Secciones

Partido Republicano espera reunir 500 firmas en Atacama

E-mail Compartir

El Partido Republicano, que lidera José Antonio Kast, se encuentra en el proceso de recolección de firmas para poder constituirse como fuerza política. Hasta la capital regional llegó el secretario general del partido, Jorge Barrera, quien dio el puntapié inicial a este proceso en la zona y según señaló, esperan reunir 500 firmas a nivel regional.

De igual forma, Barrera destacó la importancia de poder constituirse en todas las regiones del país, ya que "solamente los partidos constituidos pueden competir en las elecciones parlamentarias, de alcaldes y concejales y el próximo gobernador regional. Entonces, para nosotros es fundamental estar constituidos aquí en Atacama, levantar liderazgos de personas del partido que puedan competir, para efectos de que la gente a nivel local pueda elegir a sus representantes, no solamente acá, sino que también sus representantes en el parlamento", dijo.

Para inscribirse en el partido existen tres formas: la primera de ellas es a través de la página web del Servicio Electoral (Servel) haciendo uso de la Clave Única que otorga el Registro Civil, de igual forma pueden acercarse a la Notaria Nehme para solicitar el formulario de adhesión o por último, acudir directamente a la oficina regional del Servel en Copiapó y afiliarse.

Realizan seminario sobre Seguridad Vial y Acceso a la Justicia en la UDA

PREVENCIÓN. Se analizó el proceso en la justicia con un lenguaje claro.
E-mail Compartir

Con el auditorio del nuevo edificio de la Facultad de Humanidades y Educación repleto, se realizó el Seminario Denominado "Seguridad Vial y Acceso a la Justicia: Un Desafío Vigente", iniciativa financiada por el Fondo de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) y que organizaron en conjunto, el Departamento de Educación Parvularia de la Universidad de Atacama y Fundación Emilia.

La presidenta de dicha Fundación, Dra. Carolina Figueroa, explicó que "éste es un seminario que realizamos en el marco de un proyecto financiado por la Secretaría General de Gobierno y tuvo como fin entregar elementos para un buen proceso de justicia, básicamente permitió en un lenguaje ciudadano, claro entregar algunos elementos para enfrentar una causa penal".

"Nosotros prestamos ayuda jurídica y psicológica, a través de un convenio vigente con los centros de atención a víctimas del delito; además hemos realizado un seguimiento de las causas, lo que nos permite saber en qué estado están y cuáles van a ser las secuencia de acciones de acciones que va a pedir el fiscal" detalló Carolina Figueroa.

Aclaró que la organización asesora a víctimas de delitos relacionados con la conducción irresponsable de vehículos motorizados: "Vemos causales de conducción en estado de ebriedad con resultado de fallecimiento y fuga, que son las que están bajo la Ley Emilia y a raíz de la promulgación de la Ley de Convivencia Vial".

Carlos nicolás, ex presidente del organismo:

"El rumbo que tomó la Corproa no lo compartía y decidí retirarme"

E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Con nostalgia el empresario Carlos Nicolás recuerda los 17 años en que fue presidente de la Corproa. Llegó a la institución en 1993 cuando se llamaba CorproUda y a pesar del paso del tiempo aún mantiene en su oficina reconocimientos del organismo al que decidió renunciar hace más de un año. A eso se suma la desvinculación hace unas semanas de Leonardo Troncoso, que se desempeñó como gerente por 29 años.

¿Fue uno de los fundadores de Corproa?

-En 1997 asumí la presidencia, logramos transformar a Corproa en una institución activa en Atacama, intentábamos hacer un aporte a las autoridades independiente de los signos políticos porque ese nunca fue nuestro rol y nos vinculamos muy bien con todos los intendentes. Siempre tratando de impulsar el desarrollo de la región, hacer ver cuáles eran los desafíos en Atacama, las dificultades, de manera en conjunto trabajar y sortear esto para avanzar en la región. Cumplí mi ciclo en 2014, asumió una nueva directiva. Participé en ella y se empezaron a tomar decisiones distintas y empecé a disentir del rumbo que empezó a tomar Corproa.

¿Cuál era el rumbo que estaba tomando?

-Se empezó a desmantelar todo el trabajo que habíamos hecho, una de las primeras medidas que tomó la nueva administración fue desvincular a casi todos los trabajadores de la corporación, donde había un departamento de estudios donde había un equipo de asesores que trabajaba con los instrumentos de Corfo y salieron personas que llevaban mucho tiempo. Esa fue una decisión desde mi punto de vista absolutamente errada, pero el nuevo directorio, el nuevo presidente decidió hacerlo. Tuve que respetar esa decisión y posteriormente se fueron tomando otras decisiones que desde mi opinión le fueron haciendo perder protagonismo en la región a la Corproa.

Esta institución empezó a preocuparse de vincularse más con los gremios nacionales que en el fondo yo desde mi opinión, que fue lo que disentí la esencia de Corproa era de preocuparse de los temas regionales y aportar al desarrollo regional con la visión del sector privado, pero fuertemente vinculada al sector público, tenemos que trabajar en conjunto. Eso sentí que se comenzó a perder, yo seguía participando de los directorios e hice ver la opinión mía no fue considerada, que estaban en todo su derecho y en vista que no pude cambiar las cosas y el rumbo que tomó no lo compartía, decidí retirarme.

¿Se desvinculó por razones económicas?

-Se esgrimió ese argumento, pero fue una apreciación totalmente equivocada que la intenté hacer ver. Había logrado hacer crecer a Corproa, era una institución que cuando yo asumí tenía como patrimonio un escritorio y una máquina de escribir y cuando me fui tenía dos propiedades, vehículo, una gran cantidad de artículos mueble, computadores. Un patrimonio, yo diría que incluso superior a muchos socios, era muy importante. Por ahí un director dijo que estaba virtualmente quebrada y que había que despedir la gente, fue una apreciación absolutamente equivocada, yo lo demostré con número. Esa fue la excusa para desmantelar.

Siento que se ha ido desperfilando, ahora no está en las noticias, no está en las opiniones relevantes. Atacama ha pasado periodos duros donde hemos estado fuertemente afectados por la baja del precio del cobre, falta de inversiones, dos aluviones casi seguidos, donde las empresas se han visto muy afectadas, el desempleo ha ido en aumento, las inversiones no llegan. Se han vivido situaciones angustiantes y ahí debería haber estado Corproa dando sus puntos de vista, sus aportes, que es lo que estaba pasando. Yo nunca he visto una opinión respecto a eso.

Y la desvinculación de Leonardo Troncoso como gerente hace unas semanas...

-Claramente es por una pérdida de confianza del actual presidente y siento que fue un poco porque el antiguo gerente fue muy cercano a mí en el trabajo, con él construimos todo lo que se hizo. Yo sentí que lo quiso sacar casi desde que asumió, finalmente terminó con su salida ahora que es muy lamentable. Una persona muy valiosa, son opiniones y él tiene el derecho de tener una opinión distinta. Si se tomó la decisión es porque el directorio en pleno apoyaron esa decisión.

¿Hay otras empresas que han salido?

-Se de varios que se han ido, sé que han entrado empresas también. No se qué tantas empresas se pueden haber retirado, yo me fui por una decisión personal y la he mantenido con mucha privacidad porque no quiero que se perjudique a la Corproa con mi salida. Ahora lo cuento porque creo que le están dando el golpe de gracia a la institución.