Secciones

Casi un cuarto de los conductores fiscalizados en Atacama manejaba bajo los efectos de las drogas

FIESTAS PATRIAS. Controles en la región fueron hechos mediante el narcotest durante las celebraciones "dieciocheras", arrojando a cinco personas conduciendo en estas condiciones, todos de Copiapó. Cocaína y marihuana fueron los estupefacientes detectados.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

En el debut por fiestas patrias de los controles de narcotest en todo Chile, la Región de Atacama registró un 23, 81% de conductores manejando bajo la influencia de algún estupefaciente ilícito, igualando la media nacional. Esto es traducido que de 21 test que se hicieron a nivel regional, cinco casos arrojaron positivo, dos por cocaína, otros dos por marihuana y el quinto por las dos, equivalente a casi un cuarto de los controlados. En Chile de las 570 fiscalizaciones realizadas, 136 fueron detectados con alguna sustancia, un 23,86%.

Lo anterior según la información revelada por la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de Atacama, Silvia Jorquera, en conjunto del intendente de la región, Patricio Urquieta, el jefe de la III Zona de Carabineros de Copiapó, General Jorge Tobar, el seremi de Salud (s), Bastián Hermosilla y de Transporte (s), Patricio Araya, en el contexto del balance de los servicios preventivos y de fiscalización realizados por las celebraciones del "18 de septiembre" en la capital regional.

"Por primera vez en todo Chile, Senda trabajó con el narcotest, teniendo que en la Región de Atacama de 21 dispositivos que se aplicaron, cinco conductores arrojaron presencia de sustancias entre marihuana y cocaína, todos de Copiapó. Uno de ellos presentó las dos drogas", dijo Silvia Jorquera.

En tanto a lo que refiere los controles de alcotest, Jorquera indicó que "de 1.190 fiscalizaciones, 20 conductores arrojaron positivo, 12 de ellos bajo la influencia del alcohol y 8 por estado de ebriedad"

Además, las fiscalizaciones hechas por el Senda y Carabineros en Atacama, aumentaron de 652 en 2018 a 1.211 este año, presentando una variación anual del 85%.

Accidentes

Dentro del balance respecto a los accidentes de tránsito ocurridos en la región durante estas semanas, desde Carabineros informaron que se produjeron 29 de estos sucesos, 21 accidentes más que en 2018 pero de menor intensidad, sin haber información precisa que en cuanto de estos hubo implicancia de alcohol y/o drogas.

"Tuvimos 29 accidentes de tránsito este año a diferencia del 2018, en el que se registraron ocho de ellos. Ahora bien, siendo esta cifra considerablemente más alta el 2019, fueron hechos menores pero que sucedieron en el contexto de Fiestas Patrias (...) el año pasado hubo una mayor concentración de lesiones de gravedad respecto a la cantidad de accidentes", puntualizó el general Jorge Tobar, jefe de la III Zona de Carabineros de Copiapó.

Lo anterior fue ampliado por Tobar, enfatizando que "sin lugar a dudas que este incremento en los accidentes obedece a la conducción sin estar atentos a las condiciones del tránsito, al exceso de velocidad y a la conducción en estado de ebriedad".

Asimismo, la autoridad de Carabineros indicó que se cursaron 1.387 infracciones al tránsito, de ellos 119 por exceso de velocidad, mientras que se cursaron 74 infracciones, de cuales 43 fue por no hacer uso de cinturón de seguridad, y 31 por no uso de silla de retención infantil.

Fallecidos

Dos muertos fue el saldo que dejaron este año las celebraciones por Fiestas Patrias en la región, uno más respecto a 2018, todos en Copiapó. La diferencia es que uno de los casos de 2019 no tuvo que ver con el contexto de las celebraciones, según informó el general Tobar. El otro fue el fallecimiento de Rober Yañez, colectivero impactado por un automóvil con un conductor bajo la influencia del alcohol el miércoles pasado.

"Este año, a pesar de haber intensificado nuestras fiscalizaciones, lamentamos el fallecimiento de Robert Yáñez, que enluta nuestras fiestas patrias, y que fue el resultado de la imprudencia y del incumplimiento de distintas normativas que regulan la conducción de los vehículos en tránsito por parte de un ciudadano chileno", lamentó Patricio Urquieta, intendente de Atacama.

La autoridad de gobierno aseguró que ante esta tragedia, el gobierno está "en compañía de la familia y nosotros vamos a continuar en contacto con ellos para que sepan que la institucionalidad está de parte de quienes respetan la ley, y naturalmente esperamos que los tribunales apliquen el mayor rigor de la ley para quienes estén vulnerando nuestras leyes e interrumpiendo la convivencia de los chilenos"

Finalmente respecto al balance de controles de los feriados, Urquieta manifestó que "desde el punto de vista de las fiscalizaciones hemos hecho nuestro mayor esfuerzo por intensificarlas, se han aumentado sustancialmente los controles de identidad y nuestra presencia tanto en ramadas como en los 17 eventos que se produjeron durante estas fiestas patrias".

"