Secciones

Sofía Cid respondió al proyecto de rebaja de la dieta parlamentaria y filtración de mensajes de WhatsApp

DEBATE. Ambos temas generaron comentarios entre los políticos de la región.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El viernes en Copiapó, la diputada Sofía Cid (RN) habló sobre la reducción a la dieta parlamentaria en un punto de prensa diciendo "tráiganme una persona en el planeta que quiera que le bajen el sueldo", aludiendo a que el proyecto presentado por el Frente Amplio "tiene letra chica (...) Baja la dieta a la mitad pero esa mitad se va a asignaciones parlamentarias", sostuvo.

No obstante, tras esas declaraciones, la parlamentaria añadió que estaría a favor de bajar su sueldo, siempre y cuando ese dinero vaya a las arcas fiscales y se pueda utilizar con otros fines.

Al respecto, la diputada sostuvo que "estoy absolutamente de acuerdo con rebajar nuestra dieta parlamentaria pero sin letra chica y de cara a la ciudadanía, debe ser una rebaja real y también en las asignaciones y en el número de los parlamentarios. Todos debemos contribuir a devolver la paz social a Chile y efectivamente (el presupuesto de la reducción) debe ir en beneficio de la salud, la rebaja real del precio de los remedios y alza de las pensiones".

Bloqueo a las RR.SS.

Igualmente, días atrás se filtró una conversación de WhatsApp, donde la diputada Sofía Cid habría validado el bloqueo de Redes Sociales (RR.SS.) Sobre ese punto, la parlamentaria explicó la situación sosteniendo que "fotografiaron un WhatsApp privado, que fue sacado de contexto pues no aparece toda la conversación allí señalada. Lo principal es que soy una persona que cree en la democracia y no estoy de acuerdo con un bloqueo de las RR.SS. Si con el comentario alguien se sintió ofendido pido disculpas. Pero vuelvo a repetir fue sacado de contexto".

Opiniones

Las declaraciones de la parlamentaria generaron distintas opiniones entre sus pares.

Al ser consultado por la reducción a la dieta parlamentaria y su postura sobre bloquear redes sociales, el diputado Nicolás Noman (UDI), manifestó que "estoy a favor de reducir la dieta parlamentaria, el número de parlamentarios y el periodo parlamentario. Las autoridades deberían poder ser reelegidas solo una vez".

En cuanto a su postura sobre bloquear redes sociales, Noman dijo que "lo más importante es cuidar nuestra libertad, democracia y principios básicos; es importante que se consulte siempre a la fuente. Creo en la libertad".

Por su parte, el diputado Juan Santana (PS) anunció que "siempre estaré de acuerdo en que más recursos del Estado se inviertan en áreas sociales y tan sensibles como educación, salud o viviendas. Si podemos hacer esto con los recursos que se generarán producto de la baja en la dieta parlamentaria, sería excelente (...) Entiendo que no existe una herramienta para destinar de manera automática esos recursos a una área determinada, pero lo que sí puede hacer el gobierno, al contar con una caja fiscal mayor, es aumentar la inversión que el Estado hace en distintos programas sociales".

Además que "si hay algo que han permitido medios como WhatsApp o Facebook, es democratizar el acceso a la información y eso, en un país con libertades civiles, no se puede perder".

A su vez, Daniella Cicardini (PS), anunció que "he apoyado la rebaja de la dieta parlamentaria desde hace ya 5 años, porque aunque es una medida que no resuelve la tremenda desigualdad del país, y deber ir acompañada de otras medidas y acciones mucho más de fondo (...) No solo estaría totalmente de acuerdo que el ahorro que se pueda producir se destine o se sume a temas de urgencia social, sino que es lo que vamos a pedir que suceda".

En cuanto al bloqueo de redes sociales, la diputada PS dijo que "es ingenuo pretender controlar y mucho menos acallar o bloquear un canal de expresión tan libre y democrático como internet y las redes sociales que, a pesar de su lado negativo de noticias falsas, calumnias y rumores (que se deben combatir); ha demostrado en esta crisis ser también una herramienta muy poderosa para organizar manifestaciones pacíficas y denunciar abusos".

El senador Rafael Prohens (RN) también apoyó la rebaja a la dieta parlamentaria, explicando que "es fundamental que el proyecto de ley que encarne esta solicitud y le compruebe a la ciudadanía que esos dineros no quedarán en la misma institución, tal como lo presenta la moción del Frente Amplio (...) como Renovación Nacional queremos un proyecto sin letra chica. No titulares populistas. Queremos un verdadero cambio".

Desmienten asignaciones

Cicardini respondió a los dichos de la diputada Cid sobre la supuesta "letra chica" del proyecto de reducción a la dieta parlamentaria, aclarando que "la única vez que el proyecto habla del tema de las asignaciones es en el punto 'C' de los fundamentos y dice que el proyecto rebaja la dieta, pero literalmente señala que 'no introduce modificación alguna en cuanto a las asignaciones' que, aclaro, no son parte del sueldo".

Consultado por el destino de los montos provenientes de la reducción a la dieta parlamentaria, el diputado Gabriel Boric (uno de los que presentó el proyecto) explicó que "hemos concordado con la mayoría de la comisión algunos principios: que no sean los parlamentarios quienes se fijen el sueldo, por eso hemos encomendado esta tarea al Banco Central, que la rebaja de la dieta y lo que derive de ella no pase a asignaciones de los mismos parlamentarios, sino que vaya directo al presupuesto de la nación, que exista una plazo perentorio para que esto se cumpla de 30 días para el Presidente y posteriormente 30 días al Banco Central, que tenga desde nuestra perspectiva un monto específico".

Lo cual fue reafirmado por su par en la Cámara, Jaime Mulet (FRVS) quien enfatizó que el hecho de que la baja a la dieta parlamentaria se devuelva en forma de asignaciones es falso. "Eso no es así, no está en ningún proyecto de ley. Esto es una cuestión en serio y no una burla a la ciudadanía", sostuvo Mulet.

Agregando sobre la posibilidad de bloquear las redes sociales que "no creo que haya propuesto algo así la diputada (Sofía Cid), nadie en su sano juicio podría plantear el bloqueo de las redes sociales. Es un atentado explícito, abierto y grave a la libertad de expresión y el derecho a la información".