Secciones

Senadores crean glosa presupuestaria para defender el pisco chileno

GESTIÓN. Este fondo permitirá apoyar la defensa, publicidad y pago de patentes del producto que se encuentra en disputa con el Estado peruano.
E-mail Compartir

Senadores de Atacama y Coquimbo entregaron al ministro de Hacienda Felipe Larraín la glosa presupuestaria del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que permitiría disponer recursos para la defensa, publicidad y pago de patentes del pisco chileno, que se encuentran en disputa contra el Estado peruano frente a los mercados internacionales.

La iniciativa nace una semana atrás, cuando los parlamentarios sostuvieron una reunión con el gerente de la Asociación de Productores de Pisco Chile, Claudio Escobar.

En la conversación, el líder del gremio explicó que "son años de intento de bloqueo por parte del gobierno del Perú, a través de sus distintas embajada en el mundo, para detener el derecho del producto chileno de llamarse pisco y así poder comercializarlo bajo su denominación de origen en los diversos mercados". En la misma línea, agregó que "el gran problema es que Perú estableció toda una estrategia jurídica para avanzar en el registro de la denominación de origen del producto en los distintos mercados del mundo, logrando bloquear el ingreso del pisco chileno, mientras que el Estado chileno usó como estrategia el Tratado de Libre Comercio (TLC) al momento en que comenzaron a generarse problemas en los mercados con los TLC en Centroamérica".

Para el senador Raphael Prohens, la mejor forma de realizar la gestión era a través de "una modificación a la glosa presupuestaria existente del Fondo Nacional Desarrollo Regional para que se les autorice a los gobiernos regionales invertir recursos para la promoción, defensa y pago de patentes de los productos de la región, como es el pisco chileno que está siendo amenazado en los mercados internacionales por el pisco peruano(...) Con lo anterior en marcha, los productores regionales de pisco tendrán los recursos para defenderse ante los tribunales".

El siguiente paso es que se incorpore la modificación a la glosa y se apruebe en la discusión del actual presupuesto para el 2020.

"Festival de Primavera" celebró el Día de la Música en Copiapó

ACTIVIDAD. El evento contó con el espectáculo de Drefquila, Gepe, Nicole, Daniel y los Marujos, Motete, Los Vinchas, el Ensamble Copiapoa y el baile de Valentina Valdebenito en conjunto con el elenco de Esarte. La jornada fue una fiesta familiar que logró reunir a diversas generaciones.
E-mail Compartir

Ayer cerca de las 17 horas el escenario dispuesto en el estacionamiento del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, comenzó a vibrar al ritmo de la música que dio vida a un nuevo Festival Primavera. Este año el evento presentó a Drefquila, Gepe, Nicole, Daniel Muñoz y los Marujos, Motete, Los Vinchas, el Ensamble Copiapoa y contó con la intervención de la bailarina Valentina Valdebenito, quien fue acompañada por el elenco de estudiantes de Esarte.

La actividad se realizó en el marco de la celebración del Día de la Música, que conmemora el nacimiento de la cantautora nacional Violeta Parra. El festival logró un gran interés a nivel nacional, tanto por su convocatoria como por la parrilla programática que presentó en el escenario.

Esta fiesta ciudadana se realizó bajo el acuerdo de colaboración entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la empresa minera Kinross, la agrupación Desierto Creativo y fue organizada por la productora regional "Azabache".

La jornada

Antes de las 16 horas grupos de personas ya se encontraban a las afueras de la instalación para poder obtener un buen lugar para disfrutar del espectáculo que comenzó con la música de Daniel Muñoz y los Marujos.

En esta oportunidad el Festival de Primavera destacó por su crecimiento, ya que al dejar el frontis de la intendencia, logró mayor alcance y nuevas iniciativas, como añadir ferias de emprendedores, food trucks, rincones infantiles, stand con información sobre donación de organos y una decoración colorida. Asimismo, contó con puntos de hidratación que fueron agradecidos por la comunidad.

