Secciones

MIM llega por primera vez a Tierra Amarilla con exposición interactiva

REGIÓN. Muestra estará hasta el 2 de noviembre con la exhibición "El despertar de los sentidos" y contará también con la exposición del grupo vallenarino DIMA, representante de Atacama ante el concurso "Los creadores", con un proyecto de automatización de agua para el sector agrícola.
E-mail Compartir

El Museo Interactivo Mirador (MIM), llega por primera vez a Tierra Amarilla, con la exposición interactiva "El despertar de los sueños", exhibición gratuita que permitirá a toda la familia, desafiar sus sentidos y aprender jugando con retos científicos, a través de sus 14 stands ubicados en el Gimnasio Techado en calle Miguel Lemeur.

Otros de los atractivos de la muestra es la exposición del grupo de alumnos del Colegio Ambrosio O'Higgins de Vallenar, quienes representaron a la Región de Atacama en un proyecto de automatización hídrica con la que ganaron el concurso "Los Creadores" a nivel regional.

Exhibición

La muestra cuenta con 14 stand, compuestos por retos y fenómenos de la ciencia en la que los visitantes pueden experimentar ilusiones ópticas desde una perspectiva lúdica e interactiva.

Gigliola Aguayo, asistente de itinerancia del Museo Interactivo Mirador, aseguró que la muestra tiene que ver mucho con la percepción; con fenómenos como la luz, los fluidos , el movimiento, y la agilidad mental.

"Esta muestra está enfocada a conocer más los fenómenos de la luz, que se podrán apreciar en los módulos mirándose el uno al otro. También tenemos espacios que tienen que ver con el movimientos, es decir, los niños ven una imagen y como ésta pasa tan rápido, el proceso del cerebro hace parecer que la imagen está en movimiento".

Un ejemplo de estos fenómenos se encuentra en el stand de "caras en relieve", espacio que presenta dos modelos de la misma imagen, uno cóncavo y el otro convexo, los cuales produce en nuestros ojos una "ambigüedad de profundidad" lo que genera un efecto mental de cambio y no sería posible mezclar ambas interpretaciones.

Otro desafío visual para grandes y chicos, es el de "toca el resorte", elemento que se encuentra dentro de una caja más abajo de una ventanilla de observación. Al ser iluminado el resorte con un espejo cóncavo que está al frente del espectador, se da la sensación de que el resorte efectivamente está frente a nosotros, pero esto no es así.

Uno de los atractivos de la muestra científica que encantará a los más pequeños es la burbuja plana, la cual produce una lámina de solución jabonosa tan delgada que permite observar el fenómeno de interferencia luminosa. En esta sección, los grandes y pequeños tendrán la oportunidad de realizar burbujas gigantes; de hecho, existe un módulo en el cual los pequeños pueden pararse sobre una estructura y quedar al interior de la enorme burbuja.

"Hasta el momento tenemos la visita de los colegios, los cuales, hacen reserva para poder venir. Contamos con una capacidad de 80 niños por bloque en la mañana y en la tarde también tenemos espacio para colegios, pero debo aclarar que, desde las 16 a las 17 horas, tenemos habilitado para público en particular", señaló Aguayo.

Asimismo, el modulo de "Campanitas" permite modificar a través de un botón la posición de unas campanas y la distancia entre ellas, posibilitando que un brazo que gira modifique el ritmo de los sonidos.

"Lo que más me gustó fue el módulo de las luces, el de las campanas y el de las burbujas, es muy divertido; voy a decirle a mis amigos del colegio para que vengan" ,dijo Elizabeth Alcayaga de 6 años mientras cambiaba el ritmo de las campanas.

Liney Maggi , mamá de Luciano de 3 años, le gustó el stand de tiempo de reacción, módulo que permite presionar un botón cuando suena la bocina. La escala de luces le indicaba el tiempo de reacción que tenía cada uno.

"Es muy entretenido, sobre todo para los niñitos, porque aquí en Tierra Amarilla casi nunca se hacen estos eventos y lo encuentro interesante", dijo la madre de Luciano.

Proyecto

Maximiliano Osorio, es el líder del grupo de alumnos del Colegio Ambrosio O'Higgins de Vallenar, quienes representaron a la Región de Atacama en un proyecto de automatización hídrica para el sector agrícola.

"El MIM nos hizo la invitación porque el año pasado nosotros participamos en un concurso que se llama 'Los Creadores' y fuimos representando a la Región de Atacama y pasamos a la competencia, aunque no quedamos a nivel nacional. El proyecto es una mejora al que presentamos el año pasado y va más enfocado al sector agrícola. Consiste en la automatización y uso óptimo de todo el potencial que ofrece el agua, en este caso la generación de energía y la obtención del agua para el regadío", explicó Osorio.

Según el grupo de estudiantes, el sistema genera energía a través de unas turbinas. "Eso equivale a la energía de 47 casas chilenas y al año, la generación de electricidad es muy alta, es muy sostenible el proyecto. El único inconveniente que hemos encontrado es que la zona tiene una escasez hídrica pero lo que hemos hecho para solucionarlo es implementar esto a la minería con los sistemas de los relaves", señaló el estudiante.

Felipe Bórquez, docente de informática del colegio Ambrosio O'Higgins de Vallenar, manifestó que el apoyo de los chicos debe estar enfocado al ámbito de la innovación. "Fundación Kodea fue uno de nuestros patrocinadores y nos permitió guiar a estos muchachos de segundo medio por el camino de la tecnología y eso fue clave para la presentación del proyecto.

"Es muy entretenido, sobre todo para los niñitos, porque aquí en Tierra Amarilla casi nunca se hacen estos eventos"

Liney Maggi, Madre de menor asistente

2 noviembre será el último día de exhibición en la comuna de Tierra Amarilla en la Región de Atacama.

5 miembros del grupo DIMA, representaron a la Región de Atacama en el concurso "Los Creadores".

Productora regional de pisco llegó a Inglaterra en misión comercial

NEGOCIOS. Se trata de Bou Barroeta, empresa que visitó el London Cocktail Week.
E-mail Compartir

La Productora Regional de pisco Bou Barroeta, llegó a Inglaterra en misión comercial al London Cocktail Week, gracias al concurso Silvoagropecuario de ProChile.

El proyecto permite que representantes de la pisquera visiten London Cocktail Week, el festival más grande de su tipo en el mundo, además de concretar reuniones comerciales con posibles nuevos clientes europeos.

"Nuestro objetivo es conocer el mercado inglés, ya que tiene el rubro de la coctelería muy desarrollado, además de grandes restoranes y bares. Dado que tenemos trabajo avanzado en el ámbito nacional, nos pareció que era el momento indicado para buscar la exportación de nuestro pisco en Inglaterra. Hasta ahora hemos tenido gran aceptación y estamos en la London Cocktail Week, además de desarrollar algunas reuniones con importadores", señaló el Gerente Comercial de la pisquera, Denees Naim Bou.

El director de la oficina regional de ProChile, Juan Noemi Campos, destacó el aporte del Concurso Silvoagropecuario en el proceso de internacionalización comercial de Bou Barroeta, explicando que está pensado justamente para apoyar a las empresas y pymes regionales. "Nuestros productores y exportadores pueden beneficiarse con el cofinanciamiento de actividades tan importantes como Ferias Internacionales, Invitación a Clientes y/o potenciales clientes, participación en Misiones Comerciales y Estudios de Mercado, entre otros", indicó.

Cabe señalar que el Concurso Silvoagropecuario de ProChile, cada año busca apoyar a los proyectos de promoción de exportaciones del sector, apoyándolos con logística, gestión y financiamiento.