Secciones

Lanzan plataforma para incentivar compras en pymes dañadas

RESTAURACIÓN. La iniciativa cuenta con un formulario para aquellas microempresas que no alcanzaron a inscribirse en el catastro realizado por Corfo y el Ministerio de Economía.
E-mail Compartir

Esta semana la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y Mapcity lanzaron la nueva plataforma que georreferencia cerca de 6.800 pymes afectadas por la contingencia nacional de las últimas semanas en el país, y que en la Región de Atacama aalcanza a más de 120 microempresas.

En el sitio web de Corfo, y por medio del banner #ElijoPyme, se encuentra esta herramienta que busca incentivar que los consumidores prefieran comprar en micro, pequeñas y medianas empresas que generan el 50,8% del empleo en Chile.

"Para Corfo, las pymes son una prioridad y estamos trabajando sin descanso para que puedan volver a funcionar con fuerza. Esta alianza con Mapcity será de gran ayuda para todas ellas, y necesitamos el compromiso de la ciudadanía para que elijan comprar en pymes para ayudar a todos los chilenos que día a día se esfuerzan y que en estas últimas semanas han visto destruidos sus sueños de forma brutal", señaló Pablo Terrazas, vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

Por su parte, Roberto Camhi, gerente general de Mapcity, comentó que "hoy es más importante que nunca que apoyemos a los emprendedores y al comercio minorista, que son quienes se han visto más afectados".

La plataforma también cuenta con un formulario para que todas aquellas pymes que también han sido afectadas y no alcanzaron a inscribirse en el catastro realizado por Corfo y el Ministerio de Economía, que se realizó hasta el 31 de octubre, puedan mandar sus datos para aparecer en el mapa #ElijoPyme.

Lacrimógenas lanzadas para repeler a manifestantes afectan a una venteina de niños en entrenamiento

COPIAPÓ. Procedimiento de Carabineros llegó hasta el complejo de fútbol de la ANFA en El Palomar. Desde la institución dicen que artefactos fueron lanzados lejos del recinto, mientras que testigos comentaron que llegaron a cancha contigua.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

Una veintena de niños que participaban de un entrenamiento de fútbol en el complejo deportivo de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) en la Avenida Estadio cercano al sector de El Palomar en Copiapó, resultaron afectados por los efectos de bombas lacrimógenas lanzadas por carabineros que repelían a un grupo de manifestantes en el marco de las movilizaciones sociales. Desde la institución policial lamentaron lo ocurrido y aseguraron que los químicos fueron lanzados lejos del recinto deportivo donde se llevaba a cabo la actividad.

El hecho ocurrió cerca de las 20 horas del viernes, luego que la filial del equipo de fútbol Colo Colo en la capital regional, terminaba el entrenamiento de más de 60 menores de edad como es habitual ese día de la semana. "Estábamos terminando de entrenar cuando unos treinta 'cabros' venían corriendo desde el centro, me imagino que de las protestas, por la esquina que da a la cancha de tierra del complejo. Algunos de ellos cruzaron y quedaron atrás de la cancha sintética donde nosotros estábamos, mientras que otros siguieron el rumbo al que iban", relató Sandra Fierro, profesora del club y testigo del suceso.

Agregó que "detrás venían Carabineros, un contingente de alrededor de unos treinta, quienes tuvieron la idea de lanzar lacrimógenas con las pistolas que usan, además de andar con el zorrillo y las Van en las que se trasladan".

Sandra prosiguió indicando que "los niños más afectados por los efectos del químico fueron los que tienen entre seis a ocho años, luego que unas de las bombas cayeran a la cancha de tierra (del recinto) y el humo de las lacrimógenas llegara hasta la cancha de pasto sintético".

Además, Fierro, puntualizó que la fuerza policial cerró la calle, que ella y apoderados del club increparon a los carabineros para pedirles explicaciones, asegurando que "muchos de estos niños afectados lloraron y quedaron shockeados por la situación, lo que se extendió al llegar a sus casas, según me dijeron sus padres".

Por su parte una de las apoderadas que presenció el hecho pero que solo reveló las iniciales de su nombre como T.N., dijo que "el zorrillo y Carabineros se acercaron al lado del Río Copiapó lanzando un escopetazo por la parte de la cancha de Aguas Chañar frente al complejo y otra bomba de humo que cayó a la cancha de tierra, humo que llegó hasta donde estábamos, actuar que se repitió unas tres a cuatro veces (...) yo pedí explicaciones pero no me dijeron nada".

Carabineros

Al ser consultados por la veracidad de los hechos, desde Carabineros reconocieron que existió dicho procedimiento, lamentando lo sucedido, pero justificando que las bombas de humo fueron lanzadas lejos del complejo en cuestión.

"Efectivamente dentro de las funciones propias de dispersión de las movilizaciones, los manifestantes llegaron hasta más allá del río hacia el lado de El Palomar. Fue en esa situación que se hizo, mediante protocolo, uso de gas lacrimógeno que por razones atmosféricas se trasladó hasta el lugar señalado (...) eso no quiere decir que se hayan lanzado bombas lacrimógenas directamente hacia ese lugar, sino que el gas lanzado en un lugar distinto llegó hasta allí", aseguró el general Jorge Tobar, jefe de la III Zona de Carabineros.

Tobar enfatizó que "no fue la decisión ni el propósito de la operación en caso alguno, ya que quien estaba a cargo de ello sabía con claridad de las instalaciones".

Indh

Un par de videos y fotos capturados en el momento fueron viralizados rápidamente por las redes sociales tras los acontecimientos, los cuales serán utilizados como pruebas a presentar por el club de fútbol ante el Instituto de Derechos Humanos (INDH) Atacama. Esto fue confirmado por la jefa regional (s) del INDH, Marcia Quezada, informando que "con el relato de las personas afectadas, tendremos que ver las acciones judiciales que llevaremos adelante y la gravedad va a ver que evaluarla ahí y si hay mas antecedentes de la situación".

Finalizando que "la investigación es llevada adelante por el sistema penal, si se aprecia una presunta vulneración de derechos a sujetos de especial protección como son los niños en el sistema de protección internacional e interamericano de D.D.H.H., vamos a presentar esas acciones judiciales, escuchando a las víctimas".