Secciones

Centros hospitalarios de la Red Asistencial de la región funcionan de manera normal, según Salud

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza, informó que los centros hospitalarios que pertenecen a la región de Atacama están funcionando normalmente por lo que se encuentran disponibles para atender a la comunidad.

Al respecto el jefe de la Red Asistencial, Claudio Baeza indicó que "en nuestro constante trabajo para entregar una atención oportuna y de calidad, queremos informar a la comunidad y para su tranquilidad que toda nuestra Red Asistencial hospitalaria se encuentra trabajando y atendiendo a nuestros usuarios".

Agregó que "sin embargo, nuestro llamado a acudir a los Servicios de Urgencia solo en aquellos casos que sean una real emergencia. Asimismo, informamos que está disponible el Fono Salud Responde 600 360 77 77 como primer medio de atención y orientación".

Del mismo modo también se hace un llamado al buen uso del número de emergencias SAMU 131 con el objetivo de brindar un correcto uso de los recursos disponibles y así brindar una atención rápida y oportuna.

"Queremos invitar a la comunidad a realizar un correcto uso de este número de atención. No realizar las típicas pitanzas ya que esta situación genera desplegar recursos en una situación que no sea real en desmedro de una persona que efectivamente necesite de la atención prehospitalaria de nuestros equipos de salud" explicó el director Claudio Baeza.

Decretan estado de emergencia y toque de queda en tres comunas

DECISIÓN. Personal militar está desplegado en las calles. En el caso del toque de queda regía desde las 21 horas de anoche hasta las 6 de la madrugada de hoy.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno decidió decretar estado de emergencia para las comunas de Copiapó, Vallenar y Caldera, luego de los disturbios registrados durante estos días. La medida fue confirmada a través de un decreto en el Diario Oficial, que informa que en estas zonas han tenido lugar "múltiples atentados contra la propiedad pública y privada, además de desórdenes públicos y barricadas. Todo ello ha impedido la adecuada circulación de vehículos y personas".

El general de brigada, Rodrigo Valdivia, estará a cargo de la seguridad de estas zonas como jefe de la defensa nacional. Contingentes militares eran desplegados desde ayer en la tarde por esta comunas. A esto se sumó la confirmación por parte del Gobierno del toque de queda desde las 21 horas de anoche hasta las 6 horas de hoy.

¿Qué implica?

El estado de emergencia implica es una medida presidencial tomada "en caso de grave alteración del orden público o de grave daño para la seguridad de la Nación, lo declarará el Presidente de la República, determinando las zonas afectadas por dichas circunstancias", según el artículo 42 de la Constitución.

Este estado no puede extenderse por más de 15 días y podría ser extendido por el Presidente, siempre y cuando tenga el acuerdo del Congreso. El estado de emergencia ya ha sido aplicado en la Región Metropolitana, más específicamente en las provincias de Chacabuco y Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, como también en otras regiones.

Bancos

El domingo la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) informó que las sucursales bancarias no procedieron a abrir en las zonas con estado de emergencia este lunes. "La Asociación de Bancos hace un llamado a privilegiar el uso de medios remotos para pagos y transferencias mientras dure la contingencia, así como el uso de medios de pago electrónicos (tarjetas de crédito y débito)", explicó.

Banco Santander, BCI, Scotiabank, Itaú, Consorcio, Security, Ripley, Falabella y Bice, entre otros forman parte de la ABIF. No está BancoEstado.

Sin embargo, cada empresa debe evaluar en estos días la apertura o no de las respectivas sucursales.

"En la medida que vemos esa destrucción vemos que como país no podemos avanzar, retrocediendo. Los militares ya están preparados para atender cualquier tipo de emergencia y eso es importante"

Patricio Urquieta, Intendente de Atacama

Paralizan puertos de Caldera, Chañaral y Huasco y medida se evalúa hoy

MANIFESTACIÓN. Portuarios marcharon ayer y rechazaron actos violentos.
E-mail Compartir

Al igual que el sábado recién pasado los trabajadores Sindicatos 1 y 2 de Trabajadores Portuarios de Caldera y ante el llamado de la Unión Portuaria de Chile realizaron una marcha por las calles de la comuna y posterior toma de carretera, en esta ocasión acompañados por un grupo de estudiantes secundarios del puerto. La marcha pacífica comenzó en la sede del Sindicato 1 de Estibadores Marítimos, posteriormente tomaron la avenida principal como es avenida Diego de Almeyda para llegar a la intersección de la Ruta 5 norte, hasta el km 883 donde estuvieron pacíficamente pasado una hora.

Juan Carlos Araya, presidente del Sindicato N°2, expresó que "como Unión Portuaria de Chile a nivel nacional tenemos esta manifestación en cada puerto y a la vez tenemos las naves sin zarpar, o sea no estamos trabajando el primer, segundo y tercer turno de este lunes pero evaluando si esto se mantiene así lo hemos manifestado desde el puerto de Arica hasta Punta Arenas".

Agregó que "nosotros en esta ocasión marchamos pacíficamente con los estudiantes de nuestra comuna demostrando nuestro malestar por lo que pasa en el país, pero tampoco avalamos la delincuencia que se aprovecha mediante los saqueos y destrozos en nuestra comuna".

Ante esta toma de carretera por más de una hora fueron bastantes los vehículos que estuvieron detenidos, en la ocasión un grupo de jóvenes descolgados de la marcha encendió neumáticos en la carretera y no fueron avalados por los trabajadores portuarios.

Michel Rivera, presidente del Sindicato 1 de Estibadores Marítimos, señaló que "esta es una petición que se hizo a nivel nacional y por lo mismo están los puertos de para a nivel nacional y nos sumamos a ese paro tenemos un barco amarrado en el puerto Totoralillo, pero no lo vamos a sacar a hasta que el paro se deponga".

Los portuarios fueron recibidos por la alcaldesa Brunilda González, quien destacó la marcha como "una actividad pacífica con cerca de 1.500 personas, nosotros lo hemos dichos que los cacerolazos y las manifestaciones pacíficas la vamos a compartir".

Chañaral

Dos detenidos por amenaza a carabineros y uno por violencia intrafamiliar y un carabinero lesionado, ese fue el balance de la marcha de los estibadores portuarios en Chañaral en donde participaron cerca de 30 personas. Mientras que ayer en la tarde había una nueva concentración en la plaza Los Castillo para marchar por el centro y posterior toma de carretera.