Secciones

Autoridades y actores sociales rechazan violencia y llaman a escuchar demandas ciudadanas

MANIFESTACIONES. Partidos de Oposición, Colegio de Profesores, universitarios y actores sociales rechazan categóricamente los actos vandálicos, sin embargo ponen hincapié en escuchar las demandas de la ciudadanía.
E-mail Compartir

En la Región de Atacama como en el resto del país ya es el tercer día de movilizaciones que comenzaron producto de un alza en ln transporte público (metro de Santiago) , instancia que los ciudadanos de todo Chile aprovecharon para expresar su malestar por las distintas situaciones que los aquejan, entre ellos educación, salud, pensiones, entre otros.

Al respecto, diversos representantes del mundo político en la región, como también del ámbito educativo, manifestaron su rechazo a los actos delictivos, pero entregaron su total respaldo a las demandas de la ciudadanía, pidiendo incluso algunos la renuncia del Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Otro de los opiniones que surgen por parte de los actores sociales, es la lenta respuesta que ha tenido el Gobierno Regional para informar sobre el funcionamiento de la región y sus distintos servicios.

ACTORES sociales

Desde la Mesa de la Sociedad Civil Enrédate por Atacama (EPA) por medio de un comunicado público, comentaron que la situación que se da actualmente en el país y en la región, evidenciaron una verdad importante, que "la organización de las comunidades puede generar un cambio social real. Ahora es necesario que la autoridad y la clase política supriman la distancia que han tenido con las personas, y respondan a los llamados que la sociedad viene haciendo desde hace muchos años".

En tanto, el Colegio de Profesores, marchó en dirección a la Gobernación Regional para dar a conocer su postura, frente a la situación. Al respecto, por medio de un comunicado, Carlos Rodríguez, presidente comunal del Colegio de Profesores de Copiapó, expresó cuatro puntos considerados por el gremio.

"Uno, este momento de grave crisis política y social, obedece a un agotamiento de las responsabilidades del estado, y en estas circunstancias, se tiene que buscar la salida ala actual situación del país, bajo ningún punto de vista, tomar como normal, las tremendas injusticias que afectan a la sociedad chilena. Dos, cambio de la Constitución política del país y renuncia del Presidente de la República por instalar un estado de guerra irreal en el país, generando amedrentamiento, miedo e inseguridad social. Tres, solución a los temas de salud, educación, medio ambiente, situación del agua potable, vivienda, trabajado, sistema de pensiones, todos elementos que constituyen la base del descontento social, y cuatro, retirar a los militares de las calles y parar la muerte de tantos compatriotas".

Políticos

Parlamentarios de la Región, tanto de ChileVamos como de Oposición, concordaron en la relevancia que tienen las demandas ciudadanas de los manifestantes. Sin embargo rechazaron los actos vandálicos de algunas personas.

Representantes de la Oposición en tanto, consideran que el Presidente de la República debería considerar dar un paso al costado. También señalaron que el Gobierno se ha enfocado en reprimir, sin considerar las demandas de la gente.