Secciones

Rector envió un mensaje: "No se seguirá con el proceso de no renovación de las contratas"

EDUCACIÓN. Los funcionarios de la Universidad de Atacama recibieron la misiva luego de la votación que se realizó ayer, entre las preguntas estaba la solicitud de destitución del rector Celso Arias.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Con un mensaje de correo electrónico el rector de la Universidad de Atacama, Celso Arias anunció a funcionarios de la casa de estudios que no se continuará con la no renovación de contratas. Una medida muy distinta a la que según los trabajadores se inició hace más de una semana cuando comenzaron a notificarles que no seguirían en su labor.

El martes algunos funcionarios, académicos, investigadores, profesionales y administrativos informaron a la comunidad que les habían anunciado que no seguirían desempeñándose en la universidad el próximo año, por un déficit financiero. Eran más de 50 personas que ya habían sido notificadas al respecto y se esperaba que fuesen en total cien.

Ese mismo día hubo una reunión en la Facultad de Medicina de la UDA, en la que participaron cinco integrantes de la Junta Directiva con representantes de las asociaciones de funcionarios y la Federación de Estudiantes, decanos, directivos superiores y el rector, Celso Arias Mora. Además hubo una asamblea plenaria por parte de FEUDA y una asamblea extraordinaria convocada por las asociaciones de funcionarios y dos miembros de la junta directiva, en calidad de asistentes.

En esas reuniones el pleno determinó realizar una votación democrática para los funcionarios de la Universidad de Atacama, donde fue garante la FEUDA. La actividad se efectuó ayer y se contempló tres preguntas. La primera de ellas respecto a si está de acuerdo con la propuesta de rectoría de disminuir el 10% de los sueldos de todos los escalafones. La segunda es si está de acuerdo con un paro triestamental para frenar la no renovación de contratos de trabajo y la última consulta preguntaba respecto a si usted está de acuerdo con la destitución del rector, y con él, todos los altos cargos directivos (vicerrectorías)".

La votación a la que fueron convocados los funcionarios del plantel, se desarrolló entre las 9 y las 14 horas en la FEUDA. Sin embargo, mientras estaba el conteo, los funcionarios recibieron un correo electrónico que señala que "la Dirección Superior de la Universidad (...) considerando la reunión sostenida esta mañana, informa que no se seguirá adelante con el proceso de no renovación de las contratas, por tanto, los funcionarios se mantendrán trabajando en esta entidad, no se procederá al descuento de remuneraciones de un 10%".

A pesar del mensaje a los funcionarios, se continuó con el conteo de votos y posteriormente con el resultado, el que arrojó que hubo 594 votantes de un universo total de 842.

Respecto al resultado de la propuesta de rectoría de disminuir en un 10% de los sueldos, hubo dos votos en blancos, 15 a favor y 577 en contra. En tanto, por la segunda consulta respecto a un paro para frenar la no renovación de los contratos, la tendencia fue 424 votos a favor, 163 en contra, 6 blancos y 1 nulo.La última pregunta que buscaba conocer si es que los funcionarios estaban de acuerdo con la destitución del rector, el resultado de la votación fue 454 a favor, 129 en contra, 10 en blanco y 1 nulo.

Dirigente

Luego del resultado de la votación Adolfo Concha, presidente de la Asociación de Funcionarios y Académicos de la universidad, consultado por el correo enviado a los trabajadores manifestó que "anda circulando que el rector no va a hacer efectiva las desvinculaciones, pero de todas maneras mientras no tengamos la certeza de esas no desvinculaciones, es incierto todavía".

De acuerdo a la reunión de la asamblea extraordinaria eran 54 afectados y el dirigente informó que desde el punto de vista gremial era necesario revertirla.

Respecto al resultado de la votación de los funcionarios que votaron la solicitud de destitución del rector, el dirigente señaló que debe elaborarse un detalle de los motivos para pedir la destitución. "Esto entra en proceso de preparación de un documento porque los resultados así lo mandatan, frente a eso seguir adelante pensando en nuestra universidad que debe ser garante para muchas generaciones".

Respecto al déficit financiero de la Universidad de Atacama hubo una reunión extraordinaria de la Junta Directiva y las asociaciones de funcionarios, donde se les informó que "había un déficit de 900 millones de pesos y que de alguna forma había que reducir los gastos, pero la universidad tiene capacidad pensante para a lo mejor no haber tomado esa medida y haber hecho ajustes y no permitir que se despidan a personas. Si se está dando esta lógica que está planteando el rector de no desvincular, ha sido lograda".

Universidad

El Diario de Atacama se contactó con el rector Celso Arias quien señaló estar ocupado y no poder atender nuestras consultas.

900 millones de pesos aproximadamente sería el déficit económico de la universidad, según informó uno de los dirigentes de los funcionarios.

Detectives recuperaron una camioneta y detienen a chofer

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Atacama, lograron recuperar una camioneta y detener a su conductor por los delitos de receptación y falsificación o uso malicioso de instrumento público.

Luego de obtener antecedentes que indicaban que en el callejón Pedro de Valdivia con Copayapu se encontraría una camioneta que mantendría encargo por el delito de robo, detectives establecieron la existencia de un vehículo con las características señaladas. Por ello, fue fiscalizado tanto el conductor como del automóvil, el cual no mantenía sus placas patentes a la vista.

A la revisión de la camioneta estaban dichas placas, pero fabricada en cartón, ante una probable falsificación de éstas y para establecer si el vehículo mantenía algún encargo vigente, los oficiales realizaron diligencias investigativas acreditando que la documentación había sido falsificada y el vehículo robado en mayo en un robo con violencia. El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía.

Un control vehicular reveló que pasajero trasladaba ovoides

E-mail Compartir

Un control vehicular en el sector del kilómetro 752 de la ruta 5 Norte en Copiapó dejó al descubierto que un pasajero transportaba droga, un total de 102 ovoides.

El joven estaba nervioso y fue fiscalizado por Carabineros y al consultarle las razones de su viaje dijo que venía a Chile solamente por un día, con intenciones de conocer la playa en la ciudad de Santiago. Sin embargo, no portaba ropa y luego terminó admitiendo transportar droga en el interior de su cuerpo. En total evacuó la cantidad de 102 ovoides, con un peso total de 838 gramos, 700 miligramos de clorhidrato de cocaína, que traducida a dosis alcanzarían los 4 mil 160 papelillos.