Secciones

Según el INDH, Atacama está en 2° lugar con más heridos durante manifestaciones

LESIONADOS. Se trata del último reporte del organismo. Carabineros cuestionó dichos datos, por cifras inconsistentes en otras regiones.
E-mail Compartir

Pamela Castillo

Un informe del INDH publicado el 25 de noviembre da cuenta que la Región de Atacama es la segunda a nivel país con mayor cantidad de heridos por Carabineros (174 personas) en contexto de manifestaciones. Sin embargo, desde la institución policial, cuestionaron el reporte por cifras bajas e información disímil en otras regiones.

En ese sentido, desde el INDH de Atacama enviaron otro documento, asegurando que la cifra entregada a nivel nacional es errónea, y que en realidad son 137 personas a nivel regional. Cantidad que continúa dejando a la región como la segunda con más heridos después de la Metropolitana, que tiene 2.264 heridos y en 3° lugar le sigue la Araucanía con 94 personas lesionadas.

La directora (s) del INDH de Atacama, Marcia Quezada explicó que entre las personas catastradas, están contadas las que han sido detenidas y que van a constatar lesiones.

"Por protocolo, Carabineros está obligado a constatar lesiones a menores de edad, y a adultos que tengan lesiones leves o más graves en el momento de la detención", aseguró.

Es necesario destacar, que según el informe local, los menores de edad y adolescentes que han constatado lesiones son sólo 14, entre ellos pueden haber jóvenes o niños que presentan heridas y otros que no.

Heridos en hospitales

El reporte nacional también reveló que "de las 759 visitas a 60 centros de salud y unidades médicas, realizadas desde el 19 de octubre, hemos podido constatar la siguiente cantidad de personas en los hospitales por motivo de las manifestaciones sociales: 2.724 adultos en hospitales y centros de salud y 243 niños, niñas y adolescentes, con un total de 2.985 personas catastradas".

"Como muestra la siguiente tabla, en la región en que más se observan personas heridas es la Metropolitana, seguida de Atacama, Ñuble y Araucanía", consigna, informando que la región Metropolitana tiene 2.264 personas lesionadas, le sigue Atacama con 196.

Carabineros

El general de Carabineros Jorge Tobar, al ser consultado por estas cifras manifestó que "debe haber un fenómeno de subregistro porque no se entiende cómo son tan altas las diferencias entre esta región, con una población mucho más grande como el Biobío y tiene mucho menos lesiones", aludiendo a las 30 personas que aparecen como heridas, siendo que sólo hasta el 28 de octubre en esa región ya habían llegado 58 heridos al hospital de esa zona.

"Nosotros con el INDH nos reunimos periódicamente para evaluar la situación de derechos humanos y estamos impartiendo nuevas instrucciones, modulando los controles para que nuestros servicios sean de la más alta calidad posible con respecto al control del orden público", finalizó el general Tobar.

Seremi de Salud analiza horarios de atención de farmacias junto a químicos farmacéuticos

COPIAPÓ. Además, desde la Autoridad Sanitaria llamaron a los vecinos a comprar medicamentos durante el día.
E-mail Compartir

Químicos farmacéuticos de Copiapó se reunieron junto a seremi de Salud (s) Bastián Hermosilla, para conversar, plantear y analizar la situación de sus trabajos, esto debido a los ataques que han recibido las farmacias de la capital regional.

A nivel nacional las farmacias han sido uno de los blancos preferidos al momento de los saqueos y los desmanes, Copiapó no es la excepción, donde una gran cantidad han sido atacadas, e incluso desmanteladas.

Es por esto que la autoridad regional se reunió con químicos farmacéuticos de estas empresas para analizar y coordinar temas como los horarios de atención de los locales, ya que en la capital regional, las farmacias no están funcionando con su horario normal y tampoco se están cumpliendo muchos de los turnos establecidos.

En ese sentido, el seremi de Salud (S), Bastián Hermosilla, señaló que "quiero manifestar que continuamos en permanente vigilancia y fiscalización de los establecimientos farmacéuticos de toda la región". Debido a esta situación, Bastián Hermosilla hizo un llamado a la ciudadanía a estar atentos con el stock que de medicamentos que pueden tener en sus casas.

En primer lugar, el secretarío regional ministerial de Salud de Atacama llamó a "revisar el stock de sus medicamentos que tiene en su hogar y de otros productos que necesiten y que se venden en farmacias".

También "procurar de contar con stock suficiente de todos los medicamentos para sus terapias o tratamientos, así como de otros productos", agregó.

Otro consejo que entregó Hermosilla, fue que en "caso de necesitar algún producto desde alguna farmacia, procurar comprarlo en jornada diurna".

"Si tiene una emergencia médica, fuera del horario o está cerrada la farmacia de turno, debe acudir a los servicios de urgencias para las atenciones correspondientes, si es red pública recibirán sus primeras dosis de medicamentos, cabe recordar que dichos servicios no venden medicamentos fuera de sus atenciones", añadió.

Finalmente, la autoridad de Salud, añadió que ante Cualquier duda, pueden llamar a call center 60-360-7777, los 7 días de la semana, durante las 24 horas del día.