El próximo año 2020 junto con la elección de alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas, se podrá votar para elegir a los gobernadores regionales, una nueva figura política que tendrá por misión representar los intereses de las regiones ante el país. Según la ley 21.073, promulgada en febrero del año 2018.
Sin lugar a dudas, es un primer paso que se da en la búsqueda de una real descentralización, en donde operarán de manera paralela el Gobierno Central a través de los Delegados Regionales y Provinciales, un símil a los actuales intendentes y gobernadores, a fin de resguardar la gradualidad del proceso hasta lograr establecer gobiernos regionales más independientes y administradores de sus propios territorios, y por otro lado los nuevos Gobiernos Regionales, que esperamos puedan ir surgiendo y desarrollándose a partir del traspaso de competencias a las nuevas estructuras y autoridades regionales, en este sentido resulta importante procurar que exista un trabajo armónico entre estas dos figuras de poder facultadas por esta nueva ley, de la cual esperamos, en un corto tiempo, otorgue facultades plenas a los nuevos Gobiernos Regionales.
A partir de este proceso descentralizador comenzará a cambiar la actual situación que nos sitúa como el país más centralizado de la OCDE y de Sudamérica, esta condición no nos permite como país desde las regiones, desplegar todas nuestras capacidades humanas y productivas, para que podamos avanzar y alcanzar el tan esperado desarrollo, proceso que debe ser dirigido con liderazgos fuertes que consideren el fortalecimiento de las capacidades locales y regionales.
Como municipios, motivados por los avances en un proceso democrático tan importante, estamos esperanzados en que nos permita levantar nuestras demandas desde las regiones, llevando la voz de todos los habitantes de los territorios que representaran los Gobernadores. Por ello, creemos que esta nueva estructura de administración de las instituciones públicas debe desarrollarse en un ambiente de colaboración mutua y no de discordia, ya que esperamos que se constituya en una oportunidad y no en una lucha entre el poder central y el regionalismo, lo que solo agudizaría el distanciamiento que existe entre la toma de decisiones que se hacen de forma centralizada y las reales demandas que tenemos en las regiones.
Raúl Salas Aguilera
Presidente Asociación Regional de Municipios de Atacama y alcalde de Chañaral