Secciones

Adelantarán egreso de 2.500 efectivos de Carabineros y de la PDI

SEGURIDAD. Ministro Blumel llamó a la paz social ante más hechos violentos.
E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, anunció que se adelantará el egreso de las escuelas de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, lo que significará "tener en diciembre 2.500 nuevos efectivos que puedan contribuir" al orden público.

"Llevamos un mes con una situación compleja, difícil, donde hemos ido avanzando, pero no lo suficiente que los ciudadanos necesitan", expuso en La Moneda. Dijo que el jueves hubo "más de 80 eventos graves en distintas regiones y ciudades del país, ataques a infraestructura pública y privada, a las comisarías, a edificios públicos, al comercio".

Previamente, de hecho, la Subsecretaría del Interior había informado de 86 eventos violentos graves en la jornada de jueves a viernes y añadido una nueva víctima fatal al balance de las movilizaciones: un niño de 13 años que fue atropellado por un furgón mientras se instalaban barricadas en Arica en la mañana del jueves. Ya son 24 los muertos en el marco de los disturbios, precisó la repartición. Lesionados resultaron 107 funcionarios de Carabineros y 21 civiles, y 767 personas fueron detenidas. Hubo 54 saqueos y 21 ataques a cuarteles policiales, además de daños en las gobernaciones provinciales de San Antonio y Osorno, y la Intendencia de Aysén.

Todo eso, dijo Blumel, "constituye un retroceso respecto de los avances que veníamos teniendo en los últimos días (...) Como Gobierno queremos hacer un llamado a la paz social, a comprometerse con recuperar el orden público, con recuperar la seguridad de las personas".

CPC proyecta 10 mil pymes afectadas y condena violencia

CRISIS SOCIAL. "Vamos a tener daños económicos aún más profundos" si no se controla la situación, dijo el líder del gran empresariado, Alfonso Swett.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, afirmó que "vamos a tener daños económicos aún más profundos" si no se controla la violencia.

El líder empresarial, en entrevista con T13 Radio, expuso que el daño que han sufrido grandes empresas y pymes ante los saqueos, incendios y otros ataques en las últimas semanas, "es muy grande". En este sentido, recordó que solamente en infraestructura el impacto negativo asciende a los $4.578 millones de dólares, de acuerdo a un estudio efectuado por la Cámara Chilena de la Construcción.

En cuanto a las pequeñas y medianas empresas perjudicadas por la crisis social y de violencia, el máximo dirigente del gran empresariado expuso: "La semana pasada, nos hablaban de 6 mil 800 pymes afectadas. Me junté esta semana con el vicepresidente de la Corfo y claramente esos números se van a elevar a 10 mil, casi el equivalente a todas las empresas grandes (...) Es una brutalidad".

"Las empresas lo están pasando mal financieramente. Todos los cálculos dependen del escenario. Si logramos controlar la violencia de verdad, esos números serán distintos", planteó Swett.

Desempleo

El líder de la CPC reveló que pidió información al Ministerio del Trabajo para saber "qué estaban viendo en términos de despidos". Sobre esto, contó: "Las cifras que está mostrando la Dirección del Trabajo en octubre y la primera semana de noviembre es que no hay incrementos de desempleo". Pero advirtió que "lo importante es que erradiquemos la violencia, porque en la medida que sigamos con la violencia, se seguirán destruyendo puestos de trabajo. Ayer (jueves) se destruyó un mall y nadie se ha preguntado cuántos puestos de trabajo habían ahí". Swett se refirió así a lo sucedido en el Mall Arauco Quilicura, el cual fue quemado, saqueado y severamente dañado. "La violencia no disminuye. Trescientas personas saquean y destruyen un mall, y dejan a una comuna sin el único supermercado que tenía", se lamentó.

A su juicio, hechos como ese hacen "difícil" contener el desempleo, pues "si ya no está el puesto de trabajo, ¿cómo logramos mantener el trabajo en el mediano y largo plazo?". Y reivindicó. "Se nos está olvidando una cosa: hemos hablado mucho de derechos humanos, pero se nos olvida que el año 1949, en la Declaración de Naciones Unidas, hay un derecho humano fundamental que está en el artículo 22, que es el derecho al trabajo (...) Cuando se destruye un supermercado, cuando se destruye un mall, se está destruyendo un derecho humano, el del trabajo".

"Hay cansancio... estrés... tristeza"

El timonel de la CPC planteó: "Hemos visto cansancio en la gente... Hay cifras aterradoras, (como que) hoy una persona que se demoraba desde el Metro Tobalaba (Providencia) a la plaza de Maipú 45 minutos, hoy se demora más de 100 minutos. (Hay un) esfuerzo detrás para llegar a los puestos de trabajo. El estrés, la tristeza en mucha gente no nos hace bien". En este contexto, resaltó el compromiso de las empresas, grandes y pequeñas, a las que les han quemado parte importante de sus locales, por "readecuar a sus trabajadores".