Secciones

Cambio en cálculo de tasa de interés beneficiará a casi 250 mil pensionados

PENSIONES. Nueva metodología apunta a recalcular los retiros programados.
E-mail Compartir

Ayer comenzó a regir una nueva metodología para calcular las tasas de interés de los retiros programados, medida que beneficiará a casi 250 mil personas que reciben pensiones, según la Superintendencia del área.

Los ministerios de Hacienda y de Trabajo y Previsión Social informaron que el objetivo de la modificación es reflejar de mejor manera los retornos esperados para las inversiones en renta fija y renta variable de los fondos de pensiones tipo C, D y E, en los que se encuentran los pensionados.

"Con este cambio estamos actualizando y mejorando los parámetros de rentabilidad de los pensionados, con el propósito de proteger las pensiones de los adultos mayores en forma sustentable en el tiempo y evitar cambios bruscos que los puedan perjudicar", dijo el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg.

Aquellos a los que les recalcule la tasa en el trimestre octubre-diciembre 2019, verán aumentados en promedio los montos de sus pensiones en un rango estimado de 0,4% y 4,9%, según el fondo en que se halle su saldo de capitalización individual. Esta mejora se explica, además, por la alta rentabilidad de los fondos C, D y E en los últimos 12 meses, de entre 12% y 15% real.

Minería empuja a la economía a crecer a un inesperado 3,7%

IMACEC. Mientras el Presidente dijo que cifra "refuerza recuperación", el ministro de Hacienda admitió que supera expectativas, pero prefiere "no cantar victoria".
E-mail Compartir

Redacción

Con matices reaccionaron desde La Moneda ante el inesperado crecimiento de 3,7% en la actividad economía del país que se registró durante agosto.

Mientras el Presidente Sebastián Piñera celebró el Imacec de dicho mes, la mejor cifra desde octubre de 2018, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, declinó "cantar victoria", porque la economía "es una batalla de largo aliento".

"tiempos difíciles"

Luego de que el Banco Central informara un alza de 3,7% en la actividad económica en comparación con agosto de 2018, cifra sobre las expectativas del mercado y el Imacec de julio (3,2%), Piñera escribió en Twitter: "Imacec de agosto: ¡Buenas noticias! Crecimiento de 3,7% refuerza recuperación de la economía chilena en tiempos difíciles a nivel mundial, desatada guerra comercial entre EE.UU. y China, y el estancamiento en América Latina".

"En 2019 crearemos más de 160 mil empleos con contrato y protección social", añadió.

En una actividad de BancoEstado, por su parte, el titular de Hacienda reconoció que el Imacec superó ampliamente las expectativas, alcanzando 1,1 puntos más de lo esperado. "Tenemos un agosto con un día hábil menos y, a pesar de eso, tenemos una economía que se expande 3,7%. Esto va de la mano de una recuperación tanto del Imacec minero, donde está la mayor recuperación (5,3%), como el Imacec no minero (3,5%, sobre todo por el desempeño de los servicios y la construcción)", expuso.

Sin embargo, advirtió: "Yo no quiero cantar victoria, porque esta es una batalla de largo aliento". Y añadió: "Se está confirmando lo que decíamos hace un tiempo: el segundo semestre va a ser bastante mejor. Ahora, todavía queda bastante por jugar en el segundo semestre. No vamos a dejar de trabajar con toda nuestra energía".

Cita con empresarios

Horas más tarde, el Presidente Piñera, el ministro Felipe Larraín y otros secretarios de Estado se reunieron con los principales gremios empresariales del país, para abordar diversos temas de contingencia, como el crecimiento económico y las reformas (tributaria, de pensiones, entre otras).

En la ocasión, donde estuvieron presentes líderes de la CPC, la Sofofa y la Asociación de Emprendedores, entre otras asociaciones, el gobernante matizó el entusiasmo que había expresado en la mañana ante el último Imacec: "Por supuesto que queda mucho por hacer y camino por recorrer".

Piñera recibió un conjunto de recomendaciones que el Consejo Asesor Empresarial de APEC entrega a los líderes, de cara a la próxima Cumbre del foro, que tendrá lugar en nuestro país.

