Secciones

Abuelita de más de 90 años salió a protestar junto con su familia

CRISIS. Personas de todas las edades salieron a las calles a protestar en contra de los abusos del sistema pensional.
E-mail Compartir

Clara Yáñez tiene 90 años y salió con su hija, su nieta y bisnieta, a las manifestaciones que se realizaron en la Plaza de Armas en el centro de Copiapó.

Sus protestas fueron en contra del sistema pensional que actualmente tiene a Clara viviendo con tan solo 130 mil pesos que recibe al mes.

"Quisimos venir a protestar para que no continúen los abusos, para tener una pensión digna, porque lo que tenemos no nos alcanza. Son indignas esas pensiones. Yo tengo que vivir con 130 mil pesos y pagar agua, luz y gas. Esto no creo que sea justo y por eso vinimos con toda mi familia", aseguró Clara.

Por su parte, en la manifestación, se encontraba Héctor Agüero con un aviso que decía "Nos cansamos" y tenía en sus manos un balde con un trozo de madera con un calcetín, elemento que simulaba un tambor artesanal.

"Hoy día hice esto, improvisando. La verdad es que nos cansamos de los políticos corruptos tanto de la derecha como de la izquierda", dijo.

Agüero, también reconoció el descontento que actualmente tiene la sociedad con el gobierno actual y declaró que se encuentra decepcionado y maltratado por los diferentes sistemas del estado.

"Hoy en día gobernaron única y específicamente para hacer a los chilenos más pobres. Para hacernos chilenos de segunda categoría, donde hemos perdido todos nuestros privilegios y donde hemos tenido las tasas de desempleo históricas, nunca antes vistas en estos 20 años . Esta situación crítica nos ha llevado a formar nuevos movimientos", comentó el poblador.

Incendios, disturbios e incidentes marcaron la jornada de movilizaciones en Copiapó

OLA DE VIOLENCIA. Durante la tarde y noche de ayer, grupos protagonizaron serios incidentes tras una marcha que había comenzado de manera pacífica. Un supermercado y farmacia fueron saqueados, mientras que bancos, oficinas y la municipalidad sufrieron daños estructurales.
E-mail Compartir

Ayer más de mil personas participaron de las protestas en Copiapó, adhiriéndose al movimiento surgido en Santiago en el marco de las manifestaciones por el alza del transporte público.

"Cacerolazos" y gritos marcaron la marcha que comenzó en Avenida Copayapu, siguió por calle Colipí, para pasar a Los Carrera y finalizar en el frontis del Gobierno Regional, que era protegido por vallas papales y personal de Carabineros.

Sin embargo más tarde, pasadas las 19 horas, los manifestantes iniciaron los disturbios en la Plaza de Armas, con incendios y daños de varios contenedores de basura en calles como Colipí, Chacabuco, Atacama y Vallejos, entre otras calles.

La mayoría de los contenedores terminaron con daños en la capital regional, muchos de estos usados como barricadas.

Asimismo, los Carabineros respondieron con gases lacrimógenos y enviaron el denominado "zorrillo" para dispersar a la multitud, situación que tuvo como resultado la estampida, entre los que habían sujetos que procedieron a pintar y quebrar las paredes, puertas y vidrios de los locales aledaños a la plaza.

También, durante las protestas, los manifestantes rayaron y rompieron la señalética de las calles de la plaza y quebraron estructuras de las sucursales de bancos como Santander, BCI, Itaú, entre otros. Entre los destrozos, se registran las mamparas y vidrios.

Señaléticas de calle Colipí y Atacama, entre otras, fueron sacadas. El frontis del estacionamiento de la Asociación Minera de Copiapó también fue dañado y los elementos sacados fueron lanzados a carabineros.

Mientras transcurrieron los minutos, el supermercado Líder fue saqueado en horas de la noche, llevándose desconocidos elementos como almohadas. La farmacia Salcobrand también fue saqueada.

Mientras que la municipalidad de Copiapó sufrió daños en el frontis.

La mayoría de los vidrios resultaron quebrados.

Detenidos

Según información entregada por el general Jorge Tobar, se reportaron cuatro detenidos pero no descartaba que en el transcurso de la noche aumentara esta cifra. También el general aseguró que, hasta el cierre de esta edición, no se encontraban registros de personas o carabineros heridos.

Comunas

En Vallenar, no se registraron disturbios, sin embargo más de 300 personas acudieron al cacerolazo que se realizó al frontis del edificio de la Gobernación. Los manifestantes caminaron hasta el puente de Brasil y luego terminaron la marcha pacíficamente en la municipalidad

En Caldera, hubo bocinazos, mientras que representantes de la Unión Portuaria de Atacama realizaron una marcha en horas de la mañana.

En Chañaral, se realizaron marchas de trabajadores portuarios en pleno centro de la comuna en apoyo a las protestas que se están realizando al nivel central; no descartándose la toma de la carretera para luego continuar las protestas en la Plaza de Armas del centro de la comuna.

4 detenidos es el saldo que registraba hasta anoche Carabineros. No se descarta que aumente esta cifra.

19 horas iniciaron los disturbios en las calles aledañas a la plaza de armas de Copiapó