Secciones

ONU enviará misión a Chile para evaluar denuncias de violaciones a los DD.HH.

IMPACTO. Casi 400 supermercados afectados por saqueos o incendios. Abren plataforma para que pymes reporten daños. MONITOREO. Bachelet lo confirmó, tras solicitud del Gobierno y legisladores.
E-mail Compartir

La ONU enviará una delegación a Chile para monitorear "las denuncias de violaciones a los derechos humanos". Así lo informó la alta comisionada de DD.HH., Michelle Bachelet, en Twitter: "Tras monitorear la crisis (...), he decidido enviar una misión de verificación para examinar las denuncias de violaciones a los #DerechosHumanos en #Chile. Parlamentarios y el Gobierno han expresado su interés en recibir una misión de @UNHumanRights".

Bachelet comunicó su decisión después de que el canciller Teodoro Ribera informara que el Gobierno solicitó a la oficina que dirige la exmandataria que enviara un equipo a informarse de las denuncias de vulneraciones a los derechos humanos en medio de las protestas y los enfrentamientos.

"Nosotros creemos que es importante que tengan acceso a todo lo necesario, plena transparencia, pleno acceso, eso le hace bien a la democracia y a los derechos fundamentales", explicó Ribera, que precisó que el presidente Sebastián Piñera iba a llamar "personalmente" a Bachelet para hacer la petición y que también invitaría a José Miguel Vivanco, de Human Rights Watch.

Hasta ayer, el Instituto Nacional de Derechos Humanos había presentado 59 acciones judiciales por presuntas vulneraciones cometidas por agentes del Estado, incluyendo 9 querellas por violencia sexual y 5 por homicidio. Su director, Sergio Micco, aclaró ante la Comisión de DD.HH. del Senado que la entidad debe "fiscalizar" a agentes del Estado y que por esto no ha presentado recursos a favor de carabineros. El director de la PDI, Héctor Espinosa, le reprochó: "Me pareció de absoluta irresponsabilidad que, sin verificar los datos, se entregue a la ciudadanía información errada (...) Usted tiene que pedir disculpas a Chile".

El ministro de Defensa, Alberto Espina, dijo, en torno a este tema, que los militares son instruidos en temas de DD.HH. y expuso "que las Fuerzas Armadas han actuado con prudencia, profesionalismo y cumplimiento de la ley. Los militares chilenos no actúan para violar los derechos humanos, actúan para protegerlos (...) Cuando muere un compatriota, a las FF.AA. les duele".

En otro plano, y sobre la realización de la cumbre APEC el 16 y 17 de noviembre en Santiago, el canciller Ribera dijo que sigue vigente y que participar de este foro "da trabajo indirecto o directo a 7 millones de personas" en Chile, por lo cual "APEC es parte de la solución y no parte del problema" ante la crisis social.

Sichel: la cohesión social es muy frágil

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, pidió "humildemente" perdón por sus dichos sobre levantarse más temprano para acceder a una tarifa más baja en el Metro de Santiago y dijo que su prioridad ahora es que las pymes se levanten tras el impacto de los hechos de violencia de los últimos días.

El 8 de octubre, ante el alza de $30 en el horario punta (el más demandado) en el tren subterráneo y la disminución de $30 en el horario bajo, Fontaine manifestó: "Alguien que sale más temprano y toma el Metro a las 7 de la mañana, tiene la posibilidad de una tarifa más baja (...) Ahí se ha abierto un espacio para que quien madrugue pueda ser ayudado con una tarifa más baja".

Ayer expuso: "Entiendo perfectamente la molestia que causaron mis palabras de un par de semanas atrás. Humildemente pido perdón. Esas palabras no reflejan lo que quise decir. No reflejan lo que siento, lo que creo y lo que ha sido mi trabajo, enfocado 100% en mejorar la vida de los chilenos".

Dijo que, en los últimos días, ha estado "a tiempo completo monitoreando los efectos económicos de los desmanes, buscando soluciones y sobre todo evaluando medidas para construir una sociedad con más oportunidades y sin abusos". Añadió: "Sí siento que tengo una cuota de responsabilidad en no haber logrado acertar con las medidas necesarias, prácticas y de urgencia" para atender a las necesidades del país. Consultado por la posibilidad de dejar el gabinete, dijo que su cargo "está a disposición del Presidente siempre".

Balance

Fontaine se refirió a sus dichos al dar a conocer un balance de cómo han impactado los saqueos, incendios y otros hechos violentos en las pymes y el comercio. Dijo que, según lo informado por la Cámara Nacional de Comercio y la Cámara de Comercio de Santiago, al menos 677 locales comerciales han sido afectados -algunos gravemente- por saqueos e incendios intencionales.

Los más perjudicados han sido supermercados y farmacias. En los supermercados, casi un 30% de las salas de venta se ha visto afectado: 384 locales, de un total de 1.371 en todo el país, están o cerrados por completo o con serias dificultades para atender a las personas. También han visto comprometido su funcionamiento almacenes, multitiendas, centros comerciales, minimarkets y locales de barrio. "Lo que más nos inquieta como Gobierno es que estos desmanes, saqueos y daño estructural a distintos comercios podrían comprometer más de 30 mil puestos de trabajo", afirmó.

"Han sido días duros. Siento hoy que mi mayor responsabilidad es que las pymes se levanten, porque son el motor del empleo en Chile", expresó Fontaine, quien adelantó que junto a Corfo y Sercotec lanzarán un plan de medidas para enfrentar la contingencia. En este contexto, anunció una nueva plataforma para que las micro, pequeñas y medianas empresas detallen los daños y/o pérdidas sufridos. Se trata de una ficha que el afectado debe completar con sus datos e inconvenientes sufridos, y a la que se accede en https://fichacatastro.economia.gob.cl/.

Es una primera etapa de levantamiento de información, para luego canalizar orientación o apoyo con los servicios de fomento productivo, informó el Ministerio de Economía.

Fontaine también apuntó a que las pymes "se han visto afectadas por menores rentas y falta de liquidez. Estamos atentos para activar paliativos en estos casos, pero por de pronto quiero que recordar que para la liquidez el pago puntual a 30 días es fundamental". Llamó a las grandes empresas a hacer los pagos al día.

Agricultura

En otro plano, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió con agricultores de María Pinto. Expuso que están empeñados en que "puedan seguir distribuyendo sus productos" y después, en la feria Lo Valledor, dijo que hay abastecimiento de productos agrícolas y que se debe tener "tranquilidad" al respecto.

Además, informó que se suspendió "indefinidamente" las autorizaciones de quemas agrícolas en el país, como una medida de precaución ante la situación que se vive.

"Teníamos una fragilidad en la cohesión social muy grande", dijo el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, en ADN. Añadió que jamás pensó que la crisis "se iba a gatillar así, con el grado de violencia inicial", y admitió: "Cometimos errores graves, como minimizar un alza de $30 en el Metro, cuando hay gente que gana $301 mil. No hay un Excel que solucione la fragilidad. Hay que volver a traer la política al ámbito de lo técnico". Expuso que le dio "vergüenza" ver "chilenos contra chilenos".