Secciones

Carabineros entregó recomendaciones sobre cómo prevenir el bullying y ciberbullying

LABOR. Los alumnos expresaron sus dudas en la actividad.
E-mail Compartir

Con el propósito que los mismos escolares sean agentes preventivos del Bullying o matonaje, y del ciberbullying Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría Copiapó, está desarrollando una serie de jornadas de difusión respecto de estos temas.

El Liceo Héroes de Atacama fue uno de los establecimientos educacionales seleccionado para este ciclo de charlas. Allí un total de 35 alumnos de primero medio escucharon atentos al personal policial respecto de cómo prevenir temas como el bullying, ciberbullying, consumo alcohol y drogas y también las sanciones que considera la ley de responsabilidad penal adolescente. En la charla los alumnos pudieron esclarecer sus dudas al respecto a este tema, cómo prevenirlo y cómo denunciar.

Del mismo modo, esta jornada se replicó en la Escuela Luis Cruz Martínez, pero esta vez la charla preventiva estuvo dirigida a 50 apoderados. La idea de este tipo de acciones es apoyar la labor de las comunidades educativas y de los padres, entregando orientaciones preventivas, herramientas y recomendaciones necesarias para afrontar los casos de bullying en una perspectiva de orientación, mediación y conciliación.

De acuerdo a lo manifestado por el encargado de la oficina comunitaria, suboficial Marcelo Vivanco, para Carabineros es preocupante ver estudiantes de enseñanza media e incluso de enseñanza básica que no pueden resolver sus diferencias a través del diálogo, de la conversación mesurada que permite llegar a un buen acuerdo y zanjar sus diferencias.

Por este motivo, explicó que a través de la oficina comunitaria hemos intensificado nuestras acciones preventivas en los colegios de la comuna, potenciando nuevos esquemas, conformando alianzas estratégicas entre la escuela, la familia y Carabineros, de manera tal de prevenir situaciones que puedan terminar en riñas y peleas entre los niños, niñas y jóvenes estudiantes.

Una persona fue encontrada muerta cerca del Kaukari

HALLAZGO. Alguien buscó acortar camino e ingresó a un lugar delimitado y encontró el cuerpo.
E-mail Compartir

P.Vásquez/D.Vergara

Estaba caminando por cerca del parque Kaukari, pero un poblador decidió acortar camino y por ello ingresó a un sector que estaba delimitado. La sorpresa fue gigante cuando observó que había una persona muerta cerca de uno de los árboles.

Ante ello, informó de la situación a uno de los guardias de seguridad del Kaukari, quien se contactó con Carabineros y la PDI. Además de ello, varios estudiantes de un colegio cercanos observaban la escena, esto a pesar que el lugar estaba resguardado.

Una de los aspectos que se busca dilucidar con la indagatoria es si es que vivía en las cercanías del lugar o estaba viviendo en la calle.

"Personal de la Brigada de Homicidios de la PDI recibió una llamada que daba cuenta que al interior de un sitio eriazo permanecía el cuerpo de una persona aparentemente con indicios de ahorcamiento", señaló Félix Vega, comisario de la Brigada de Homicidios.

Estaba a los pies de un árbol y debido al hallazgo se constituyeron los peritos del Laboratorio de Criminalística,el personal especializado efectuó las pericias para descartar la participación de terceras personas en su muerte y las circunstancias que rodearon el fallecimiento. "Se realiza el empadronamiento, para especificar el horario en ingresó al lugar y si lo hizo solo o acompañado", señaló el comisario.

Se calcula que la persona podría haber tenido al momento de su deceso entre los 35 y 40 años. A través de las huellas dactilares los especialistas buscan establecer la identidad de la persona y así dar con el paradero de su familia.

El cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal para la autopsia respectivas con el fin de establecer las causas de su muerte.

Jubilados pedirán el retiro de su fondo de pensiones en la justicia

PETICIÓN. Se trata de tres casos que serán presentados mañana.
E-mail Compartir

En Antofagasta una profesora jubilada solicitó el retiro de su fondo de pensiones y el caso llegó al Tribunal Constitucional, donde se acogió a trámite su requerimiento. Esto comenzó porque la docente interpuso un recurso de protección en contra de una AFP y la Corte de Apelaciones de Antofagasta envió un requerimiento de inaplicabilidad al Tribunal Constitucional para que se pronuncie al respecto.

La profesional jubilada recibe una pensión de $185 mil y solicitó la restitución de fondos para así pagar el crédito hipotecario de su casa. Lo que gana está muy lejos de su sueldo de $1.200.000 que recibió en su último año laboral, según informó el medio electrónico Soy Antofagasta.

Esto podría replicarse en otras regiones del país y por esa región se está coordinando que se interpongan varios recursos de protección en el país. Es así como tres jubilados, que forman parte de la Anef (Asociación Nacional de Empleados Fiscales) harán esta acción en la justicia, lo que podría ocurrir mañana en la Corte de Apelaciones. "Ellos presentaron una solicitud de retiro de fondo a la AFP y la respuesta fue negativa y nosotros en conjunto con los trabajadores presentaremos un recurso de protección. Se trata de ex funcionarios públicos", señaló Hugo Carmona, presidente de la Anef en Atacama, quien no entregó más detalles