Secciones

Adultos mayores en Atacama reclaman por mayor acceso a la salud y ciudades más amigables

ACTIVIDAD. Personas de la tercera edad celebraron su día con un masivo regaloneo en Copiapó. Pese a existir dificultades, algunos asistentes al evento, consideraron que la capital regional cuenta con buenas condiciones de vida.
E-mail Compartir

Con una serie de actividades y regaloneos, las personas de la tercera edad de Copiapó celebraron en la Plaza de Armas el Día Internacional del Adulto Mayor. El evento permitió contrastar los testimonios de algunos asistentes, que aseguran que Copiapó cuenta con las condiciones de vida para un sano envejecimiento, sin embargo, otros señalan que encuentran en la capital regional, una gran indiferencia ante sus necesidades económicas, de infraestructura y salud.

Según los adultos mayores participantes de la jornada, un tema álgido en nuestro país son las de las pensiones, generalmente poco alentadoras después de tantos años de trabajo.

De acuerdo con los indicadores socio-demográficos relativos a las personas mayores del Servicio Nacional del Adulto Mayor Senama, en Atacama hay 51.193 adultos mayores, entre los cuales 2.162 viven bajo línea de pobreza.

Pensiones

Valentín Fuentes, de 79 años y asistente al evento señaló que el nuevo sistema de pensiones que se está tramitando es bueno para las AFP pero no para las personas.

"Este sistema no tiene el espíritu social; es hacer más dinero con plata ajena porque eso es de nosotros los que seguimos cotizando (...) yo en últimas, debería ser socio de la AFP, pero ninguna de esas cosas suceden ni van a suceder", aseguró Fuentes.

Por otro lado, Idilberto Robledo de 70 años, declaró que "hay un maltrato al adulto mayor porque con una pensión baja, la persona no tiene acceso a nada; una jubilado con 180 mil pesos de pensión, tiene todos los problemas que se imagine, así tenga ascensores de último modelo en el edificio al que vaya pero si no tiene la plata para que lo atiendan allá arriba, no sirve de nada", dijo Robledo.

Calidad de vida

Ada Bassi, coordinadora regional del Senama, destacó que del total de adultos mayores de la región, un 37,6% de personas participan activamente en alguna organización social.

"Las mayores dificultades para los adultos es el acceso a la salud y que tengan las atenciones preferentes; las mismas ciudades no están adecuadas para ellos, necesitamos una ciudad más amigable", dijo Bassi.

La coordinadora agregó que "para el Senama es clave generan los espacios de integración y participación social, y hoy es el puntapié inicial de una serie de actividades que vamos a tener durante el mes de octubre en las nueve comunas en la región", añadió Bassi.

Por su parte, Hugo Araya no ve ningún problema con el estilo de vida en Copiapó. "La estoy pasando súper bien en esta etapa donde las responsabilidades no son tantas, entonces vives muy bien. Ahora hay muchas facilidades hasta para ir a comprar, en los bancos , en el supermercado" ,agregó Araya.

Uri Tapia , asistente al evento, aseguró que en general, la sociedad es cada vez más indolente con los que construyeron en parte el país donde vivimos hoy y que además, el trato que se le da a los adultos mayores es muy agresivo.

" Uno de los problemas es que hay abuelitos que no pueden subir escaleras para hacer trámites y se quedan encerrados en sus casas. (...) lamentablemente hay señoras mayores que no tienen ni para un facial y nosotras somos dignas hasta el final y estar impecables hasta el fin de nuestros días" recalcó Tapia.

Asimismo Carmen Zepeda, Presidenta del Club los Pimientos, dijo que en las calles hay incomodidad para los peatones mayores, ya que en el cruce de Colipí con Atacama, se encuentran las bajadas para cruzar y asegura que no tienen las gomas antideslizantes. " Ahí se cayó una de nosotras y hasta ahora no se ha recuperado bien y hay mucho deterioro. Están sacando las ciclorutas muy anchas y todavía no existe esa cultura, nadie anda en bicicleta, pedimos que las achiquen un poco" señaló Zepeda.

