Secciones

Declaran admisible recurso contra municipio por no renovar patente

DICTAMEN. La Corte Suprema revocó una resolución de la Corte de Apelaciones de Copiapó respecto a la botillería "Santa Cecilia".
E-mail Compartir

Redacción

La Corte Suprema revocó el fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó que declaró inadmisible recurso de protección deducido por comerciante en contra de la Municipalidad de Copiapó. El recurrente Yerko Escuti señaló que se le habría negado la renovación de la patente de alcoholes de su Botillería Santa Cecilia por parte de la Municipalidad, aduciendo que cercano a su local se producirían delitos por terceros; sin considerar que el local nunca ha sido multado, clausurado o sancionado de alguna manera.

"Jamás la botillería ha sido clausurada, conforme ordena la norma para poder acceder a una posible no renovación de la patente; sobre todo considerando que existe una infracción por no mantener permiso para regentar o administrar el local, que se lo cursaron a la hermana de mi representado, pero que no obsta a la no renovación de la patente", señala el recurso de protección.

Agrega el recurso de protección que "se tomó en consideración la opinión de la junta de vecinos fuera del plazo legal del proceso de renovación de patentes de alcoholes, tampoco se acredito fehacientemente la existencia ni el tenor de las supuestas multas, ni mucho menos la relación de causalidad entre los delitos que, dicen, se producen cerca de la botillería y que estos se producirían a consecuencia de la ubicación de la botillería".

La Corte de Apelaciones de Copiapó declaró inadmisible el recurso, concluyendo que el recurrente impugna el decreto alcaldicio 19.416, de fecha 24 de septiembre del año en curso, emanado de la Municipalidad de Copiapó el que rechazó una reposición de resolución de 22 de julio de 2019, resolución que realmente vulnera las garantías constitucionales; al interponerse el recurso con fecha 21 de octubre se considera el recurso inadmisible por extemporáneo.

Sin embargo, la Corte Suprema revocó el fallo, declarando admisible el recurso, considerando que de los antecedentes se desprende que la parte recurrente tomó conocimiento de los antecedentes en que funda el presente arbitrio con fecha 24 de septiembre de 2019, de manera que al haberse entablado la acción constitucional materia de estos autos recién el 21 de octubre del presente año, la misma lo ha sido dentro del período de treinta días que contempla la normativa.

55 años es tiempo transcurrido desde que la familia Escuti tiene este local comercial en Copiapó.

21 patentes fueron analizadas por el Concejo Municipal de Copiapó para determinar si es que eran renovadas.

Noman recurre al SISS por alza de tarifas del agua en Atacama en un 15% por planta desalinizadora

INQUIETUD. Manifestó: "es hora que las empresas asuman algún costo".
E-mail Compartir

Como una "muy mala noticia" calificó el diputado e integrante de la comisión de Recursos Hídricos, Nicolás Noman, a raíz del ingreso de planta desalinizadora en la región de Atacama.

A juicio del parlamentario este hecho resulta absolutamente innecesario, "creo que hoy las empresas de aguas pueden perfectamente pueden enfrentar esta planta sin tener que cargarle una vez la mano a los chilenos".

"Hace un poco más de un mes me reuní con el superintendente de Servicios Sanitarios, para hacerle ver la realidad del agua de nuestra región, que aparte de mala debemos comprar bidones para el consumo humano y pagar la cuenta mensual", comentó.

Por esta razón, dijo el diputado por Atacama, "si es necesario me reuniré nuevamente con el Superintendente de Servicios Sanitarios y con todas las autoridades pertinentes para que el alza en el precio del agua no se concrete".

Y recordó, "hace un mes fuimos testigos del desastre que vivió Santiago con la destrucción de las líneas del Metro por un alza de 30 pesos en el valor del pasaje". Pues bien, subrayó, "es hora de que las empresas se pongan las pilas y asuman algún costo y éste no sea traspasado una vez más a nuestras vecinas y vecinos".

Finalmente, el diputado Nicolás Noman hizo un llamado a la región de Atacama a estar tranquilos frente e este anuncio, "estoy trabajando en ello, nunca los dejare solos, porque frente a estas materias que los afectan directamente a ustedes siempre he estado y estaré presente", remató.

Darwin ha detectado 122 kilos de droga

LABOR. Un total de 15 personas han sido detenidas gracias a su olfato.
E-mail Compartir

Eel agente canino "Darwin" ha cumplido este año una importante labor para Carabineros, retirando de circulación un total de 122 kilos 977 gramos de droga de diferentes tipologías.

Se trata de un labrador Golden Retrivier de poco más de 2 años, alegre, juguetón y muy responsable en su gran misión de impedir el tráfico de drogas. Darwin, el can antidrogas tiene la responsabilidad de detectar e interceptar sustancias ilícitas, muchas veces ocultas entre la carrocería y carga de vehículos y buses provenientes de las regiones del norte del país.

A su corta edad y escasos meses de experiencia, el olfato agudo de Darwin le permite ser certero al momento de estar frente a un cargamento de drogas y aunque se ocupen diversas técnicas de ocultación, no falla. Gracias a su labor, un total de 15 personas han sido detenidas por tráfico y puestas a disposición de la justicia.