Secciones

Llegó la hora de la verdad para la "Roja" del tenis en la nueva Copa Davis

TORNEO. El equipo chileno salía hoy a la pista central de la "Caja Mágica" de Madrid para enfrentar a los trasandinos. El duelo marcaba el regreso del país al "Grupo Mundial".
E-mail Compartir

Redacción

El equipo chileno de Copa Davis tenía marcado con rojo en el calendario este día, en el que finalmente salía a la cancha, para enfrentar a la Argentina en un duelo que sellaba el regreso de nuestro país al grupo mundial de la renovada Copa Davis, que se jugará a lo largo de toda la semana en la "Caja Mágica" de Madrid, España.

En relación a este "Clásico" del tenis sudamericano, el equipo capitaneado por Nicolás Massu abría el Grupo C frente a los trasandinos y el jueves medirá fuerzas con el conjunto alemán.

La previa

El head coach de la escuadra nacional, Nicolás Massu, se refirió a su exitoso año 2019 como entrenador del austriaco Dominic Thiem, que cerró el año como N°4 del mundo y que además fue finalista del masters de Londres.

Aunque recalcó que "esto empezó en Austria cuando subimos (con el equipo chileno) al grupo mundial después de ocho años con un grupo de chicos que empezó con 16 años cuando yo llegué a ser capitán", aseguró el doble medallista de oro en los JJ.OO. de Atenas 2004.

Asimismo, el "Vampiro" señaló que "lo que más me da tranquilidad es que hay que creer en el trabajo que uno hace y que, independiente de eso, de lo que la gente ve, hay muchas cosas también detrás. Creer en un trabajo, en un proceso y creo que tanto con Dominic como con el equipo de Copa Davis ha sido así".

Christian Garín, la primera raqueta nacional, habló sobre sus expectativas respecto al cruce que Chile tendrá frente a la Argentina. "Mis aspiraciones siempre son las de ganar, no vengo solo a competir, quiero ganar, es para lo que vengo. En la competencia pueden pasar cosas, pero en estos momentos pensamos solo en ganar", afirmó "Gago".

En relación a su rival, que será el N°1 de Argentina y N°14 del mundo, Diego Schwartzman, el chileno comentó que "es un rival muy duro, es un jugador muy sólido de mucho ritmo, algo que a mí me gusta, lo que no quiere decir que sea fácil, pero estoy jugando bien".

Cabe señalar que el primero en salir a la cancha será Nicolás Jarry (N°2 de Chile), que enfrentará a Guido Pella (N°2 de Argentina), luego vendrá el duelo Garín versus Schwartzman y de llegar empatados en la serie, se jugará el doble, donde los trasandinos son claros favoritos al contar con Horacio Zeballos, N°4 del mundo en dobles (aunque es duda por una dolencia que arrastra en su tobillo).

Nuevo formato

Con el nuevo modelo de campeonato, son 18 las naciones repartidas por seis grupos, quienes lucharán por la "Ensaladera de Plata". Los primeros clasificados fueron los semifinalistas de la última edición de la Copa Davis: Croacia (campeón defensor), Francia, España (los locales) y Estados Unidos. Luego vienen los 12 ganadores de las rondas de clasificación: Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Italia, Japón, Kazajistán, Holanda, Rusia y Serbia. Por último, Gran Bretaña y Argentina recibieron "Wild Cards" para completar los 18 equipos en competencia.

Los seis ganadores de cada grupo, más los dos mejores terceros (que se definirán de acuerdo al porcentaje de sets ganados o puntos ganados como criterio de desempate) jugarán los cuartos de final. En la ronda de eliminación directa, quienes pasen a las semifinales, se adjudicarán los boletos para la edición 2020. Mientras que las escuadras que finalicen entre el quinto y el décimo octavo puesto, disputarán las rondas de clasificación para la Copa Davis del próximo año contra los mejores elencos de las zonas regionales.

La diferencia más notable dice relación con la extensión de las series, ya que los cruces se definirán al mejor de tres puntos. Con dos partidos de singles y en el caso de empate, la definición con un duelo de dobles. Todos los matchs son al mejor de tres sets con tie-break.