Secciones

Lanzan guía para prevenir suicidios de adultos mayores

SALUD MENTAL. De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, unas 360 personas de la tercera edad se quitan la vida cada año.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el jueves, el ministerio de Salud presentó ayer la Primera Guía Práctica en Salud Mental y Prevención de Suicidio para Personas Mayores, material que responde a los crudos casos que se han hecho públicos durante los últimos años en Chile y que revelan abandono y precariedad en la tercera edad.

De acuerdo a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, esta guía es "para la población general, para que los amigos, padres, conozcan esas señales de alertas. Una herramienta que esperamos sirva de apoyo a las familias y a los cuidadores de los adultos mayores de nuestro país, que ayude a detectar esas señales y sepan ayudar, enfrentar y acompañar a esa persona que lo está pasando mal".

Daza añadió que "sabemos que los problemas de salud mental son prevenibles, el suicidio es prevenible y lo más grave es que la mayoría de las veces las personas han pedido ayuda o ha dado señales de alerta".

La subsecretaria indicó que esta guía está disponible a la comunidad en el sitio web del ministerio, en www.minsal.cl

Respecto de las cifras, recalcó que "por cada persona que se suicida en Chile, hay al menos 20 personas que han tenido la intención y hay 50 que han tenido la idea, es decir, han ideado cómo hacerlo". De acuerdo al Minsal, la tasa de suicidio en adultos mayores sobre 60 años alcanza 12,45 por cada 100.000 habitantes, lo que arroja que en Chile unos 360 adultos mayores se quitan la vida cada año.

"Esta guía pretende y tiene el objetivo de saber si esa persona lo está pasando mal y que finalmente podamos y tengamos la obligación de ayudarla", complementó Daza.

Cuentas en abril 2020

La directora nacional (s) del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Muriel Abad, destacó que "estas noticias son muy importantes. En conjunto con el Ministerio de Salud estamos desarrollando una Mesa de Salud Mental para las Personas Mayores, en la que tendremos que entregar propuestas a la Primera Dama en abril de 2020". Agregó que "por eso, esta guía viene a sumarse a lo que estamos llevando a cabo y esperamos que nos permita contribuir a reducir las altas cifras de suicidio que hoy presenta esta población".

La guía, que fue lanzada ayer en la comuna de Providencia, en la Región Metropolitana, se suma a la primera Guía del Ministerio de Salud con recomendaciones para prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales y a la Guía Práctica del Ministerio de Salud en Salud Mental y Prevención de Suicidio para estudiantes de Educación Superior.

Consumen cinco medicamentos diarios

Los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos distintos cada día y entre sus enfermedades crónicas más habituales están la hipertensión arterial, diabetes y antidepresivos. Por esto, junto con la la guía, se explicó la puesta en marcha de la nueva Política Nacional de Medicamentos que impulsa el Ministerio de Salud. "Buscamos evitar más abusos por el alto costo de los medicamentos, porque sabemos muy bien que los chilenos y aún más las personas mayores gastan muchísimo dinero en medicamentos", afirmó Daza.

Diputado RN: elección de gobernadores "nunca debe hacerse en Chile"

VOTACIÓN. Sebastián Torrealba afirma que responde a un sistema federal.
E-mail Compartir

Pese a que falta un año para la elección de gobernadores y muchas regiones ya cuentan con varios posibles candidatos, no todos son partidarios de que estos comicios se realicen en 2020 y algunos creen que nisiquiera deben efectuarse.

En este último grupo se encuentra el diputado Sebastián Torrealba (RN), quien comentó a Emol que "esta elección nunca debe hacerse en Chile, porque los gobernadores regionales son instituciones que son de los sistemas federales y nosotros tenemos un sistema presidencial".

El diputado por el Distrito 10 añadió sobre su oposición a esta elección que "se ha creado una institución sin ninguna facultad, sin recursos, que simplemente no le van a cambiar la vida a los chilenos. Hay otras formas de generar descentralización como, por ejemplo, que las empresas dejen sus impuestos en regiones, de impuestos diferidos en regiones, el dar incentivos para que gente que viva en Santiago se vaya a vivir a regiones. Por lo tanto, hay más actividad dentro de las regiones, pero esta es una medida que no le va a resolver la vida a los chilenos", añadió.

