Secciones

¿Cómo realizar un ecoladrillo?

E-mail Compartir

El ecoladrillo consiste en botellas plásticas de menos de 3 litros, rellenadas con cualquier tipo de residuos plásticos y papel aluminio. Una vez terminado, puede servir como aislante acústico, térmico y antisísmico.

Un ecoladrillo se puede realizar con bidones o botellas boca ancha para que puedan ingresar los depósitos. El primer paso es sacar la etiqueta y lavar la botella que se va a utilizar. Este recipiente de debe ubicar en un lugar estratégico para depositar todos los residuos plásticos o de papel aluminio que se encuentren, cada material debe ser compactado, y se deben asegurar que los desechos que se ponen en la botella estén limpios y secos. Es importante no usar residuos orgánicos, pilas.

Casi 60 microchips fueron implantados en el sector de Litoral Azul de Copiapó

BENEFICIO. El programa "Veterinario en Terreno" también entregó la vacuna antirrabica.
E-mail Compartir

Cerca de 60 microchips fueron implantados junto a la colocación de vacuna antirrábica a moscotas a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía que es ejecutado por la Gobernación de Copiapó en convenio con Subdere Atacama y junto a la participación de la Seremi de Salud

tiene dentro de sus líneas de ejecución como propósito el difundir, fomentar y asegurar la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, mediante la prestación de servicios veterinarios con la implantación gratuita de microchip, charlas y participación ciudadana.

"Este programa que lideramos a través de la Gobernación en convenio con Subdere, tendrá una duración de seis meses, en los cuales implantaremos microchip en perros y gatos y charlas en tenencia responsable de mascotas a través de la profesional Paola Migliorini, médico veterinaria a cargo de este proceso de operativos que estarán presentes en las comunas de Copiapó, Tierra amarilla y Caldera, abarcando la totalidad de la provincia", destacó la Gobernadora Paulina Bassaure.

María Carmona, Presidenta de la Junta de Vecinos Litoral Azul, agradeció la instancia "estoy agradecida con la Gobernación y salud por hacer este tipo de actividad en el sector, porque a veces no hay recursos para las mascotas, y los vecinos han respondido para participar y han podido acceder a contar con el chip y la vacuna antirrábica con todos sus perros y gatos".

El Programa que enmarcado en la Ley N° 21.020 sobre "Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía", y que permite a través de microchip identificar de manera confiable identificar a mascotas, que cumplan con los requisitos de tener más de dos meses, estar sanos, sin infecciones en su piel y que sean llevados por una persona mayor de 18 años, con su carnet y con sistema de retención (correa para perros y bolso para gatos).

"Movimiento Juan Pablo" realizará asientos con "Ecoladrillos"

COMUNIDAD. La iniciativa nació entre la clínica odonlogica Copayapu y los vecinos del sector.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Construir asientos para una de las plazas de la población Juan Pablo II es el proyecto que están formando entre vecinos del sector y la Clínica Copayapu. Este centro de odontología ha reutilizado desechos para donar material a la incitativa.

Formación de "ecoladrillos"

Estos primeros "ecoladrillos" se realizaron con materiales de la clínica odontológica quienes reutilizaron residuos que quedaban de sus procedimientos médicos como por ejemplo las bandas de esterilización.

Daniela Valdés, odontóloga quien forma parte de la incoativa, destacó que por razones higiénicas no se podía utilizar cualquier insumo. Sin embargo, intentaron rescatar los que eran aptos para formar estos "ecoladrillos".

De esta forma, ya han entregado más de 15 "ecoladrillos", los que comenzaron a reunir desde enero de este año. "Al inicio queríamos buscar un punto donde estregar los desechos, pero luego vimos la posibilidad de realizar estos 'ecoladrillos' y construirlos".

La dentista explicó que es importante reducir la basura que cada ser humano puede generar. "Existe un montón de envases de plástico, de arroz, fideos, cada uno lo puede realizar en la casa", rescató.

Johao Rivera, quien forma parte de la junta de vecinos de la Población Juan Pablo II agradeció a la clínica por el apoyo en esta y otras actividades y mencionó que si algún particular quiere realizar donaciones los puede contactar por redes sociales, como "Movimiento Juan Pablo" y coordinar la entrega.