medidas.

"Esto se hace para responder a esas cirugías y atenciones que no se pudieron realizar durante estas seis semanas, también incluye abrir el hospital de lunes a viernes en horario extendido para poder realizar más consultas de especialidad y poder entregar los medicamentos", explicó Zúñiga.

Oncología

El jefe de la División de gestión de la red asistencial del Ministerio de Salud, Rubén Gennero, agregó que iniciativas como estas fueron realizadas para reducir las listas de espera por antigüedad, sumado a que en los pacientes que esperan cirugías oncológicas no cubiertas por el plan Auge "es muy relevante y se buscará replicar en más hospitales del país".

Entre los recintos de salud que ya están gestionando algunas de estas iniciativas de emergencia se encuentran los hospitales de Iquique, Chillán y el Carmen de Maipú.

La directora del Hospital Eloísa Díaz, Magdalena Galarce, señaló que "además de los pabellones que tenemos funcionando los sábados, tenemos abierta la farmacia para todos los usuarios que tienen que retirar sus medicamentos y nuestro banco de sangre. Este sábado estamos operando pacientes de traumatología, de cirugía vascular y cirugía general".