Cuestión de presupuesto

A juicio de Torrealba, "esta medida es tan ineficiente como haber puesto el Congreso en Valparaíso, como una señal de descentralización. No va a generar la descentralización que promete, porque simplemente los gobernadores van a administrar el 5% del presupuesto regional y el 95% restante va a tener que ir a pedir permiso a Santiago. Por tanto, aún estamos a tiempo de frena esta elección".

Según el diputado, la solución pasa "por entregarles más facultades a los municipios", ya que serán los alcaldes los que irán a pedir soluciones a los gobernadores y ellos "no va a tener ninguna posibilidad" de dárselas. "Hagamos las cosas bien y pensemos cómo podemos descentralizar de verdad nuestro país, pero a través de la elección de gobernadores no vamos a cumplir esa promesa", insitió.

Presidente del Senado expresa que el TC "hace uso antojadizo de sus atribuciones"

JUSTICIA. El Gobierno, en tanto, confirmó reforma constitucional.
E-mail Compartir

El presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), también entró al ruedo en la pugna entre el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema, por las delimitaciones jurisdiccionales de ambos organismos que estallaron esta semana. En su cuenta de Twitter, el senador indicó que el TC "lleva un tiempo haciendo uso antojadizo de algunas de sus atribuciones. Frente a eso la Corte Suprema declara que puede revisar la constitucionalidad de sus resoluciones".

Sus dichos se suman a una declaración emitida por la mesa del Senado, que indica: "Vemos con preocupación el ambiente que se ha instalado a raíz de la disputa entre el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema", ya que "creemos que aquí no hay ningún conflicto de competencias, pues lo que ha señalado la Corte Suprema se enmarca perfectamente dentro de la legalidad vigente, al ser la acción de protección un instrumento establecido en la constitución como medio de defensa de los ciudadanos ante vulneraciones de algunas de las garantías que nuestra carta fundamental contempla".

Reforma Constitucional

La disputa por competencias entre el TC y la Corte Suprema también tuvo resonancia en el Gobierno, ya que ayer el ministro de Justicia, Hernán Larraín, confirmó que impulsará una reforma constitucional para precisar esta disputa. "No puede haber instituciones que le pongan el pie (encima) a otras, sino instituciones que trabajen en forma coordinada y armónica", aseguró Larraín.

El ministro también explicó que la reforma buscará "generar muros infranqueables que impidan las tensiones y que impidan que dos organismos estén tratando la misma materia (...) hay opiniones muy contrastadas entre ambos organismos que reflejan la necesidad de definir y de limitar sus respectivas competencias, para que no se traslapen".

"Si este niño hubiese sido de Las Condes, el autor estaría detenido"

LA PINTANA. Alcaldesa se refirió a la muerte de lactante por "bala loca".
E-mail Compartir

LLa alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, pidió endurecer lar penas a quienes porten armas, luego de que Baltazar, una guagua de 9 meses que vivía en su comuna, falleció como consecuencia del impacto de una bala perdida mientras dormía en su casa junto a sus padres el jueves en la madrugada.

"Nos sentimos vulnerados, nos sentimos en constante peligro, tanto en la calle como en nuestros hogares", expresó la jefa comunal (DC) a Radio Cooperativa.

"Este es un hecho bastante violento. A la comuna de La Pintana se le ha aumentado la dotación, lo que significa que no es un problema de más o menos carabineros, sino de la efectividad, de la eficiencia, de endurecer las penas a quienes porten armas, de tener una ley que prohíba la venta de municiones como quien vende pan", indicó y pidoó a los políticos "hacer algo. Si este niño hubiese sido de Las Condes, yo sé que a esta hora (el autor del disparo) ya estaría detenido".La alcaldesa Pizarro señaló que, según PDI, la balacera presumiblemente ocurrió "a un kilómetro a la redonda".

El ministro del Interior Andrés Chadwick dijo que no comparte la idea de la alcaldesa: "El trabajo se debe hacer igual en cualquier lugar del país".