Secciones

Benjamín Vicuña habla de su participación en "Pacto de Fuga"

E-mail Compartir

El 29 de enero de 1990 una noticia remeció a Chile: 49 presos (entre ellos, siete condenados a muerte), militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y del Partido Comunista, se habían escapado de la Cárcel Pública de Santiago a través de un túnel de cerca de 80 metros de largo, escondiendo 55 toneladas de tierra dentro del penal, lo que les tomó más de un año de construcción, utilizando sólo un destornillador.

"Pacto de fuga" ficciona este hecho en una cinta que tiene a Benjamín Vicuña como protagonista, quien dice que "es la primera película chilena de acción que trata sobre un escape de una cárcel, en el contexto de un periodo clave de nuestra historia, a pocos días de la llegada de Patricio Aylwin al poder, con personajes que la gente puede reconocer. Es de alguna manera reencontrarse con el público chileno, a través de una historia local, pero también con un género cinematográfico que puede ser popular y masivo".

En la cinta dirigida por David Albala, Vicuña interpreta a León Vargas, quien junto a Roberto Farías en el rol de Rafael Jiménez, son los líderes de la operación de escape.

La producción tuvo un costo cercano a los 3 millones de dólares y es distribuida por Fox, que estuvo también detrás de la distribución "Araña", el filme de Andrés Wood sobre Patria y Libertad, que no tuvo el éxito esperado

Al respecto, comenta a La Estrella de Valparaíso: "Claramente hay una distancia entre el público y el cine chileno. No son las cifras de antes, pese al prestigio de los directores y el exitoso paso por festivales. Pero tengo la esperanza de que esta película puede funcionar, porque tiene todos los elementos: una historia local, que llega a emocionar y trasciende, con un elenco súper completo y una historia que está muy bien contada. Ojalá logre seducir al público chileno y que nos acompañe, que se sientan orgulloso de su cine, que tantos reconocimientos logra afuera de nuestras fronteras".

Chayanne completará 59 conciertos en Chile

MÚSICA. El cantante puertorriqueño hará un total de cinco fechas en el país. Son casi 60 en menos de 35 años.
E-mail Compartir

Las y los seguidores de Chayanne (1968) están contando los días para reencontrarse con el ídolo puertorriqueño, quien el 15 de noviembre iniciará una nueva gira por Chile, que considera un total de cinco fechas. El artista llegará al país por segundo año consecutivo con la gira "Desde El Alma Tour".

Y lo hará ni más menos ostentado un récord no menor en el país, pues desde su debut en 1987 -con dos conciertos en el Casino de Viña del Mar- ha completado 54 presentaciones, las que sumadas a lo que hará en noviembre próximo le permitirán completar 59 conciertos en menos de 35 años.

Sólo por esta gira, el dueño de éxitos como "Un siglo sin ti" y "Di qué sientes tú" completará doce recitales de la misma en nuestro país, con una convocatoria de más de 180 mil personas. Sólo el año pasado realizó siete espectáculos, incluyendo salida a regiones como fue sus presentaciones en Concepción y La Serena.

"Es fácil decirlo, pero hacerlo… sudo la camiseta como siempre lo hago", expresó el cantante al enterarse de este récord, haciendo memoria de su primera presentación en el Festival de Viña del Mar en 1988, en la cual convirtió en un hit el tema "Fiesta en América".

Regreso a Viña

Sin embargo estaba pendiente su reencuentro con sus fanáticos de Viña del Mar, que es la segunda ciudad donde más presentaciones ha realizado un total de 18 y que sólo en el año 2000 lo recibió en tres ocasiones. La última vez que estuvo en la Ciudad Jardín fue en 2011, último año en que participó en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. De allí que se haya recibido con euforia la noticia que para esta segunda parte incluyó una fecha en Viña del Mar, fijada para el 20 de noviembre (21 horas) en la Quinta Vergara.