Secciones

La importancia del cuidado del agua

Manuel Nanjarí , Seremi de Economía, Carlos Barboza, Gerente regional Aguas Chañar
E-mail Compartir

La última semana hemos sido testigos como la región de Atacama ha sido declarada zona de emergencia agrícola por la sequía que nos afecta y que trae principalmente problemas a quienes desarrollan actividades del agro.

Como empresa sanitaria no estamos ajenos a esa situación, y pese a estar preparados, nuestro objetivo es aportar tanto en educación como en tener procesos amigables medioambientalmente y en lo posible sin pérdidas de agua.

Es así como este año hemos ido integrando nueva tecnología a nuestra operación para tener un mejor seguimiento, poder hacer evaluaciones mas completas y también para no generar cortes de agua potable en caso de tener que realizar alguna reparación en las redes.

Este tipo de elementos son imperceptibles para la comunidad a la vista, pero sin duda se evitan una situación de corte de agua que no solo genera la molestia por no contar con el servicio, sino que además ocurren vertimientos en vía pública y un desaprovechamiento del recurso hídrico.

Estas tecnologías las estamos utilizando tanto en monitoreo de redes de agua potable, como en recambio de válvulas, renovación de matrices y en casos de sustitución de grifos. A eso debe sumarse el masivo cambio de arranques que estamos llevando a cabo, donde se hizo un estudio de pérdidas de agua y como empresa hemos tomado la iniciativa de hacer esta renovación de infraestructura que no solo beneficia a nuestros clientes, sino que es una manera de evitar que el agua, que escasea en la zona, se pierda.

En nuestra operación de igual forma nos hemos esforzado en que sea más eficiente, y lo principal, tener respaldos en caso de necesitarlos.

Es por eso que queremos ser enfáticos que la entrega de nuestro servicio está garantizado y como hemos dicho; ahora nos encontramos trabajando en dar solución a la calidad este año.

Entendemos que la sequía nos hace esforzarnos aún mas como empresa, y más sabiendo que estamos en el desierto más árido del mundo. Es por eso que llevamos nuestros esfuerzos hasta la educación de la comunidad, donde desarrollamos charlas, visitas a nuestras instalaciones y participación en instancias ciudadanas. Esto para dar nuestro punto de vista, enseñar a lo que nos dedicamos y mostrar como con pequeñas practicas diarias cada persona puede aportar en el cuidado del agua, que cada día es más importante y una tarea de todos.


GPS: Gestión de Proyectos Sustentables

El Presidente Sebastián Piñera mandató al Ministerio de Economía la creación de una oficina destinada a hacer más eficiente la tramitación de los proyectos de inversión, garantizando siempre el cumplimiento de la normativa vigente y promover un estado más eficiente. Con la finalidad de retomar la senda del crecimiento y reactivar la inversón.

La Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) ha tenido la misión de identificar los proyectos de inversión, realizar acompañamiento a los inversionistas durante el proceso de tramitación, efectuar un seguimiento y monitoreo a los proyectos que se encuentren en alguna etapa de tramitación, ya sea ambiental o sectorial, además de proponer cambios normativos y de gestión, para hacer más eficiente el proceso de tramitación.

Actualmente, la oficina GPS dispone de un catastro nacional de inversiones con 265 proyectos y una inversión proyectada de US$ 73.984 millones de dólares para el periodo 2019-2023, distribuidos entre los sectores: Minería, Infraestructura, Energía, Inmobiliario e Industria.

En el caso de Atacama, se registran 34 proyectos, con una inversión proyectada de US$12.468 millones de dólares para el periodo 2019-2023. Estos proyectos de inversión generarían 22.537 nuevos empleos durante la etapa de construcción y en la etapa de operación se generarían 10.899 empleos directos y 32.697 empleos indirectos. Destacando los proyectos; Rajo Inca, Campos de Sol, Salares Norte, Santo Domingo, Desarrollo de Mantoverde, entre otros.

En apoyo a la Oficina GPS, nuestro intendente regional y ministro de Economía nos han encomendado trabajar en Gabinetes Económicos junto a diversos seremis, para identificar cuellos de botella que retrasan la tramitación de todos los proyectos del sector privado y sector público, para que destrabemos, aceleremos su tramitación y puesta en marcha.

Según lo que hemos identificado, comenzarán los inicios de obras de inversión temprana del Proyecto Soberana en Vallenar, Santo Domingo en Diego de Almagro, trabajos en Minera Carola en Tierra Amarilla.

Por otra parte, ha comenzado la producción en Minera Delirio de Santiago Metals en Inca de Oro y esperamos que prontamente comiencen los trabajos del Edificio Consistorial en la comuna de Chañaral. Sabemos que fruto de un trabajo responsable, ordenando y mancomundado entre el sector público y privado, promoveremos la inversión, la generación de más y mejores empleos y por consecuencia reactivar el crecimiento económico de Atacama y contribuir a que Chile siga en Marcha.