Secciones

Artista busca 41 piezas para restaurar diorama de "El primer Ferrocarril"

LLAMADO. La representación de la llegada a la capital regional desde Caldera de la locomotora "La Copiapó" resultó afectada el 18 de octubre en Santiago.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Eran 50 piezas las que formaban parte del diorama "El Primer Ferrocarril", representación la Primera Locomotora "La Copiapó", creada por el artista Rodolfo Gutiérrez más conocido como "Zerreitug" y expuesta en el Metro Baquedano de Santiago, donde fue dañada en medio de las manifestaciones del 18 de octubre.

Por esto, el creador de las figuras talladas en madera, decidió comenzar una campaña con la consigna "El arte nos pertenece a todos" que logre rescatar y restaurar tanto esta como otras dos estructuras.

Diorama de "La Copiapó"

Rodolfo Gutiérrez recibió el Premio a la trayectoria 2018 por el Consejo de Monumentos Nacionales y a la fecha confeccionó 108 dioramas de maderas, 24 de ellos fueron expuestos hace tres meses en diversas estaciones de metro, con el objetivo de acercar a los usuarios del servicio de transporte a diferentes pasajes de la historia chilena.

La estructura "El Primer Ferrocarril" representa la llegada de "La Copiapó" desde Caldera a la capital regional de Atacama. Este diorama se realizó el año 1987 y "su importancia radica en que es el primer tren de la historia de Chile que parte de Copiapó hasta Caldera", especificó Rodolfo Gutiérrez.

El artista detalló que para formar este trabajo recopiló más de 100 fotografías de la locomotora que aún está en Copiapó.

"En Caldera, en el museo de la estación hay otro diorama con la misma locomotora saliendo esta vez de Caldera hacia Copiapó", describió.

Campaña

Tras comenzar la campaña, Gutiérrez recibió llamadas de personas que tenían en su poder algunas de estas piezas y vio la posibilidad de restaurar sus creaciones. En especial "El abrazo de Maipú" y el "Primer Ferrocarril" que fueron las más dañadas.

En el caso de la representación de "La Copiapó" de sus 50 piezas se han recuperado nueve, por esto 41 de ellas aún son buscadas por el autor. Por esto, el llamado es que quien por alguna razón tengan piezas del diorama en sus manos se pueden contactar al correo gutierrezerreitug@gmail.com.

"Los dioramas son parte del patrimonio cultural de Chile y le pertenecen a todos, por eso llamamos a devolver las figuras para restaurarlas y en el futuro poder reinstalarlos para que puedan seguir al alcance de las siguientes generaciones", concluyó el artista que talló estas figuras de madera.

"Llamamos a devolver las figuras para restaurarlas y en el futuro poder reinstalarlos para que puedan seguir al alcance de las siguientes generaciones"

Rodolfo Gutiérrez, Reconocido artista nacional

Dictarán taller de marketing digital en el Hotel Antay

INVITACIÓN. La jornada contará con expositores nacionales de destacada trayectoria.
E-mail Compartir

Con el objetivo de disminuir la brecha y atención a la relevancia de la digitalización para Chile como destino turístico en desarrollo, la Subsecretaría de Turismo incorporó en su estrategia nacional un pilar de innovación y tecnología, que permite avanzar en esta materia.

La iniciativa está dirigida a empresarios y emprendedores turísticos de toda la región, donde se busca entregarles herramientas para mejorar la competitividad de sus negocios y potenciar así la industria turística local.

Importancia digital

"En la actualidad los viajes empiezan y terminan en nuestros teléfonos móviles. Un gran porcentaje de los viajeros buscan inspiración y referencias, reserva, paga y sube fotos de sus mejores momentos en las redes sociales. Pero tenemos una brecha importante en digitalización de nuestra oferta turística y si queremos ser un destino competitivo debemos superarla", destacó el director regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martín.

El taller tendrá una primera parte donde el Gerente de Marketing y Comunicaciones del canal MEGA, Marcelo Bravo, expondrá sobre cómo el turismo debe generar un relato potente alrededor de su producto y la experiencia del cliente, haciendo énfasis en el impacto de los canales digitales en el comportamiento del turista.

Y luego e Jefe de Canales Digitales de Sernatur, Cristian Sasso, presentará diferentes herramientas de marketing digital, tales como páginas web, redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube, TripAdvisor, entre otras), publicidad online (Google Ads, Facebook Ads), que los servicios turísticos podrían utilizar hoy en día para comunicarse de forma directa con sus clientes potenciales, para generar relaciones comerciales rentables.

El taller desayuno es gratuito y se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, en Hotel Antay, sólo requiere inscribirse en: www.subturismo.gob.cl/capacitacio.

