Secciones

Planetario móvil permanente será una realidad en Atacama

CIENCIA. Instalación de domo incluirá festejos que se extenderán entre el 18 y 20 de octubre en Copiapó.
E-mail Compartir

Redacción

Tres días de actividades gratuitas marcarán la llegada del primer planetario que se instala, de forma permanente, en la Región de Atacama. Charlas y talleres, dictados por reconocidos expertos, formarán parte de "Atacama Mira Tu Cielo", una fiesta que contará con cerca de 20 funciones, donde se proyectarán piezas audiovisuales relacionadas con la astronomía y la ciencia.

El domo planetario, que llegará a Copiapó el 18 de octubre, es de origen estadounidense y cuenta con una capacidad de hasta 20 personas simultáneamente. Adquirido por el Gobierno Regional de Atacama -con el apoyo de CONICYT, a través de su Programa Regional- en el marco de la Temporada de Eclipses 2019-2020, este moderno equipamiento busca dar continuidad al auge astronómico de la región durante el eclipse total del sol de este año, que tuvo a esa zona como uno de sus epicentros. Las actividades que se realizarán están dirigidas tanto público general, como a académicos, estudiantes y emprendedores del área de astroturismo.

"En el gobierno del Presidente Piñera queremos que la sociedad del conocimiento y la información, que es la cuarta revolución tecnológica, sirva de motor para alcanzar el desarrollo. Por eso, queremos impulsar el acceso a la ciencia y masificar el interés por ella, por parte de las nuevas generaciones, quienes serán los líderes del futuro y, por tanto, los agentes de cambio. "Atacama Mira Tu Cielo" es un esfuerzo más del gobierno, junto al CORE, por promover la astronomía, de manera didáctica, a los jóvenes de la región, e incentivarlos a ser parte del mundo científico", afirmó el intendente de Atacama, Patricio Urquieta.

Primero en el país

La decisión del Gobierno Regional de Atacama, de ser el primero en el país en adquirir un planetario móvil a través de CONICYT, es un hito más en la alianza colaborativa entre ambas instituciones. La iniciativa fue financiada con recursos de la provisión del Fondo de Innovación para la Competitividad.

"Chile cuenta con cielos que son un verdadero laboratorio natural. Tenemos condiciones ventajosas que, de aquí a 2025, nos harán contar con dos tercios de la capacidad de observación astronómica a nivel mundial. Compartir este patrimonio con la ciudadanía es, justamente, uno de los objetivos de Atacama Mira Tu Cielo, proyecto conjunto entre CONICYT y el Gobierno Regional", explica la directora ejecutiva de la institución, Aisén Etcheverry.