Secciones

Cámara de Diputados aprueba en general proyecto de jornada laboral de 40 horas

TRÁMITE. Iniciativa volverá a comisión para discutir gradualidad y otros puntos.
E-mail Compartir

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó legislar en torno al proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas, para lo cual contó con algunos votos a favor de Renovación Nacional.

La propuesta, que será enviada a un nuevo análisis a comisiones, incluye el tiempo de colación en la jornada y no afecta a los trabajadores con contratos especiales. La gradualidad de su implementación en pymes y mipymes, así como otras indicaciones, será abordada en comisiones.

"Este proyecto es por el derecho de las personas a disfrutar del fruto de su trabajo. Esto no es un favor a las y los trabajadores, es un mínimo de justicia, un mínimo de dignidad", dijo la diputada comunista Camila Vallejo, su principal impulsora.

La oposición defendió el proyecto argumentando que no presenta incompatibilidades constitucionales o legales, a diferencia de lo que ha planteado el Gobierno en toda su tramitación, que lo califica como inconstitucional y peligroso para la estabilidad laboral, pues se perderían empleos. De hecho el oficialismo alertó de las dificultades que puede generar la propuesta, particularmente para las pequeñas y medianas empresas. También hubo voces que indicaron problemas de constitucionalidad que habría en la iniciativa.

"El alza en el precio de la energía habría afectado a casi 7 millones de hogares"

AGENDA SOCIAL. El Presidente Piñera firmó el proyecto que estabiliza las tarifas eléctricas, el cual anula la reciente alza de 9,2% en las cuentas de la luz. El Senado y la Cámara de Diputados apuran el trámite legislativo para proyectos sociales.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera firmó ayer el proyecto de Estabilización de Tarifas Eléctricas, que permitirá anular la reciente alza de la electricidad.

El nuevo mecanismo de estabilización de precios anulará el alza de las tarifas del 9,2% promedio del segundo semestre y permitirá, además, adelantar la reducción que se esperaba desde 2021, producto del ingreso de las energías renovables y de la neutralización del efecto del dólar. Los beneficios llegarán a todas las familias del país y se aplicarán automáticamente en sus cuentas.

"un alivio"

Piñera agradeció los aportes de "parlamentarios de muchos sectores para poder impulsar esta iniciativa", así como "a las empresas eléctricas por su actitud y disposición para facilitar esta medida".

"Queremos anular esta alza en el precio de la energía, que habría afectado a casi 7 millones de hogares chilenos, y lo hacemos retrotrayendo al precio que existía antes de esta alza, (lo) que sin duda significa un alivio en la cuenta de la luz", dijo el mandatario.

La iniciativa, que debe ser aprobada en el Congreso, es parte de la agenda social presentada por el gobernante para enfrentar el descontento social que se expresado en el país en estos días, y que incluye medidas que establecen beneficios urgentes para vastos sectores de la población, así como "limitaciones a la reelección" (de autoridades) y "reducción en los más altos ingresos del (Poder) Ejecutivo". Añadió que la agenda requerirá "sacrificios" y "reasignaciones".

También destacó que hoy firmará y enviará al Congreso el proyecto de ley que permite el alza en las pensiones, lo que va a favorecer a casi tres millones de personas.

El presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, dijo que el aumento de 20% en la pensión básica solidaria "se lo veníamos pidiendo hace mucho tiempo" al mandatario. El PS añadió que ha planteado propuestas "en todos los ámbitos" considerados en los anuncios y reiteró su llamado a un diálogo amplio, sin exclusiones, pese a que su partido se restó de la convocatoria del Ejecutivo para acordar la agenda social que puso en marcha.

Trámite legislativo

Los proyectos sociales del Gobierno deberán ser discutidos y votados por el Senado y la Cámara de Diputados. Dada la urgencia que se quiere dar a ellos, ambas cámaras acordaron apurar su tramitación y, además, sesionar la próxima semana y no llevar a cabo la semana distrital.

La Cámara Baja celebrará hoy una sesión especial, con el fin de debatir y votar el proyecto que crea el Seguro de Salud Clase Media a través de una cobertura financiera especial en la modalidad de atención de libre elección de Fonasa.

La Cámara de Diputados, asimismo, discutirá y votará el martes, o a más tardar el miércoles, el proyecto que mejora el sistema de pensiones solidarias y de capitalización individual, crea nuevos beneficios de pensión para la clase media y las mujeres, crea un subsidio y seguro de dependencia, y hace cambios en cuerpos legales relacionados. Para eso, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social debatirá hoy y mañana las indicaciones del Ejecutivo a dicha iniciativa. La Comisión de Hacienda lo hará el lunes.

Remedios: proponen fijar sus precios

El alto precio de los fármacos ha sido abordado como un "abuso" desde antes de la crisis, incluso por el Gobierno. En radio Pauta, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo: "Lo digo muy preliminarmente: yo estoy llegando al convencimiento de que la única manera va a ser fijar precios". Planteó que hay que observar cuánto cuestan "los medicamentos con patente, de marca", en otros países, y que, por ejemplo, si "en Argentina valen 70% de lo que valen acá, 50%", esto será un insumo para definir "el precio al cual usted lo puede vender" en Chile. Precisó que esto "requiere ley" y que el Gobierno está "recién reflexionando cómo hacerlo". Podría ser a través de un "observatorio internacional", el que podría existir "dentro de la Agencia Nacional de Medicamentos". Añadió que no teme a los laboratorios.

9,2% subían las tarifas eléctricas para este segundo semestre, lo que será anulado de aprobarse el proyecto.

US$1.200 millones es el costo de la implementación de los proyectos de la agenda social anunciada por Piñera.