Artista busca 41 piezas para restaurar diorama de "El primer Ferrocarril"

LLAMADO. La representación de la llegada a la capital regional desde Caldera de la locomotora "La Copiapó" resultó afectada el 18 de octubre en Santiago.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Eran 50 piezas las que formaban parte del diorama "El Primer Ferrocarril", representación la Primera Locomotora "La Copiapó", creada por el artista Rodolfo Gutiérrez más conocido como "Zerreitug" y expuesta en el Metro Baquedano de Santiago, donde fue dañada en medio de las manifestaciones del 18 de octubre.

Por esto, el creador de las figuras talladas en madera, decidió comenzar una campaña con la consigna "El arte nos pertenece a todos" que logre rescatar y restaurar tanto esta como otras dos estructuras.

Diorama de "La Copiapó"

Rodolfo Gutiérrez recibió el Premio a la trayectoria 2018 por el Consejo de Monumentos Nacionales y a la fecha confeccionó 108 dioramas de maderas, 24 de ellos fueron expuestos hace tres meses en diversas estaciones de metro, con el objetivo de acercar a los usuarios del servicio de transporte a diferentes pasajes de la historia chilena.

La estructura "El Primer Ferrocarril" representa la llegada de "La Copiapó" desde Caldera a la capital regional de Atacama. Este diorama se realizó el año 1987 y "su importancia radica en que es el primer tren de la historia de Chile que parte de Copiapó hasta Caldera", especificó Rodolfo Gutiérrez.

El artista detalló que para formar este trabajo recopiló más de 100 fotografías de la locomotora que aún está en Copiapó.

"En Caldera, en el museo de la estación hay otro diorama con la misma locomotora saliendo esta vez de Caldera hacia Copiapó", describió.

Campaña

Tras comenzar la campaña, Gutiérrez recibió llamadas de personas que tenían en su poder algunas de estas piezas y vio la posibilidad de restaurar sus creaciones. En especial "El abrazo de Maipú" y el "Primer Ferrocarril" que fueron las más dañadas.

En el caso de la representación de "La Copiapó" de sus 50 piezas se han recuperado nueve, por esto 41 de ellas aún son buscadas por el autor. Por esto, el llamado es que quien por alguna razón tengan piezas del diorama en sus manos se pueden contactar al correo gutierrezerreitug@gmail.com.

"Los dioramas son parte del patrimonio cultural de Chile y le pertenecen a todos, por eso llamamos a devolver las figuras para restaurarlas y en el futuro poder reinstalarlos para que puedan seguir al alcance de las siguientes generaciones", concluyó el artista que talló estas figuras de madera.

"Llamamos a devolver las figuras para restaurarlas y en el futuro poder reinstalarlos para que puedan seguir al alcance de las siguientes generaciones"

Rodolfo Gutiérrez, Reconocido artista nacional

Dictarán taller de marketing digital en el Hotel Antay

INVITACIÓN. La jornada contará con expositores nacionales de destacada trayectoria.
E-mail Compartir

Con el objetivo de disminuir la brecha y atención a la relevancia de la digitalización para Chile como destino turístico en desarrollo, la Subsecretaría de Turismo incorporó en su estrategia nacional un pilar de innovación y tecnología, que permite avanzar en esta materia.

La iniciativa está dirigida a empresarios y emprendedores turísticos de toda la región, donde se busca entregarles herramientas para mejorar la competitividad de sus negocios y potenciar así la industria turística local.

Importancia digital

"En la actualidad los viajes empiezan y terminan en nuestros teléfonos móviles. Un gran porcentaje de los viajeros buscan inspiración y referencias, reserva, paga y sube fotos de sus mejores momentos en las redes sociales. Pero tenemos una brecha importante en digitalización de nuestra oferta turística y si queremos ser un destino competitivo debemos superarla", destacó el director regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martín.

El taller tendrá una primera parte donde el Gerente de Marketing y Comunicaciones del canal MEGA, Marcelo Bravo, expondrá sobre cómo el turismo debe generar un relato potente alrededor de su producto y la experiencia del cliente, haciendo énfasis en el impacto de los canales digitales en el comportamiento del turista.

Y luego e Jefe de Canales Digitales de Sernatur, Cristian Sasso, presentará diferentes herramientas de marketing digital, tales como páginas web, redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube, TripAdvisor, entre otras), publicidad online (Google Ads, Facebook Ads), que los servicios turísticos podrían utilizar hoy en día para comunicarse de forma directa con sus clientes potenciales, para generar relaciones comerciales rentables.

El taller desayuno es gratuito y se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, en Hotel Antay, sólo requiere inscribirse en: www.subturismo.gob.cl/capacitacio.