Confianza empresarial vuelve a caer

El sector minero está sosteniendo las expectativas empresariales. Los empresarios de este sector muestran los mayores niveles de confianza en sus perspectivas económicas, de acuerdo al Indicador Mensual de Confianza Empresarial, que todos los meses preparan Icare y la Universidad Adolfo Ibáñez. Según el indicador -que tiene en el valor 50 el nivel neutral, donde optimistas equiparan a los pesimistas-, septiembre cerró con 50,74 puntos, una caída de 0,28 en relación al mes anterior y de casi 6 puntos respecto de septiembre de 2018.

Cyber Monday se hará la próxima semana y se esperan US$270 millones en ventas

COMERCIO ONLINE. Evento contará con 444 marcas que harán ofertas.
E-mail Compartir

Entre el lunes y el miércoles de la próxima semana será realizado el Cyber Monday 2019, evento en el que los consumidores pueden adquirir bienes y servicios a través de plataformas online a precios rebajados.

Así lo informó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que precisó que la venta online será efectuado desde las 00:00 horas del lunes 7.

La CSS detalló que serán 444 marcas y tiendas las que participarán ofreciendo "novedades y ofertas", las cuales ya están agrupadas en la web oficial del Cyber Monday. Desde esta, el usuario será direccionado a la web oficial de la empresa a la cual desee comprar.

Los organizadores afirmaron que esperan superar los 100 millones de visitas, y que proyectan 2 millones de transacciones y al menos 270 millones de dólares en ventas.

De acuerdo a la CCS, este año se espera superar el impacto tanto del CyberDay 2019 como del CyberMonday 2018, que alcanzaron ventas por US$260 millones y US$ 233 millones, respectivamente.

Diversidad

Para conocer las empresas y marcas que participarán del evento de ventas, hay que acceder a su web, cyber.cl. En el sitio, se podrá hallar ofertas de vestuario y calzado; alimentos y bebidas; vehículos y accesorios asociados; cuponeras; deportes y outdoor; entretención y cultura; equipaje, bolsos y mochilas, artículos de hogar; productos infantiles; artículos para mascotas; multitiendas y supermercados; salud y belleza; seguros y servicios; tecnología; y viajes y turismo. Calzado y vestuario, con 85 marcas, lidera las ofertas.

Entre otras recomendaciones, los organizadores llamaron a informarse acerca de los derechos y obligaciones como consumidor. "Las mismas normas que se aplican a las compras físicas se aplican a las compras por internet", indican en la web del evento.

Ley de entrevistas videograbadas parte mañana en seis regiones

JUSTICIA. Regula las declaraciones de menores víctimas de delitos sexuales.
E-mail Compartir

En seis regiones del país se implementará, desde mañana, la Ley de Entrevistas Videograbadas, que regula las declaraciones y entrevistas de menores víctimas y testigos de delitos sexuales.

La ley comenzará a ser aplicada en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Maule, Aysén y Magallanes. En 2020, se sumarán otras seis regiones, y en 2021, las últimas cuatro.

Se da lugar a un proceso "que va a proteger a los niños, les va a permitir expresarse debidamente, sin presiones, sin coacciones, sin miedo", por lo tanto, no solo servirá a la investigación penal sino que además protegerá a los menores "de daños psicológicos y de otra naturaleza", destacó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín.

El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, dijo: "Si vamos a obtener declaraciones más confiables gracias a la tecnología, es un beneficio en general para el proceso (...) La información que nos darán los niños va a mejorar en calidad, pues se obtendrá desde un trato distinto".

El nuevo marco legal busca prevenir la victimización secundaria de niños y adolescentes, y evitar así todo efecto negativo que ellos puedan sufrir con ocasión de su interacción, como víctimas, con las personas o instituciones que intervienen en las etapas de denuncia, investigación y juzgamiento de los delitos contemplados.

La ley exige que la entrevista se haga en una sala en la que solo estarán el entrevistador y el menor. La declaración en el juicio, en tanto, se hará con la intermediación del entrevistador y en una sala especial.

Para mañana habrá 57 salas habilitadas y 69 entrevistadores acreditados, incluyendo funcionarios de la Fiscalía, las policías y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

La jueza Nora Rosati, encargada del equipo de implementación de la ley en el Poder Judicial, destacó que era necesario hacer este cambio, pues los niños se ven enfrentados a "un mundo adulto", en una situación vergonzosa e "intimidante".