Gustavo y Fabiola
El joven Gustavo Gatica de 21 años estudiante universitario, perdió la visión de sus dos ojos, la señora Fabiola Campillay, trabajadora, madre perdió la visión de su ojos. Ante esta terrible situación, no queda más que pedir que este tipo de actos se detengan, que cualquier intento de controlar la seguridad, se haga con criterio, profesionalismo y racionalidad. En mi opinión, en una democracia robusta y equitativa, existe la libertad de manifestarse, de expresarse, de demandar mejoras sociales, económicas, culturales, de género, entre otras. De requerir a sus distintas autoridades explicaciones y junto a ello que enmienden y si es necesario que cambien sus formas de actuar.
En esta hora de Chile, el joven estudiante Gustavo Gatica estaba haciendo un registro fotográfico, cuando dos perdigones lo cegaron. La señora Fabiola Campillay, volvía a su casa, cuando una bomba lacrimógena, la dejo ciega también a ella. Desde tierras de Atacama, como profesor, profundamente comprometido con los valores humanos envío mi saludo, solidaridad y respeto a Gustavo y Fabiola, y espero sobre todo que estos hechos nunca más vuelvan a ocurrir.
Guillermo Cortés Lutz, doctor en Historia GEA Atacama
Tregua de Navidad
Respetado señor: En vísperas de la Noche Buena del año 1914,en plena Primera Guerra Mundial ocurrió un acontecimiento realmente inesperado que trascendió ese momento y con el paso del tiempo inspiró películas y canciones.
En las trincheras estaban enfrentados soldados ingleses y alemanes, dispuestos a combatir y a exterminar al enemigo.
En un momento de silencio desde el lado alemán alguien comenzó a cantar "Noche de Paz" ( muchos de los villancicos más hermosos surgieron en Alemania),las voces de los soldados se fueron uniendo y esta hermosa melodía se extendió por el campo de batalla.
Los ingleses con desconfianza comenzaron a dejar su trinchera para acercarse a los alemanes…hubo apretones de mano, compartieron cigarrillos y concluyeron la jornada con un partido de fútbol…por unos momentos dejaron de ser enemigos para transformarse en personas que añoraban a sus familias lejanas y que recordaban que esa fecha en especial nos enseña la fraternidad universal…
¿Será posible en Chile una tregua?, sería un hermoso regalo para nuestro país, por un momento dejar las trincheras y volver a unirnos para construir el país que queremos.
Algo tan hermoso que ocurrió en la Navidad del año 1914 ojalá pueda ocurrir en Chile 2019…
Miguel Angel Aguirre
Una lucha espartana
"No estamos obligados a lo imposible. No estamos obligados a lo imposible", "(…) hemos apechugado cuerpo a cuerpo prácticamente. Más no podemos, más no se puede".
Prefecto de Marga Marga, coronel Roberto Troncoso.
Hasta cuándo sometemos a Chile al saqueo y la indefensión , por falta de decisión y acción ?
Grande Carabineros de Chile y PDI. La Patria buena, espero, jamas deje de agradecerles el sacrificio espartano que están ofreciendo
René Leiva
FFAA
El proyecto de ley que pretende eximir de responsabilidad penal a los militares que realicen funciones de custodia de infraestructura crítica simplemente es una trampa para que ellos caigan. La razón es sencilla. Basta con que se invoque el Estatuto de Roma (ratificado por Chile) y pasearán de nuevo por tribunales, terminando en Punta Peuco o Colina. No pueden haber amnistías anticipadas, ni podrán evitarse los juicios. Todo eso, además, sin contar con que el proyecto de ley es inconstitucional.
Cristian Parada, abogado
Licencias médicas
A través de redes sociales, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, dio a conocer que mediante Decreto Supremo a partir del año 2021 las licencias médicas solo se emitirán de manera electrónica dejando de lado el talonario físico. Esta medida es el punto final luego de que ya se haya restringido la emisión de licencias médicas físicas a 150 al año por médico. Si bien hay que saber con claridad cómo se aplicará y si existirá algún tiempo de gradualidad para zonas rurales con menor acceso a internet, desde Inmune valoramos esta medida. Creemos que favorece enormemente a las personas, ya que permite agilizar el proceso de tramitación y aprobación de las licencias, y de esta manera se evita que aquellos que están enfermos tengan que realizar trámites tanto con el empleador como en la Compin. Esta medida también permite una mayor fiscalización a las licencias médicas
Rodrigo Varela, gerente general Inmune