Secciones

Inter de Milán insistirá por Arturo Vidal

FÚTBOL. En Italia aseguran que Antonio Conte tiene como prioridad al chileno.
E-mail Compartir

En Europa se acerca el mercado de invierno y Arturo Vidal aparece como uno de los protagonistas de la previa luego de que este lunes el chileno fuese tema de la prensa en Italia y en España, según consignó Cooperativa.

Es así como en la "bota", La Gazzetta dello Sport aseguró que el seleccionado nacional es prioridad para el técnico de Inter de Milán, Antonio Conte, quien ya lo sondeó en la previa de la presente temporada.

"Misión Vidal" dice la nota donde se asegura que Conte planea tener a Vidal en la segunda parte de la temporada para pelear por la Serie A y la Liga de Campeones.

De hecho, la publicación asegura que desde Milán ya se comunicaron con la Ciudad Condal.

En esa misma línea, Mundo Deportivo, señaló que "el empate ante el Parma el pasado sábado, cuando tenía a tiro el liderato después de que la Juve hubiera pinchazo ante el Lecce, ha hecho abrir los ojos a Conte, quien exige refuerzos para enero de cara a poder competir por el campeonato italiano".

A ello se añade lo publicado por Marca, que aseguró que "el mediocampista acaba contrato en junio de 2021 y si el club quiere sacar dinero por él lo tiene que vender ahora en invierno o el próximo verano. Y esa es la intención de la dirección deportiva, el club pretende hacer caja con el chileno. Su precio de mercado está sobre los 20 millones y faltan por amortizar seis".

2021 termina contrato Vidal con el Barcelona. El club catalán no ve con malos ojos su venta al Inter.

La reflexión de Ríos ante la crisis social: "No me quiero subir al carro"

DICHOS. El exnúmero 1 del mundo se expresó a través de sus redes sociales.
E-mail Compartir

Ante la crisis social que está afectando al país, una serie de deportistas chilenos se han manifestado en redes sociales y han expresado sus opiniones sobre lo que está pasando en Chile.

Y ahora fue el turno de Marcelo Ríos, extenista número 1 del mundo, quien publicó en su Instagram una reflexión y explicó por qué no se había manifestado antes.

"He visto a través de las redes sociales lo que está pasando en Chile y si no he opinado nada es porque no quiero ser irresponsable ya que no estoy ahí", comenzó diciendo el "Chino".

Asimismo, agregó que "tampoco me quiero subir al carro de hablar sobre la desigualdad porque sería muy 'cara de raja' de mi parte por todo lo que tengo".

"En este momento estoy muy desconectado porque ando en un viaje de pololos con mi señora y así como no sé qué puede pasar mañana, me encanta compartir mis buenos momentos con la gente que me sigue. No me queda más que compartir mis buenos momentos y desearle lo mejor a mi país", cerró Ríos.

Santiago 2023 y el ATP 250 en Chile: los desafíos más importantes de Cecilia Pérez

MINDEP. Debido al cambio de gabinete, Pauline Kantor dejó su cargo y asumió la ahora exministra de la Secretaría General de Gobierno.
E-mail Compartir

Agencias

Debido a la crisis social en Chile, el Presidente Sebastián Piñera le solicitó la renuncia a todos sus ministros. Y ayer lunes, el cambio de gabinete se efectuó. En el Ministerio del Deporte, Pauline Kantor dejó su cargo y asumió Cecilia Pérez, quien abandonó el Ministerio Secretaría General de Gobierno y ahora tendrá que enfocarse en los próximos desafíos de su cartera.

En su minuto, cuando se desempeñaba como intendenta metropolitana en 2012, evaluó el Plan Estadio Seguro, asegurando que "la familia tiene que volver al estadio" y criticó el poder excesivo de las barras en el fútbol chileno. "Cuando son capaces de que un presidente de un club diga 'yo no sigo porque no doy más', ahí te das cuenta que el bombo pasa a ser un símbolo de poder".

desafíos

Ahora, lo más importante que viene para Pérez serán los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Luego del éxito en Lima 2019, las expectativas están en superar lo realizado en la capital peruana.

Para esto, existe la Comisión Panamericanos Santiago 2023, compuesta por 9 integrantes, entre los que destacan nombres como Fernando González o Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile.

La nueva ministra deberá lidiar con el proceso de construcción de la Villa Panamericana, que será en Cerrillos y en una superficie de 250 hectáreas. El edificio contará con 1.700 departamentos para las cerca de 7 mil personas, entre deportistas, entrenadores y dirigentes.

Además, se trabaja en la apertura del Polideportivo en San Carlos de Apoquindo y en la instauración de una cancha de hockey césped en el Estadio Nacional, lo que tendría un costo de 1.800 millones.

Otro evento importante es el anhelado retorno del ATP de Chile. El campeonato de categoría 250 y que sería en Santiago, sería financiado, según dijo Kantor en su momento, de forma "alianza público-privada.

El 25% será público y el 75% privado. (Con este aporte) El Estado da garantía y estabilidad para que la organización pueda trabajar de manera tranquila buscando el aporte de los privados".

Ahora, con Pérez, se deberá estudiar si todo esto continúa en pie o habrá modificaciones en cuanto al presupuesto y la división en el financiamento. Aparte, el Preolímpico de Vóleibol que se disputará en Santiago entre el 6 y 12 de enero también será un desafío próximo para el Ministerio.

En 2012 Cecilia Pérez fue intendenta Metropolitana y evaluó el polémico Plan Estadio Seguro.

Sifup y regreso del fútbol chileno: "Es un escenario complejo"

SINDICATO. Gamadiel García aseguró que se trata de un tema de "voluntades".
E-mail Compartir

Gamadiel García, presidente del Sindicanto de Futbolistas Profesionales (Sifup), se refirió a la incertidumbre sobre el regreso del fútbol debido a la crisis social y política que vive el país, y aseguró que "es un escenario complejo", seún consignó Cooperativa.

"Se acorta el calendario, hay Copa Chile. También hay que considerar que estamos terminando el torneo y tenemos que buscar la paridad de las fechas", declaró García a Fox Sports.

"No podemos poner a un equipo por sobre otro. Tenemos que buscar que los clubes no se sientan perjudicados con la programación. Hay demasiadas aristas, es un escenario complejo, pero me imagino que con voluntades se puede resolver", agregó.

No obstante, remarcó que "lo principal siempre va a ser el trabajador, su seguridad sobre todo". "Aquí el tema es de voluntades, de saber lo que quiere la autoridad, la ANFP y lo que queremos nosotros como futbolistas profesionales. No es que no queramos jugar por un tema de seguridad, no queremos jugar porque no están las condiciones, es lógico que vamos a tener que extender el torneo en diciembre, no quedan más fechas", aseveró.