Secciones

Fernández renuncia al partido Comunes y no irá por la alcaldía

COPIAPÓ. La concejala tomó esta decisión por no estar de acuerdo con su conglomerado al apoyar el "Acuerdo de Paz Social" y acusó que los partidos políticos hicieron "oídos sordos" a las demandas ciudadanas.
E-mail Compartir

La decisión de algunos partidos de Frente Amplio (Revolución Democrática, partido Liberal y Comunes) a sumarse al acuerdo de la nueva Constitución acordada entre parlamentarios, desencadenó un quiebre entre los partidos de esa coalición, en un coletazo que también repercutió a nivel regional, ya que la concejala de la comuna de Copiapó, Paloma Fernández anunció abandonar el Partido Comunes y bajar su candidatura a alcaldesa.

La actual edil de la Municipalidad de Copiapó anunció ayer que renunció "al partido Poder Ciudadano (Comunes) y también (...) al Frente Amplio, puesto que pongo la confianza en el movimiento ciudadano y en su lucha contra la desigualdad y el abuso, a través de una Asamblea Constituyente que permita cambiar las reglas del juego por mayor equidad y justicia".

Fernández además expresó su rechazo a la decisión que tomó su expatriado de apoyar el "Acuerdo de la Paz" entre los parlamentarios. En ese sentido manifestó "siento que el partido tomó decisiones de manera centralizada y no consultó a sus bases, y que no representa necesariamente el sentir de la ciudadanía".

Las principal crítica que Fernández realizó fue que "las cúpulas políticas decidieron resguardar el poder de sus partidos y hacer oídos sordos a las demandas ciudadanas bajo un "Acuerdo por la paz social y nueva Constitución".

"Con lo anterior, renuncio a ser candidata a alcaldesa o concejala en las próximas elecciones municipales, bajo el actual sistema electoral", confirmó, luego de explicar sus diferencias con el partido que era parte.

Partido COMUNES

Por su parte, el secretario general de Comunes, Jorge Ramírez explicó que la decisión de apoyar el dicho acuerdo fue porque "el Frente Amplio desde su inicio ha señalado que terminar con la Constitución de Pinochet es uno de sus objetivos fundamentales, las grandes transformaciones y cambios estructurales que hemos propuestos requieren necesariamente una nueva Constitución".

Frente a la renuncia de Fernández, señaló que lamentan "profundamente la partida de Paloma, estoy convencido que era la mejor persona para liderar un cambio en Copiapó. Siempre que un militante o una militante abandona nuestro proyecto popular uno se pone triste pero también entendemos que estas cosas pasan, esperamos que le vayan muy bien en sus próximos desafíos".

"Ahora es importante aclarar que el partido no hizo nada que antes no haya sido acordado en el consejo nacional que es la instancia máxima del partido. Esto se parece un poco a algunas críticas que he escuchado sobre el acuerdo: nos critican porque supuesta decimos a puertas cerradas pero lo que decidimos es que los 17 millones de chilenos y chilenas decidan", aseveró Ramírez.

En torno a las críticas que han surgido a dicha coalición por apoyar este acuerdo, Ramírez expresó "no estamos en política para ser aplaudidos por nuestras trincheras o nuestros amigos, estamos en política para ayudar a mejorar la vida de la gente. Los partidos del FA que asumimos el desafío de correr los límites y golpear el tablero de la transición lo hicimos con la convicción de que una nueva constitución a través de una AC ayudará a democratizar todos los espacios de poder y podremos construir una sociedad de derechos."

"Lamentamos que algunos partidos como el PEV que tiene un diputado e Igualdad que no tiene representación parlamentaria no se hayan puesto en duda su continuidad en el FA, yo espero recapaciten y entiendan que el desafío que tenemos es derrotar a los poderosos, a los que defienden la constitución de Pinochet, los que defienden a las AFP y no ver quien es más o menos de izquierda", agregó.

Finalmente, Ramírez sostuvo que el nuevo candidato a la alcaldía por su partido en la capital regional "lo tendrá que decidir el regional y el comunal, pero creo que Inti Salamanca o Juan Pablo Rico son nombres muy importantes y podrían asumir esa responsabilidad".

Rechazo a consulta ciudadana de Municipios

A pesar de que Fernández en primera instancia apoyó la consulta ciudadana que organizó la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHm), la concejala ayer se mostró en contra de realizar de todas formas dicha consulta en Copiapó y fue criticada por su decisión.

En ese sentido expresó que "no es a través de una consulta ciudadana liderada por unos pocos municipios que se obtendrá una asamblea constituyente, es a través de la ciudadanía exigiendo en las calles sus derechos." Además añadió que rechazó " la consulta ciudadana votada el pasado viernes en el Concejo Municipal, si bien esta medida tenía sentido, perdió todo el piso político desde el momento en que los partidos firman el acuerdo asegurando su parte del poder a través del sistema electoral propuesto y asimilando la asamblea constituyente a la convención constitucional".

Finalmente planteó que "el Servel tampoco la apoyaría, por lo que la consulta se convierte en un acto simbólico confuso y hasta instrumental, de unos pocos municipios. En el caso de Copiapó se invertirán 60 millones de pesos sin tener claridad en el objetivo, ni en lo que se hará con los resultados". Cabe destacar que dicha consulta fue aprobada por el Concejo Municipal.