Secciones

Matías Soto: "Quiero ayudar a mi familia a tener una vida mejor"

METAS. El deportista copiapino trabaja duro en la Universidad de Baylor para sacar adelante sus estudios y cumplir su sueño de ser tenista profesional.
E-mail Compartir

El tenista copiapino Matías Soto fue el eje central de una nota periodistica publicada en la página de su casa de Estudios, la Universidad de Baylor, en Waco, Texas. En ella, el deportista se refirió a su adaptación en los Estados Unidos y a sus metas en la vida.

Al principio, Matías Soto debió superar la barrera idiomática para relacionarse con sus compañeros. "Mi lenguaje era bastante duro. Al principio me tomó como dos meses acostumbrarme y tener la confianza de hablar frente a la gente ", dijo el copiapino, quien agregó que "desde el primer día tuve una muy buena relación con mis compañeros de equipo y mis entrenadores, así que eso me ayudó mucho".

Por su parte el head coach de Matías, Brian Boland, destacó que el deportista atacameño "es uno de los jóvenes más humildes y trabajadores con los que he tenido la oportunidad de trabajar en más de 25 años como entrenador universitario".

Asimismo, Boland resaltó lo duro que trabaja Soto para cumplir su sueño de ser tenista profesional. "Es un joven especial. Viene a trabajar todos los días no solo para mejorar, sino también para mejorar a todos los que lo rodean", afirmó el entrenador.

Matías cerró su intervención compartiendo la importancia de su familia como fuente de motivación. "Quiero ayudar a mi familia a tener una vida mejor. Mi familia está feliz de que esté estudiando aquí, saben que esta es una gran universidad (Baylor). Ven que estoy mejorando como persona y como jugador de tenis".

En la actualidad, Matías Soto es el N°872 del Ranking ATP en singles y a su vez, es el N°554 de la International Tennis Federation (ITF).