Luis Tovar de 73 años, representante del adulto mayor del sector de Pedro León Gallo, señaló que ahora los adultos mayores están más organizados y que les entregan una cantidad de dinero para que puedan viajar. "A nosotros nos dan 1 millón de pesos para pasajes y estadía y he conocido varios lugares con el grupo en el que estoy, creo que vale la pena participar en estas actividades, en los proyectos de Aguas Chañar o de la Municipalidad o de Senama, es decir como 5 o 6 programas que nos tienen en cuenta" , afirmó Tovar.

Salud

"Lo principal que hace falta aquí es un médico geriatra, porque si uno va al doctor, me ordenan exámenes en el consultorio, pero la doctora me da la orden para hacerme los exámenes particulares(...) uno de esos me cuesta 48 mil pesos y otro de 60 mil pesos, y tengo una pensión de 170 mil pesos, tendría que dejar de comer para hacerme esos exámenes", aseguró Carmen Zepeda.

Por su parte, Cecilia Donoso tiene hace dos años un fuerte dolor en la cadera y no la van a opera hasta el 2021. "Me dijo el doctor que mas bien me fuera a jugar un 'loto' y que me operaba al 'tiro'. Yo espero el auge hasta cuando llegue", concluyó.

Pero desde la perspectiva de los adultos mayores, existen percepciones positivas en cuanto a la salud.

"Yo soy hipertensa y voy a los consultorios (...) pero estoy agradecida con los Cesfam, porque te regalan los remedios, te ofrecen una sopita y curaciones de manera gratuita. De repente uno tiene que comprar unos remedios extras y si te dan la receta no te alcanza", dice Amanda Guaita mientras esperaba una manicura.

Luis Tovar, asegura que en el Cesfam de Pedro León Gallo, los adultos mayores están impecables (...) más adelante esto se va a componer porque en el 2023 vamos a tener la sala de oncología para que la gente no vaya a Antofagasta, además el jueves vamos a inaugurar la oficina de mamografía entonces toda la gente va a llegar a realizarse el examen", concluyó.

"Las mayores dificultades para los adultos es el acceso a la salud (...) necesitamos una ciudad más amigable"

Ada Bassi, Coordinadora Regional Senama

Analizan la afectación de crianceros en Agua Amarga en Vallenar

MEDIO AMBIENTE. Debido a la crisis hídrica, los Cores se reunieron para tratar las problemáticas de la localidad.
E-mail Compartir

La Comisión Provinciales Unidas del Consejo Regional de Atacama, liderada por la Presidenta de la Provincial Huasco, Consejera Fabiola Pérez y el Presidente del CORE, Javier Castillo, se reunieron en la sede de la Junta de Vecinos Unión Campesina La Cantera, en la localidad de Agua Amarga, comuna de Vallenar para analizar crisis hídrica que afecta a crianceros en la zona.

La convocatoria, congregó a cercana de 60 personas entre: las agrupaciones de Crianceros de Vallenar, Huasco, Freirina, Totoral y Canto del Agua; dirigentes sociales; vecinos del sector; el Alcalde de Vallenar, Cristian Tapia; representantes de los municipios de la provincia; los Consejeros Regionales Fernando Ghiglino, Mario Araya, Héctor Volta, Roberto Alegría, Juan Santana, Javier Castillo, Rebeca Torrejón, Fabiola Pérez, Patricio Alfaro, Rodrigo Rojas; la Directora Regional de INDAP, Mariela Herrera; la Jefa de la División de Infraestructura y Transporte del GORE, Verónica Gómez y la Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del GORE, Carolina Rojas.

En la ocasión, el Presidente del CORE Atacama, Javier Castillo, señaló que "esta reunión primero busca descentralizar nuestra gestión y ser parte de la búsqueda de soluciones a sus legítimas demandas para poder cubrir un estado de emergencia que está poniendo en riesgo su ganado caprino y, en eso, nos marcan que el Ministro, el Seremi, el Gobierno en sí ha generado expectativas para cubrir las necesidades que ellos tienen y esas expectativas no están siendo inmediatas", precisó el Consejero Castillo.

Mientras que, la Presidenta de la Comisión Provincial de Huasco del CORE, Consejera Fabiola Pérez, comentó que "la pregunta que nos debemos hacer es si ¿Atacama quiere defender y luchar por sus crianceros? y la respuesta que ha surgido es que sí, por lo tanto, le debemos dar valor", enfatizó la Consejera Pérez.