Secciones

Fanáticos lamentan la falta de "Mushu" en nuevo trailer de "Mulán"

E-mail Compartir

Los detractores del arte contemporáneo tienen ahora una nueva razón para la sorna. A esa legión de descreídos que se ríe de las creaciones de hoy diciendo aquello de "eso lo podría hacer mi sobrino", Maurizio Cattelan, el más cotizado artista italiano vivo, parece dedicar su última obra: un plátano pegado a la pared con cinta adhesiva, que ya se vendió dos veces en la feria de arte Art Basel en Miami -una de las más importantes de la Semana del Arte de dicha ciudad-, por 120.000 dólares ($93 millones). Ni siquiera es pieza única. Ya preparó un tercer plátano y espera que lo compre un museo. Hay dos interesados.

El precio para esta tercera versión subió a 150.000 dólares ($116 millones), dijo Emmanuel Perrotin, director de la galería francesa que lo representa hace 27 años, con sedes en París, Nueva York y Asia. La primera compradora fue una coleccionista francesa que no tenía obra del artista. Este es su primer aporte a una feria de arte en 15 años, agregó en una nota que dio a la plataforma Artnet. La noticia ya está en portales informativos de todo el mundo.

Claro que cualquiera puede hacerlo, como reclaman los escépticos que tan bien describe César Aira en sus ensayos "Sobre el arte contemporáneo".

Pero no cualquiera es Cattelan, el hombre del WC de oro de 18 quilates en el que hicieron sus necesidades 100.000 personas en el Museo Guggenheim de Nueva York y autor del Hitler niño de rodillas que se subastó con precio récord para él, en 17 millones de dólares. Sin el certificado de autenticidad del artista, el plátano se convierte en un plátano. Tampoco hay instrucciones para su conservación. "Si el plátano se enmohece, se tomará una decisión al respecto", dice la galería.

La clave de su obra es el humor y ahí está el nombre de su nueva pieza para remarcarlo: se llama "Comediante". La primera exposición de su vida era un cartel en la puerta de la galería que decía "vuelvo enseguida". Nadie puede decir que en su trayectoria no hay coherencia, pero en la galería descartan que esta vez se trate de un chiste, sino que Cattelan, nacido en Padua en 1960, suele transformar objetos cotidianos en "vehículos tanto de deleite como de crítica". Según el galerista, llevaba un año trabajando en esta pieza, primero en bronce y luego en resina, y no sabía cómo terminarlo.

"Al final, un día me desperté y dije 'se supone que el plátano es un plátano'", dijo a Artnet el artista a través del celular del galerista. Cattelan no se ha dejado ver por la costa estadounidense. Desde 2011 el artista repite que abandonó el arte.

Cuando estuvo en Buenos Aires en septiembre de 2018, durante el evento Art Basel Cities, confirmó al medio La Nación -en una excepción a su regla de tampoco dar notas-, que seguía en crisis con el arte y con ganas de cambiar de ambiente.

Disney reveló el primer tráiler de la nueva versión, con actores reales, del exitoso clásico animado "Mulán", en el que -según las primeras imágenes-, no aparece uno de sus principales personajes: el querido dragón Mushu.

La mujer, que toma el puesto de su padre enfermo y se hace pasar por hombre para combatir en la guerra, regresa a la pantalla grande interpretada esta vez por la actriz Liu Yifei.

En estas primeras imágenes de la cinta puede verse el proceso que sufre Mulán, cansada de vivir como mujer en la China imperial, hasta que ve la oportunidad de alistarse, y demostrar el poder de sus ancestros y el valor de su familia. "Lealtad. Valentía. Verdad. Traeré honor a todos nosotros", tuiteó Disney junto al avance de este filme dirigido por Niki Caro y que se estrenará el 27 marzo de 2020. Sin cortarse el cabello, como lo hacía en la versión animada, Mulán se somete a un régimen en el que aprende a usar armas, cabalgar y cargar una armadura tratando de no revelar su identidad.

En un giro que intenta exaltar el peso de los personajes femeninos en las últimas películas de Disney, la princesa asiática también deberá combatir a una misteriosa y poderosa bruja que tiene la capacidad de convertirse en animales y que se plantea en esta versión como su principal contrincante. Queda fuera, por lo menos en el tráiler, la historia de amor que protagonizaba con uno de los comandantes del Ejército, con el objetivo de dar más visibilidad al empoderamiento del personaje.

Además, miles de seguidores se han percatado de otra gran ausencia: la de Mushu, el jocoso dragón que acompañaba a Mulán en sus aventuras en la película original animada de 1998 y su secuela "Mulán II" de 2004 (lanzada directamente en video). El irreverente personaje rojo, que hoy acaparó las tendencias en redes sociales generadas por el avance de la película, tampoco apareció en los pósteres oficiales que fueron revelados por el estudio.