Secciones

Minvu busca apurar reinicio de obras de 598 viviendas tras cierre de constructora

QUIEBRA. La empresa acusa incremento en costos de contrato y se acogió a liquidación voluntaria.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

A través de un comunicado, el Grupo de Empresas Loga informó el cierre de su filial "Constructora Loga Limitada" acogiéndose al proceso de liquidación voluntaria, de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento. La compañía se dedicaba exclusivamente a desarrollar proyectos para el Estado de financiamiento Serviu en la zona norte del país, dejando los trabajos de construcción de 598 viviendas sociales en las comunas de Copiapó y Caldera.

Según el texto enviado por Loga la decisión la justifica en el "incremento en los costos de los contratos suscritos por Constructura Loga con diferentes Servicios de Vivienda y Urbanismo (Serviu), a raíz de importantes atrasos en el inicio de proyectos que fueron contratados a fines de la administración anterior. Obras extraordinarias que fueron ejecutadas hace largos meses que aún no han sido pagadas y demoras muy por sobre lo estipulado contractualmente en el pago de avances de obra".

Agregando que "lo anterior devino en una situación de insolvencia que Constructora Loga Limitada no pudo subsanar en el tiempo, más aún considerando la incertidumbre político-social del país, que obstaculiza cualquier estrategia de mediano-largo plazo que pudiera entregar alguna solución a cada uno de los proyectos".

Igualmente, desde el Grupo de Empresas Loga explicaron que están compuestos por "tres grandes unidades de negocio: Inmobiliaria Loga Sociedad Anónima, Constructora Loga Anónima, y Constructora Loga Limitada, iniciándose solo con esta última el proceso de liquidación voluntaria", por lo cual los proyectos realizados por las otras dos partes se mantienen sin alteraciones.

Problemas de pagos

La inestabilidad económica de Constructora Loga Limitada se dio a conocer el 15 de noviembre, cuando un grupo de jornales, carpinteros y enfierradores de la compañía encendieron una barricada en avenida Costanera Sur con Luis Flores en las afueras de donde se emplaza un proyecto de viviendas sociales. Acción que señalaron se debió al incumplimiento en el pago de sus sueldos.

Al respecto, uno de los afectados manifestó en ese momento que "van dos meses que no nos pagan en las fechas, llegan al último día del mes para pagarnos y no recibimos la quincena diciendo que tienen problema de flujos. Hoy (15 de noviembre) tocaba fecha de pago y nos dicen que no tienen fecha de pago, estamos todos sin saber qué va a pasar".

Minvu

Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), lamentaron la situación económica de Constructora Loga, aunque rechazaron categóricamente las declaraciones de la empresa.

"No es aceptable, desde ningún punto de vista, que la mala conducción financiera de una empresa afecte y ponga en riesgo proyectos habitacionales que benefician a miles de familias en nuestro país", sostuvieron desde la entidad.

Además que "el compromiso de Minvu es con las familias. No resulta posible tomar medidas que apunten a resguardar el interés de una empresa, hipotecando el bienestar de quienes esperan su vivienda definitiva".

Actualmente, las obras de Constructora Loga se encuentran detenidas, a la espera de que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) asigne un "Veedor" (persona natural sujeta a fiscalización de la Superir, cuya misión principal es propiciar los acuerdos entre el deudor y sus acreedores).

Consultados sobre el futuro de los proyectos que debía ejecutar Constructora Loga, desde el Minvu enfatizaron que "de ninguna manera este proceso (liquidación voluntaria) significará la suspensión o cancelación de proyectos habitacionales, actuaremos con la mayor celeridad posible para reiniciar las obras y que no se vea afectada su programación inicial".

Seremi de Salud entregó consejos sobre manejo de basura

PREVENCIÓN. El objetivo es evitar la propagación de enfermedades generadas por la quema de contenedores con desechos domiciliarios.
E-mail Compartir

Debido a la quema de contenedores de basura, los cuales son usados para hacer barricadas en el contexto del estallido social, desde la Seremi de Salud entregaron una serie de recomendaciones a fin de evitar el contagio de enfermedades que se puedan generar por esta situación.

Las cuales consideran: lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, no depositar basura los días que no contemplan recolección municipal, eliminar residuos domiciliarios en los horarios próximos a la recolección de basura, mantener niños y mascotas alejados de lugares afectados por esparcimiento de basura, y mantener puertas y ventanas cerradas, en las viviendas cercanas a los sitios con disposición de basura para evitar la entrada de moscas, igualmente proteger los alimentos de estos insectos.