Secciones

Municipio de Vallenar suspende fuegos artificiales y destinará recursos a cenas navideñas

AÑO NUEVO. Al alcalde de la comuna, Cristian Tapia, indicó que serán más de mil cenas destinadas a familias vulnerables. En tanto en Chañaral se encuentran analizando la medida. Mientras que en Copiapó deberían haber novedades la próxima semana y también en Caldera.
E-mail Compartir

Ayer de manera unánime el concejo de la comuna de Vallenar tomó la decisión de suspender los fuegos artificiales para la celebración de año nuevo junto con optar por destinar dichos recursos para la entrega de cenas navideñas a los vecinos y vecinas más vulnerables de la ciudad. En tanto, en el municipio de Chañaral se encuentran analizando el tema y en Copiapó la medida será discutida la próxima semana en el Concejo Municipal. En relación a Caldera, la alcaldesa Brunilda González señaló que se encuentra en conversaciones con empresas para la entrega de cajas familiares, mientras que la decisión de suspender o no el evento pirotécnico será tomada con la comunidad y sus organizaciones.

A lo largo del país ya distintas municipalidades han informado la suspensión de sus eventos de fin de año producto de la contingencia nacional, tales como Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Los Ángeles, Cabreros, Quilicura, Nuñoa y La Pintana.

Vallenar

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, indicó que la determinación de no lanzar fuegos artificiales en víspera del año 2020, será adoptada tanto en Vallenar como en Incahuasi, y Domeyko.

En torno a los motivos, Tapia argumentó que es "producto de la contingencia que está viviendo el país, donde ya está quedando mucha gente desempleada , en diciembre seguramente va a aumentar ese desempleo y queremos que en ninguna casa estemos mirando fuegos artificiales y tal vez en Navidad no tenga que comer la gente y es por eso, que esos recursos que son 15 millones de pesos los vamos a transformar en 1.000, 1.100 o 1.200 cenas navideñas, cosa que toda la gente pueda tener su cena, tanto en el ámbito urbano como en el mundo rural", expresó.

En tanto sobre la manera en que serán distribuidas dichas cenas, el edil explicó que "se va a ver un trabajo entre nuestro equipo territorial de DIDECO, con la organizaciones del sector adulto mayores, clubes deportivos, centro de madres, junta de vecinos, para hacer un levantamiento de las personas que realmente lo necesitan (...) queremos canalizar lo mejor posible a través de todas las organizaciones y gente natural. Si hay gente que sabe que sus vecinos están pasando por un momento crítico o algún familiar que lo pueda comunicar".

Mientras que sobre las actividades estivales la autoridad sostuvo que "estamos analizando todo, también la suspensión del festival 2020, pero eso no significa que no vamos a hacer actividades, deportivas, culturales y espero que en esa fecha esté todo normalizado, que el Gobierno, los parlamentarios y los partidos políticos, entreguen la agenda social de la demanda que tiene la gente".

Copiapó

En tanto en la capital regional aún no se encuentra definido el tema. De acuerdo a lo señalado por el alcalde de la ciudad, Marcos López, este será uno de los temas a discutir en el Concejo Municipal.

"Se va a tratar el próximo jueves porque todas las decisiones que son relevantes se discuten en el concejo, y se votan democráticamente y la mayoría decidirá", dijo.

Al ser consultado, sobre la celebración por el aniversario de Copiapó el próximo 8 de diciembre, la autoridad señaló que "tampoco está claro, eso lo va a discutir el concejo también la próxima semana, es otro gran tema que vamos a discutir, porque, un acto público de esa naturaleza está expuesto en gran magnitud a que puedan ocurrir disturbios, que finalmente nos termine saliendo peor digamos hacerlo que no hacerlo, así que lo vamos a discutir en el contexto de lo que es la movilización social".

Chañaral

Respecto a la realización del evento pirotécnico de fin de año, el alcalde de Chañaral, Raúl Salas comentó que "sin duda es un tema que está siendo analizado y discutido junto al Concejo Municipal, dado que no podemos ser indiferentes a la realidad que nuestro país vive hoy en día. Si bien existe un consenso respecto al gasto en pirotécnica, no es una discusión que esté cerrada ya que aún existen distintos puntos de vista que debemos conversar con altura de mira, evaluar los pro y los contra, a fin de tomar una decisión fundada".

Además, el edil sostuvo que "nuestra comunidad durante estas últimas semanas ha manifestado el sentir por años de descontento y desigualdades, y creo que los ánimos, las posturas políticas y los recursos hoy deben tener otro foco, un foco que permita abordar las desigualdades que manifiesta nuestra comunidad y para eso estoy dispuesto a discutir sobre cómo avanzamos en materia de igualdad y conciliación".

Caldera

Al ser consultada sobre el tema, la alcaldesa de Caldera, Brunilda explicó que el tema se conversó en el concejo de la semana pasada, y las opiniones estaban divididas, por lo que la edil sostuvo que "decidí estratégicamente llevar esta consulta al seno de las organizaciones sociales. Vamos a aplicar una encuesta, se va a solicitar la opinión por escrito, formalmente tanto a la Cámara de Comercio como a la Cámara de Turismo, a la unión comunal de la Junta de Vecinos a través de todas sus organizaciones sociales, a la mesa social también de Caldera y por otro lado, también lo vamos a hacer a través de una encuesta, con nuestros habitantes".

Además, González argumentó que "Caldera es una ciudad muy particular, porque es la capital del turismo en Atacama, la gente espera fuegos artificiales , si esta medida la adoptáramos todos los municipios de la región, no nos afectaríamos ninguno".

La alcaldesa dijo que " estoy invitando al sector privado, que pueda participar, de poder llegar a un acuerdo sano y justo, tanto para comerciantes, como también para aquellas familias de más escasos recursos que nosotros hemos definido nuestros adultos mayores (...) estoy pidiéndole a las empresas, tanto a Caserones, como a Candelaria y empresas Cap, que hagan un esfuerzo adicional con nuestra comunidad y ellos nos entreguen las canastas familiares o las cenas navideñas", concluyó Brunilda González.