Secciones

"Pacto de fuga", la película que narra la fuga carceleria de 1990

CINE. El actor Roberto Farías, quien comparte roles protagónicos con Benjamín Vicuña, cuenta detalles de la cinta.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El 29 de enero de 1990, 49 reos frentistas y miristas se fugaron de la hoy desaparecida Cárcel Pública de Santiago, en el mayor escape de la historia penitenciaria chilena. La historia del hecho es retratada en la cinta "Pacto de fuga", que llegará a las salas el próximo 24 de octubre.

La película es dirigida por David Albala y es protagonizada por Benjamín Vicuña, quien encarna uno de los cerebros de la fuga. El reparto también es liderado por Roberto Farías, quien interpreta a Rafael Jiménez, otro de los fugados y gestores del escape.

Farías cuenta que Jiménez está inspirado en Raúl Blanchet, uno de los frentistas y uno de cabecilla de la fuga. "Nos acompañó durante todo el proceso de la película", relata el actor, quien cuenta que "yo lo miraba" para intentar captar su esencia. Blanchet, dice, les relató "cómo se fugaron" y les explicó "cómo hicieron todas las herramientas que usaron, muy artesanales".

La llamada

Roberto Farías cuenta que durante la filmación se construyó una importante "complicidad" con el director. "David llevaba muchos años tratando de sacar adelante esta película, fue un gran esfuerzo", agrega.

El actor nacional, con papeles en cintas como "Neruda" y "Una mujer fantástica", recuerda que Albala "me llamó por teléfono un día, nos juntamos, hicimos el trailer y a los dos años después logramos sacarlo adelante. Me pareció un tipo muy artista, soñador, utópico y muy serio también".

La fuga ocurrió en 1990 durante el gobierno de Patricio Aylwin. Tiempo después del escape, Farías visitó la Cárcel Pública acompañado por su hermano, poco antes de que la demolieran. "Eran una suerte de visitas guiadas por los mismos gendarmes que habían trabajado allí, así que pude ver lo que había quedado, muy impresionantes las zonas de castigo, vimos la celda desde la que se fugaron, ese era uno de los hits del tour", recuerda.

El actor y el resto del elenco pasaron largas jornadas de grabación en lugares como Buin y La Serena, con gran cantidad de extras que formaban la población penal. En esos días, recreando las condiciones de la cárcel, sirvieron para crear cierta mística grupal que Farías espera quede reflejada en la pantalla.

David albala

El director de la película es periodista de la Universidad Andrés Bello y estudió cine en la Univesidad de Texas, Estados Unidos. En el año 2002, antes de estudiar cine, Albala sufrió un accidente en moto que lo dejó con una lesión de la médula espinal que desde entonces le impide caminar.

"PersPecPlejía" es el nombre de su primera obra visual, un documental en el que recogió todo el proceso de rehabilitación que vivió en el hospital. Por este trabajo recibió en el año 2005 el Premio APES de la Asociación de Periodistas de Espectáculos y fue nominado a los premios Altazor y Sienna en 2006. Esta experiencia también la llevó a las páginas de un libro, "La silla del director" (Grupo Norma).