Secciones

La Casa de Todos: la nueva Constitución que Chile

E-mail Compartir

El debate constitucional ha generado un mayor interés por conocer su contenido, pero también por una serie de libros que abordan los desafíos y problemas de la democracia, los derechos sociales, algunos fenómenos globales y también la historia política de nuestro país.

Es por ello que Rodrigo Pica, abogado constitucionalista y director del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho y Gobierno de la U. San Sebastián, escogió seis libros como lecturas recomendadas para abordar este tema.

merece y necesita

"Su objetivo es ilustrar a los ciudadanos. Patricio Zapata lo escribió como miembro observador del Proceso Constituyente y se trata de contarle a las personas qué es una Constitución, pero a partir de una noción orientada por el Humanismo Cristiano, respecto a que en una sociedad plural y diversa y que aspira a la paz social, la Constitución es la Casa de Todos, es un pacto social y un espacio de confluencia para garantizar la convivencia pacífica".

Pinochet, Lagos y nosotros, ensayos sobre la Cuestión Constituyente

"Cristóbal Bellolio escribe en primera persona. Él representa a una generación que se ha movido básicamente entre dos lados del abanico del sistema político chileno que son muy antagónicos y que en el fondo el gran tema del sistema constitucional de nuestro país se nueve entre Augusto Pinochet y Ricardo Lagos, con su entorno y visión institucional".

Abogado experto detalló seis libros para entender el debate de la nueva Constitución

"Este libro tiene cuatro años y fue escrito por Claudio Fuentes y Alfredo Joignant al fragor del fallido proceso constituyente del año 2016. En ese momento hubo muchos autores que escribieron sobre el rol que tienen las constituciones en los países, qué relación tienen con el tejido social, la legitimidad del sistema y la voluntad ciudadana".

Cómo mueren las democracias

"Es un best seller de nuestra época que hay que leer. El régimen democrático sufre embates de todas partes además de una desvaloración. La democracia tiene una gran paradoja, porque cuándo alguien la quiere destruir nadie sale a defenderla. Por otro lado, se le pide hacerse cargo sin excusas de todos los problemas o de lo contrario es un sistema que se va a deslegitimar. En Chile esto es básico de entender, pensando en la desconexión y en la incapacidad del sistema político que no es capaz de procesar las demandas sociales".

Ruptura, la crisis de la Democracia Liberal

"Es un texto breve de Manuel Castells que analiza la crisis de la democracia en la actualidad, es decir, aborda fenómenos como el caso Trump, el Brexit, el tema político español y los problemas para conformar gobierno y otros desafíos de la sociedad contemporánea. La Democracia Liberal hoy está sujeta a muchos embates y problemas que tienen que ver con el alza del costo de la vida, la desigualdad social y los cambios que está viviendo la economía".

Las Elecciones Presidenciales en la Historia de Chile 1920-2000

Tierra Amarilla confirma Consulta Ciudadana para el domingo 15 de diciembre

E-mail Compartir

En la comuna de Recoleta se congregaron alcaldes de todo Chile para ratificar la realización de la Consulta Ciudadana para el 15 de diciembre.

El alcalde (s) de Tierra Amarilla, Mario Morales, quien participó de dicha reunión, valoró el encuentro y llamó a participar de esta instancia democrática. "Cuando se generó el acuerdo por la paz en el parlamento, muchos desestimaron la realización de la consulta que habíamos anunciado, sin embargo, un grupo de cerca de 40 alcaldes, persistimos en la idea de llevar adelante lo comprometido con la comunidad, porque lo que hoy la ciudadanía demanda justamente es mayor incidencia y participación. Todos los alcaldes de Atacama nos cuadramos con esa posición y logramos finalmente que la mayoría de los municipios de Chile se sumaran a la idea y acordaran hacerla este 15 de diciembre. Ahora le corresponde a la gente, participar y de esta manera hacer sentir su voz como lo ha hecho en las calles" enfatizó.

Una vez que se confirmó la fecha de realización de la Consulta Ciudadana, el Municipio Tierra Amarilla comenzó a trabajar en la coordinación de todos los aspectos que permitan asegurar la exitosa ejecución de esta importante instancia representativa en al que se espera una alta participación de las y los tierramarillanos.

Con charlas informativas en terreno y un importante despliegue comunicacional, la municipalidad buscará llegar a todos los sectores con la información detallada para ser parte de este proceso que permitirá opinar respecto del cambio de la constitución y otras materias que han estado en el centro del debate las últimas semanas, todo en el contexto del estallido social que vive el país.