Secciones

Parlamentarios de Atacama destacan rol ciudadano en el proceso constituyente

POLÍTICA. La ex Nueva Mayoría apeló a la convención constituyente para redactar la Carta Magna.
E-mail Compartir

Tras el acuerdo sobre el proceso constituyente, alcanzado ayer en horas de la madrugada, los parlamentarios de Atacama en su mayoría lo calificaron como "positivo", destacando que se trata de un "triunfo histórico".

Así lo manifestó la diputada Daniella Cicardini (PS), quien comentó al respecto que con esto se podrá "poner fin a la Constitución de Pinochet, y empezar el camino hacia una Nueva Constitución".

Consultada sobre su voto respecto a la nueva Carta Magna y el mecanismo que elegiría para redactarla, Cicardini anunció que "voy a votar que sí a una nueva Constitución (...) Estoy por la Convención Constitucional ya que implica tener un órgano integrado en un 100 % y exclusivamente por delegados elegidos por la gente".

Igual postura tuvo el par de Cicardini, Juan Santana, quien manifestó sobre el acuerdo que "es positivo, porque considera la participación, a través de plebiscitos, democrática y directa de la ciudadanía, le entrega un protagonismo histórico".

Además que "votaré por una nueva Constitución, soy partidario de una convención constituyente de personas elegidas democráticamente".

Mientras que Jaime Mulet (FRVS), criticó el acuerdo enfatizando que tiene "letra chica" porque "le da poder de veto a un tercio de los convencionales que se elijan, en términos prácticos, por ejemplo, para cambiar una disposición que tenga que ver con el derecho de aprovechamiento de aguas se requieren dos terceras partes".

No obstante, Mulet tiene claro que "si votaré por una nueva Constitución, con el mecanismo de convención constituyente".

Desde Chile Vamos, el diputado Nicolás Noman (UDI) destacó que "lo más importante es que se ha alcanzado la paz", evitando dar su opinión respecto a su voto por una nueva Constitución y el mecanismo para redactarla, ya que a su juicio es "más importante es la opinión de la ciudadanía que la de un político".

Por su parte, el senador Rafael Prohens (RN), comentó que "voy a votar por una nueva Constitución, para eso se trabajó todos estos días (...) Tenemos que estar dispuestos a trabajar con lo que el país elija, más allá de la postura que pueda tener, lo que el país elija en ese plebiscito es la carta con la que vamos a navegar todos de ahí en adelante", finalizó Prohens.