Inédito hallazgo: hay restos de microplásticos en pingüinos
MEDIO AMBIENTE. Mientras, Superintendencia inició proceso sancionatorio contra AES Gener por varios incumplimientos.
Investigadores de la Universidad de Coimbra, de Portugal, detectaron por primera vez restos de microplásticos en la cadena alimentaria de los pingüinos que habitan en la Antártica, hallazgo que calificaron de "alarmante".
El trabajo, publicado por la revista Scientific Reports, revela que al menos en el 20 por ciento de las muestras de heces de pingüinos analizadas había restos de microplásticos, con partículas de menos de 5 milímetros de volumen.
El material era de diferentes tipologías y colores, por lo que hay "una gran variedad de posibles fuentes de estos microplásticos".
La científica Filipa Bessa dijo que "es alarmante que los microplásticos ya hayan llegado a la Antártica" y que el estudio "es el primero en registrar microplásticos en la cadena alimentaria marina antártica".
Su colega José Xavier advirtió que "los microplásticos pueden causar efectos tóxicos en los animales marinos y no se sabe aún lo que podrán provocar en los animales de toda la Antártica".
Cargos
En otro plano, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló cuatro cargos contra AES Gener, por hechos sucedidos entre 2016 y 2018 en el complejo termoeléctrico Ventanas, en Quintero, y no referidos a la contingencia ambiental de septiembre de 2018.
La acusa de no reducir el dióxido de azufre en días de "advertencia"; superar los niveles máximos de presión sonora, excediendo hasta en 10 decibeles lo permitido en horario nocturno; generar energía por sobre la norma en Ventanas y central Campiche; y superar los límites de descargas de residuos al mar y ríos.
Las dos primeras infracciones son consideradas graves y podrían implicar la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y la clausura.
La empresa tiene diez días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento o quince para presentar descargos ante la SMA.
En otro ámbito, la secretaria ejecutiva de la Convención Marco ONU sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa, destacó la organización de Chile para la COP25: "El esfuerzo ha sido extraordinario y el avance es muy satisfactorio".