Secciones

Argentina: Fernández confía en triunfo sobre Macri y pide "transición tranquila"

ÚLTIMO DEBATE. El domingo se enfrentaron por última vez ambos candidatos y el kirchnerista tuvo un fuerte entrevero con el actual mandatario.
E-mail Compartir

El candidato kirchnerista a las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo domingo en Argentina, Alberto Fernández, se ve ya como ganador y ha pedido al actual mandatario, Mauricio Macri, que aspira a renovar el mandato, a facilitar una transición "tranquila".

"La transición debe ser tranquila, pierde Macri y asume otro", dijo el aspirante del Frente de Todos en declaraciones a la prensa tras el debate presidencial del domingo, según informa el diario argentino "La Nación".

El debate electoral, en el que participaron los seis candidatos presidenciales, estuvo marcado por los duros reproches entre Fernández y Macri en el capítulo sobre corrupción. "Es difícil creer que usted no vio nada", le dijo el inquilino de la Casa Rosada sobre su participación en los gobiernos Kirchner. "A mí no me van a correr con esas cosas. Puedo dar clase de decencia", le contestó.

Fernández contraatacó mencionando al padre de Macri, Franco Macri, ya fallecido. "Es de muy mal gusto hablar de alguien que no puede defenderse", le recriminó el presidente argentino.

Según fuentes consultadas por "La Nación", el enfrentamiento continuó fuera de cámaras. Macri le volvió a reprochar el uso de su padre y Fernández le llamó "inmoral" y "mentiroso". Interrogado sobre este encuentro entre bambalinas, el candidato 'kirchnerista' lo ha negado.

En cualquier caso, ha restado importancia al debate electoral, aunque ha confiado en que "le sirva a la gente de algo". En su opinión, "Macri ya es historia". "Espero que Macri no se vuelva a enojar y no vuelva a llamar al Banco Central para que liberen el dólar", ha apostillado.

Por otro lado, ha equiparado las políticas económicas de Ecuador y Chile, donde en las últimas semanas se han vivido protestas multitudinarias que han derivado en crisis política, con la situación argentina. "Son políticas de la misma lógica y en algún momento la gente se siente mal porque el ajuste siempre lo hacen los mismos", indicó.

En Argentina, el 35,4% de la población vive debajo de la línea de la pobreza y la inflación interanual es de 53,5%.

Bolivia: suspenden el conteo de votos y Mesa llama a una "movilización cívica"

ELECCIONES. El candidato Evo Morales dijo estar seguro de que con el escrutinio completo logrará la victoria. El opositor, sin embargo, denunció una posible manipulación, pues no se cumplió con la entrega del 100% de los votos el domingo.
E-mail Compartir

El candidato opositor Carlos Mesa llamó ayer a una movilización cívica para evitar un fraude en el recuento de votos de las elecciones en Bolivia, al denunciar que el órgano electoral obedece órdenes del presidente Evo Morales para evitar una segunda vuelta.

Mesa compareció ante los medios en La Paz rodeado de algunos seguidores para pedir a partidos políticos opositores y movimientos cívicos como el Comité Nacional de Defensa de la Democracia que apoyen una "movilización democrática" de su formación, la alianza Comunidad Ciudadana.

El expresidente boliviano, que gobernó el país entre 2003 y 2005, instó a manifestarse frente a la sede central en La Paz del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia y ante sus delegaciones en las otras ocho regiones bolivianas, para que este órgano sienta "la fuerza de la gente".

El candidato denunció que el tribunal electoral paralizó con cerca del 83% el recuento provisional tras la votación de este pasado domingo, pese a que se habría comprometido a ofrecer el 100%, cuando los datos apuntaban a una segunda vuelta entre su candidatura y la de Morales. Con el 83,76% de las actas contabilizadas, Morales alcanzaba el 45,28% de los votos y segundo se ubicaba Carlos Mesa con el 38,16%.

"Esta manipulación lo que está tratando es de bloquear completamente la segunda vuelta", advirtió.

"No lo vamos a permitir un nuevo 21-F", dijo en referencia al referéndum del 21 de febrero de 2016 que le negó al presidente la posibilidad de presentarse a un cuarto mandato, aunque luego el Tribunal Constitucional de Bolivia avaló el derecho a una reelección indefinida.

El órgano electoral se basó en ese fallo para autorizar la candidatura del mandatario, pese al resultado del referéndum y a que la Constitución que el mismo Morales promulgó limita a dos los mandatos consecutivos.

"conteo ridículo"

Carlos Mesa acusó a este órgano de actuar "de manera arbitraria discrecional y obviamente por órdenes del Gobierno de Evo Morales". "El Gobierno está intentado a través del tribunal electoral eliminar el camino a la segunda vuelta", denunció.

Mesa calificó de "ridículo" que el conteo oficial esté al 27,14% tantas horas después de haber cerrado las urnas, a las 16:00 hora local del domingo.

El recuento al 27,14% daba a Mesa el 45,74% de votos y a Morales el 39,13%. El candidato calificó de "inaceptable" esta situación, al alertar de que cuanto más tarde el recuento, más posibilidades de manipulación, y confió en la intervención de organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Al respecto, indicó que la Unión Europea financia parte del proceso electoral y debería pronunciarse igualmente.

Carlos Mesa agradeció los apoyos de otros opositores que anunciaron que le respaldarán en una segunda vuelta, pero apuntó que la prioridad ahora es evitar un fraude.

Por su parte, la misión de observación electoral de la OEA informó en Twitter de que mantiene a sus observadores y técnicos en los nueve tribunales electorales departamentales de Bolivia.

"Es crucial que este proceso se lleve a cabo con agilidad y transparencia", subrayó en un mensaje en la red social.

El ganador necesita al menos el 50% de los sufragios o el 40 con diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero de no lograr estos porcentajes, los dos más votados van a segunda vuelta. Evo Morales dijo que confía en que el recuento final le dé el porcentaje suficiente para evitar una segunda vuelta y conservar la mayoría parlamentaria, ahora de dos tercios para el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). Morales lleva en el poder desde 2006 y siempre había ganado con mayoría en primera vuelta en tres elecciones consecutivas.

47,79% de los votos obtuvo en primarias de agosto Alberto Fernández, versus 31,8% de Mauricio Macri.

83,76% de los votos habían sido escrutados en Bolivia y se decidió cancelar el conteo anticipado.

45,28% de los votos obtenía ayer Evo Morales con el 83,76% del conteo de votos realizado.

38,16% de los votos obtenía ayer el opositor Carlos Mesa con el 83,76% de los votos escrutados.