Secciones

Abren convocatoria a Fondart Nacional y Regional

LÍNEA DE CIRCULACIÓN. El llamado considera por primera vez una ventanilla exclusiva para las Artes Escénicas. La opera destaca en la convocatoria.
E-mail Compartir

Ya dispuestos en la página www.fondosdecultura.cl. las postulaciones para que artistas atacameños y nacionales puedan optar a las líneas de circulación del Fondart, según informó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Las artes escénicas destacan en este proceso con su propio concurso en modalidad de Ventanilla Abierta, y que considera las disciplinas de teatro, danza, artes circenses, narradores orales, titiriteros y ópera. Además en Fondart Nacional se mantiene la Línea de Circulación Nacional e Internacional para las Áreas Artísticas, que financia proyectos de artes visuales, fotografía, nuevos medios, arquitectura, diseño, artesanía, gastronomía, patrimonio, pueblos originarios, turismo cultural y gestión cultural. En tanto, la Línea de Circulación Regional financiará proyectos en todas las disciplinas artísticas y ámbitos culturales del Fondart, pudiendo ser proyectos de circulación nacional o internacional.

"Invitamos a todas y todos los interesados a postular al llamado del Fondart en la línea de circulación para el ámbito regional, nacional e internacional. Este 2019 tuvimos excelentes experiencias con itinerancias, mediante las que artistas atacameños viajaron a otros países y ciudades chilenas para dar a conocer sus creaciones, habilidades nuestra historia y costumbres, mientras que en el ámbito local tuvimos itinerancia de obras de teatro, títeres, danza, entre otras artes escénicas, que recorrieron establecimientos educacionales y las distintas comunas y localidades de la región, por lo que la invitación es aprovechar estos recursos, y seguir desarrollando el arte y la cultura en nuestra región, abriendo espacios para nuestros artistas y para la comunidad", indicó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic.

José Luis Perales anuncia su retiro de los escenarios con gira por España y América

MÚSICA. El cantante español, además, lanzará el 22 de noviembre un triple disco recopilatorio que reúne un total de 35 canciones regrabadas bajo la producción de Pablo Perales.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El 2 de mayo de 2020 será una fecha especial para José Luis Perales, pues fijó para ese día el inicio de la gira "Baladas de despedida", que lo llevará a diversos escenarios de España y América y que marcará el retiro de los escenarios del compositor y cantante.

El anuncio lo hizo ayer la oficina que representa al músico de 74 años, Getin, que también dio a conocer que el 22 de noviembre verá la luz un triple disco bajo el título "Mirándote a los ojos", que reúne un total de 35 canciones regrabadas bajo la producción de Pablo Perales. Cada uno de los álbumes consta con su propia denominación: "Recuerdos" contiene 15 de sus mayores éxitos; "Retratos", en tanto, incluye diez temas escritos para otros o versionados por otros artistas; y "Melodías perdidas" son otras 10 canciones que son "especiales" para el autor.

Pero el dueño de éxitos como "Un velero llamado libertad" y "El amor" pretende despedirse en grande, por lo que además de todo lo antes mencionado, presentará un documental llamado "Algo nuevo que contarte", en que se muestra conversando como nunca hizo, conectando con sus raíces, su esencia e identidad.

Un compendio, como dijo Getin, que incluye "lo muy conocido y lo no tan conocido de José Luis Perales, el cantautor de habla hispana más cantado, más interpretado, más traducido del planeta".

Un amplio camino

Perales, nacido el 18 de enero de 1945 en Castejón, ha registrado más de 510 canciones en la Sociedad General de Autores de España (SGAE). Su carrera musical comenzó en 1967 cuando se presentó como solista en el Festival de la Canción de la Universidad Laboral de Sevilla, ganando el primer premio con la canción de Mari Trini "El alma no la venderé".

Pero al conocer a Rafael Trabucchelli, principal productor discográfico de España en esa época, la vida del artista dio un giro radical. A pesar de su timidez, lo hizo debutar con el álbum "Mis canciones" (1973), el cual fue un éxito total con más de 30 millones de copias en todo el mundo. El disco contenía el tema "Celos de mi guitarra", que fue un éxito en España e Hispanoamérica entre 1973 y 1974. Precisamente, su debut en América fue en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, Argentina.

En total, el autor ha recibido más de 100 discos de oro y platino y ha pisado escenarios de Nueva York, Buenos Aires, Miami, Uruguay, Perú, Ecuador, México, Panamá, Colombia, Chile y República Dominicana. En su carrera ha compuesto canciones para los artistas más conocidos de España, como Miguel Bosé ("Creo en ti") y Mocedades ("La llamaban loca"), así como discos completos para Isabel Pantoja como "Se me enamora el alma".

Por cierto, también es el autor de la canción "Porque te vas", compuesta en 1974 en exclusiva para la cantante Jeanette, alcanzando gran éxito gracias a la película "Cría cuervos", de Carlos Saura. En 2010 el tema figuró en la revista "Rolling Stone" en el puesto 43 de "Las 200 Mejores Canciones Del Pop-Rock Español" y en junio de 2012 el periódico británico "The Guardian" la colocó en su ranking de las canciones más importantes del pop fuera del mundo anglosajón. También ha sido reversionada ampliamente por el propio Perales y otros cantantes y grupos.

Relación con viña

José Luis Perales, además, tiene una gran relación con el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Vino por primera vez en 1983 y repitió el plato al año siguiente. Ese año quedó para el recuerdo, porque el compositor invitó al escenario a Daniela Romo para interpretar juntos el tema "Celos", que le compuso a la mexicana un año antes.

Volvería a ese escenario en 1997, mientras que en 2012 lo hizo como presidente del jurado. En aquella ocasión, Marc Anthony le hizo un homenaje, invitándolo a cantar a dúo "¿Y quién es él?" sobre el escenario. A su vez, el artista se presentó en la última jornada del certamen cantando sus grandes éxitos.

Al mismo tiempo, quiso "tener un detalle con Viña del Mar y que sea como un regalo y como una primicia mundial", comentó previo a su show. Se trató de la canción "Morir por ti", uno de los temas que incluyó en el álbum "Calle soledad" que salió a la venta el 24 de abril de 2012. Se llevó dos Antorchas y dos Gaviotas: "No sabía que quedaba para mí tanto recuerdo, tanto cariño, después de tantos años", comentó en aquella ocasión.

Cabe recodar, a su vez, que el músico estuvo el 23 de enero de 2015 en el XLVI Festival del Huaso de Olmué, donde abrió la segunda jornada.

El artista -que también ha escrito las novelas "La melodía del tiempo" y "La hija del alfarero", iniciará su gira en Roquetas de Mar, un municipio de la comunidad autónoma de Andalucía. El calendario considera, hasta ayer, 15 fechas en las que recorrerá gran parte de la geografía de España, como Barcelona, Bilbao, Zaragoza y Granada. Aún no están confirmadas las fechas para América, pero está claro que la gira finalizará el 17 de diciembre de 2020, en Madrid.