Una de las sorpresas que vivió el público del festival, fue la animación de Nicolás Poblete, conocido actor de teleseries chilenas como "Brujas", "Soltera Otra Vez", "La Reina de Franklin", entre otras. El actor mencionó que para él es un "honor venir a presentar a estos tremendos artistas músicos muy conocidos, muy amigos, un placer felicitar a la región a las instancias corporativas y privadas que apoyan este festival".

Asimismo, Daniel Muñoz, quien al ritmo de la cueca brava abrió la jornada, reconoció el nivel de la infraestructura del evento. "Estoy entusiasmado, vamos a vivir el calor, la intensidad del clima y la potencia de la gente en un espacio gigantesco", dijo.

Festival de Primavera

En los nueve años del acuerdo colaborativo de las instituciones organizadoras se han realizado diversas actividades, charlas, ponencias y conciertos que buscan dar más espacio a la cultura en la región.

Sin embargo, el concepto de "Festival de Primavera" se instauró el año 2018 con un encuentro que reunió a las artistas Camila Gallardo, Denisse Rosenthal y la atacameña Pía Carpanetti, quienes potenciaron el rol de la mujer en la música y la cultura.

Este año el evento volvió reformado para celebrar la música, en un espacio que intentó reunir a artistas regionales con músicos nacionales.

Jorge Sepúlveda, productor del evento destacó que "la idea es siempre ir creciendo, poner diferentes elementos, nosotros nos caracterizamos por generar actividades multidisiplinaria de poder plasmar en nuestros eventos, también con un tema visual que nos permita conformar un todo como un festival, tenemos mucha decoración, un escenario monumental, con pantallas laterales, cosas que no habíamos podido tener, porque el espacio del frontis de la intendencia no nos permitía poder realizar, pero este espacio nos permitió desplegar y preocuparnos de los detalles".

Con esto, el productor planteó el interés que el "Festival Primavera" se transforme en una tradición en la región que cada año logre acercar la cultura y los grandes encuentros a la comunidad. Sepúlveda, también mencionó que los artistas nacionales se interesan en presentarse en la región y que muchos artistas han presentado el interés de viajar a la zona.

Por su parte, la seremi de las Culturas María Cecilia Simunovic comentó su alegría por vivir un nuevo evento masivo en la zona y reflexionó que "el trabajo mancomunado nuevamente da frutos".

Talento local

De esta forma, el enfoque del festival fue potenciar y dar espacio al talento local, por lo que en la instancia se presentaron cuatro espectáculos realizados por artistas regionales.

Entre los artistas elegidos para ser parte de este encuentro se encontró el Ensamble Copiapoa, agrupación femenina de música docta, que en esta oportunidad presentaron a la comunidad un repertorio latinoamericano, con el que esperan acercar al público su espectáculo.

"Nosotras nos sentimos cada día más incluidas y agradezco mucho a las personas que confían en nuestro trabajo", mencionó Gloria Collao, quien es parte del Ensamble. La artista comentó que es primera vez que son parte de un festival de esta envergadura.

Por su parte, Sergio Olivares, director de la banda de jazz Motete, agradeció la oportunidad de ser parte de la instancia y explicó que la consideración del grupo en el festival fue gracias a los propios méritos del grupos, quienes ya tienen el cariño de la comunidad y han realizado diversas presentaciones con un vasto nivel de público.

El músico consideró que "podrían haber otras instancias donde la música regional tenga mayor connotación, hay que impulsarlo, eso sería una gran iniciativa por parte de las autoridades, ojalá puedan pensar en algo así y no solo en este megaproyecto que es una vez al año, hacer algo más consecutivo".

4 de octubre se celebró este año el Día de la Música por el Natalicio de Violeta Parra y contó con eventos en diversos puntos del país.

8 espectáculos se presentaron en el Festival de Primavera.

2 actividades se realizarán para celebrar el Día de la Astronomía en la región, Una en Copiapó y otra en Vallenar.