Secciones

Adultos mayores dicen adiós a "Mes de los grandes"

CALDERA. 150 personas participaron de actividad en el Centro Cultural de la ciudad puerto.
E-mail Compartir

Con la idea de pasar un momento de esparcimiento y camaradería la Municipalidad de Caldera organizó una actividad para cerrar el Mes del Adulto Mayor la que fue desarrollada en el Centro Cultural del puerto. En la actividad participaron cerca de 150 personas de diferentes clubes de la comuna y consistió en la realización de unas onces junto a la compañía artística y animación de María Abdalah quién interactuó con ellos a través de karaoke y baile.

Sergio Silva, director del Departamento de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Caldera, expresó: "Nuestra comuna tiene un clima privilegiado dentro de nuestra región por tanto nos permite a nosotros tener una población muy activa de adultos mayores, durante el año venimos celebrando lo que es mes del adulto mayor y todos los años hacemos un cierre".

Agregó que "este año fue un poco particular producto de la contingencia nacional que estamos viviendo, sin embargo no quisimos dejar exentos a nuestros adultos mayores de este espacio y lo regaloneamos con unas onces y una entretenida tarde donde ellos lograron disipar sus tensiones de estas situaciones actuales que se está viviendo en la comuna y en el país. Así que esto es parte de un programa de trabajo que hacemos de promoción a través de los clubes de adultos mayores durante todo el año que viene a coronarse en el mes de octubre y en noviembre con el cierre anual con una cena, todo esto parte de un trabajo relevante que hemos hecho como municipio para poner en prioridad el trabajo por el adulto mayor".

Cada año se realizan actividades y celebraciones en torno al mes de octubre, que conmemora el llamado a generar nuevos espacios para las personas mayores por parte de la ONU. Para este año, se planificó la "Quinta Caminata por el Alzheimer" y la actividad "Cierre del Mes de los Más Grandes", en donde las actividades lúdicas y una once en comunidad, vienen a culminar este mes ligado a las personas mayores.

Desaladora funcionará con 100% de ERNC: 70% será eólica y 30% solar

PUNTA ZORRO. Acuerdo entre Econssa Chile y Acciona permitirá uso de energías limpias.
E-mail Compartir

Redacción

Con energía 100 por ciento renovable, eólica y solar, funcionará la planta desaladora que está siendo construida en el sector de Punta Zorro, Caldera, y que abastecerá de agua potable a 220 mil personas de esa comuna, Copiapó, Chañaral y Tierra Amarilla.

Así quedó establecido tras un acuerdo de la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios Econssa Chile S.A. -que está a cargo de la construcción- y la empresa Acciona, que comenzó a regir este mes y que está caracterizado por funcionar a largo plazo.

"La planta desalinizadora de agua de mar para la región de Atacama es el único proyecto de este tipo que hoy está en ejecución y, por lo mismo, pondrá a disposición de los chilenos la mejor tecnología existente y también la más eficiente. El contrato que hoy firmamos con Acciona permitirá que nuestra planta opere con energía 100 por ciento renovable, eólica y solar", dijo Patricio Herrera, gerente general de Econssa Chile.

Si una planta desalinizadora estándar consume, en promedio, entre 3.2 y 3.3 kw/m3, en el caso de la que lidera Econssa, tendrá un consumo de 2.8 kw/m3.

En tanto José Ignacio Escobar, director general de energía para Sudamérica de Acciona, destacó el acuerdo.

"Estamos muy contentos de colaborar con Econssa en proveer un suministro eléctrico limpio y renovable a un proyecto tan importante para la región de Atacama, como es esta planta desalinizadora de agua de mar para consumo humano. ACCIONA cuenta con un portafolio de proyectos eólicos y solares, que nos permiten proporcionar a nuestros clientes un abastecimiento eléctrico sin emisiones de CO2, continuo, fiable y precios competitivos".

Características

El suministro eléctrico generado a la desaladora permitirá que no vayan a la atmósfera 38.000 toneladas anuales de CO2 que entregarían centrales térmicas, esto en los primeros años de suministro.

En el mediano plazo serían unas 69.000, según el mix de generación del país, base 2018 de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y de acuerdo a lo informado por Acciona en un comunicado.

La energía procederá de las instalaciones renovables que actualmente tiene la compañía. Se trata de la planta fotovoltaica El Romero Solar, de 246 MWp, ubicada en el Desierto de Atacama; y el parque eólico Punta Palmeras, de 45 MW, en la Región de Coquimbo. Desde septiembre de este año se sumó a la cartera operativa de Acciona el Parque eólico San Gabriel, de 183 MW, en la Región de La Araucanía y para el próximo año otras del país.

Las etapas de la desalinizadora

Primera etapa: construcción de una planta con capacidad para 450 l/s, además de las obras marinas requeridas para todo el proyecto (1.200 l/s).

Segunda etapa: ampliación de la capacidad en 450 l/s adicionales (alcanzando un total de 900 l/s).

Tercera etapa: ampliación de la capacidad en 300 l/s (alcanzado los 1.200 l/s).