Secciones

Alcaldesa de Caldera habría protagonizado audio por manifestaciones y corte en la ruta

MANIFESTACIONES. La autoridad no se refirió a conversación que ha circulado. En tanto, Carabineros indaga mensajes de funcionarios municipales.
E-mail Compartir

La voz de una mujer que correspondería a la de la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, se viralizó a través de WhatsApp en la que en una conversación habla de "perderle el miedo a la carretera, porque la gente piensa que ir a la carretera es que van a ir altiro a atacarlos...Van a venir, pero van a tener grupos que los van a estar protegiendo".

A lo que una voz masculina le responde: "no, si lo mejor es cerrar la carretera por la entrada del Pulpo y a la salida pa allá (sic) donde está la Copec".

La grabación comenzó a circular por WhatsApp la mañana del domingo, algunos reenviaban el mensaje, señalando que la alcaldesa estaba incitando a efectuar barricadas.

El audio sería del sábado y a pesar de los días la alcaldesa Brunilda González no se ha pronunciado respecto a si sería ella la protagonista de esas palabras.

A eso se suma que la municipalidad de esa comuna había enviado un comunicado el 8 de noviembre, donde la alcaldesa había abordado el corte de la ruta y la intervención de Carabineros, señalando que "con mucha preocupación la noche de ayer vuelvo a ver como vecinos del sector Alborada Joven, Padre Negro y Pescadores, seguían siendo expuestos por grupo de Fuerzas Especiales de Carabineros en sus domicilios y alrededores, a una brutal exposición a bombas lacrimógenas, gases, perdigones y balines, en el intento de disuadir a un grupo de manifestantes que como todas las noches se toman la Ruta 5".

En otro párrafo del comunicado señala "respaldamos todas las demandas sociales, pero no la violencia venga de donde venga, las policías y autoridades debemos buscar la tranquilidad para nuestros vecinos. Como primera autoridad solicité encarecidamente a las Fuerzas Especiales que se retiraran y dejaran de atacar a los manifestantes, por defender una ruta que es concesionada".

Finaliza señalando que viajará a Copiapó para "exigirle a este Gobierno detener la represión sin límite y precedentes en nuestra comuna".

WhatsApp

Los mensajes de WhatsApp se han transformado en el medio para invitar a las manifestaciones en Caldera. También hay imágenes de conversaciones de la aplicación, donde habrían varios funcionarios municipales. En una de ellas alguien señala: "Un grupo que valla (sic) a prenderle fuego a la poliiii". Otro le contesta: "esos hueones se creen pacos" y finalmente la Radio Municipal Cal., señaló: "Vamos mamas, papas apoyar con cacerolas punto encontro aquí" y aparece una fotografía de la entrada de la comuna.

En otra de las conversaciones, uno de los intervinientes escribió: "Hagan c... a los pacos porque llegaran los otros".

A lo que alguien responde: "Ya va gente".

Nuevamente aparece un mensaje de Radio Municipal Cal. "Aquí la dotación son solo 20 tienen que quedar dos en la comisaría los salientes de guardia más los libres solo salen 10".

En tan solo unos mensajes se revela que habrían personas vinculadas a la Municipalidad de Caldera con información respecto a la labor de Carabineros. Por ello el general de Carabineros Jorge Tobar explicó que ante ello proporcionaron la información a la Fiscalía. "A nosotros lo que nos interesa es que esos WhatsApp podrían eventualmente constituir un delito y se hace necesario que le transmitamos esto de oficio al Ministerio Público para su investigación. Eso ya lo hemos hecho, porque estos WhatsApp contienen información que compromete gravemente la seguridad institucional y muy especialmente la integridad física y la seguridad de nuestros carabineros".

Agregó que "pueden haber inducciones que terminen convirtiéndose en delitos, por lo tanto es importante que la Fiscalía investigue la situación".

Distribución

Con un megáfono el gobernador marítimo de Caldera se dirigió a la multitud de calderinos que llegaron el 22 de octubre al único supermercado de la comuna. Un video muestra cómo las autoridades se dirigieron a la comunidad, ya que "la distribución lo van a hacer, acordar, le pedimos un poco de espacio para hacerlo ordenado", dicen y luego se escuchan aplausos de la gente.

Tras esto, tomó el megáfono la alcaldesa de Caldera y dijo: "está resuelto el tema, pero necesitamos vecinos, orden, respeto que es lo más importante, ya... Acá no hay delincuentes, hay ciudadanos que requieren no cierto", la multitud aplaudiendo.

"Las fuerzas policiales no pueden (...) se van a ver sobrepasados. Escuchen el mensaje, sobrepasados por ustedes, no cierto. Lo van a hacer de manera ordenada, sin acaparar como lo hicieron otros que sí son saqueadores. Entonces con calma para irse ordenando, ¿Les queda claro? No se puede hacer ningún tipo de daño, hay harta gente que puede ayudar a organizar, vayan organizando".

Luego aparece el gobernador marítimo de Caldera y el video finaliza "poner atención por favor, para distribuir (...) privilegiando a los adultos mayores a la cabeza".

Unimarc

Desde el área de comunicaciones del supermercado Unimarc se informó que "la compañía no autorizó la distribución de los productos sin pagar. Tras el primer saqueo ocurrido en la tienda el lunes 21 de octubre, se realizó un operativo de urgencia con el propósito de reabrir las puertas a público el miércoles 23, situación que fue informada a la autoridad de la comuna. Sin embargo, y de manera lamentable, se produjo un segundo saqueo masivo que nos impidió concretar la reapertura -y atender las necesidades de la comunidad- el miércoles como estaba previsto".

El supermercado todavía está sin operar y se informará la fecha de reapertura.

El Diario de Atacama solicitó la versión de la alcaldesa de Caldera de forma directa y a través de su equipo de comunicaciones, no obteniendo respuesta hasta el cierre de esta edición