Secciones

18 emprendedores turísticos de Caldera se capacitaron con FOSIS

NEGOCIOS. Luego de seis meses del programa Yo Emprendo "Más Turismo" los beneficiarios recibieron el certificado.
E-mail Compartir

El Programa Yo Emprendo "Más Turismo" entregó capacitación y recursos a participantes de Caldera, quienes recibieron los certificados por parte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Con una pequeña muestra de productos y servicios, 18 emprendedores y emprendedoras de Caldera dieron por finalizada su participación en el programa piloto que tiene como objetivo que los participantes potencien el foco turístico de sus negocios.

Con una significativa actividad realizada en Caldera, se dio por terminado este proyecto que tuvo una duración de seis meses, y en la ocasión, la Directora Regional del Fosis, Maria Teresa Cañas, explicó que "Estamos felices de dar cierre a este proyecto y ver cómo los participantes tuvieron un desarrollo exitoso. Nuestra idea inicial es que los emprendedores vieran en el turismo un potencial y una forma de dar un nuevo impulso a sus negocios, y creemos que eso se ha logrado. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera entrega oportunidades y por eso como institución hemos desarrollado este piloto que esperamos replicar en el futuro", expresó.

Una de las participantes del programa es Nicole Prado, que se dedicada a la pintura y artesanía, y señala que "lo encuentro espectacular porque es una de las mayores falencias que tenemos los emprendedores en esta zona, que es poner en valor nuestro turismo. Todos postulan por tener un financiamiento, pero cuáles son las fortalezas que uno saca con este tipo de capacitación o los programas del Fosis, es sacar provecho a lo que estamos haciendo, este proyecto piloto favorece el turismo, abarcando mucho más que el simple financiamiento".

A través de capacitaciones sobre administración, ahorro e inversión, entre otros, los emprendedores aprendieron a cómo sacar el máximo provecho a sus negocios y a cómo focalizarlos de mejor manera, destacando la focalización respecto a la oportunidad de negocio que representa vivir en una comuna turística como Caldera.

En Copiapó se botan de 60 a 100 colillas de cigarro por cuadra

MEDIO AMBIENTE. Los restos de un solo cigarro tiene la capacidad de contaminar 50 litros de agua dulce. Según entidades y organizaciones medioambientales, las calles de la capital de la región no deben ser los ceniceros de los fumadores.
E-mail Compartir

"Me impresionó que en cada cuadra recogíamos entre 60 a 100 colillas de cigarrillo, por esto, debemos hacer un llamado a la sociedad civil a reflexionar que nuestra región no es un cenicero o basurero". Estas son las palabras de la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud Atacama, Francisca Zárate, quien se hizo parte de la Colillatón Atacama, evento que inició en la Plaza de Armas con 17 jóvenes voluntarios de la organización Esqueje Atacama, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y los voluntarios del programa Vive Tus Parques (VTP).

La iniciativa buscó generar conciencia ambiental y evitar que la gente lanzara las colillas a los espacios públicos, ya que según Camila Guzmán, activista de la organización Esqueje Atacama, una colilla de cigarro tiene la capacidad de contaminar 50 litros de agua dulce. Esta problemática ha sido ampliamente difundida, no solo por el impacto y daño que genera el consumo de tabaco al cuerpo humano, sino también por las consecuencias que los restos del cigarro puede ocasionar al medio ambiente. "El día que realizamos la colillatón recogimos 4.800 colillas de cigarrillo, eso quiere decir que 667 mil litros de agua no fueron contaminados", aseguró Guzmán.

Asimismo, Byron Palma, voluntario de Injuv Atacama, indicó que "las colillas retienen numerosas sustancias como cadmio, arsénico, nicotina y tolueno y otros componentes que desfavorecen al cuidado del agua".

La colillatón, comenzó en la Plaza de Armas de Copiapó para luego subdividirse en diferentes cuadrillas para trabajar desde las calles de Colipí, O'Higgins, Chacabuco, Yumbel, Los Carrera, logrando recoger cinco sacos con botellas llenas de colillas.

"Esta iniciativa se llevó a cabo en México y en Chile. En nuestro país se unieron dos comunas específicamente, una en Concepción y la otra en Copiapó por toda la zona periférica centro en las calles entre Copayapu, Henríquez, Alameda, Circunvalación y en general, todas las calles que llegan hasta la Plaza de Armas. En cada cuadra encontrábamos entre 80 y 100 colillas y si nos ponemos a pensar, una sola colilla de cigarro contamina peor que el petróleo en el mar, esto quiere decir que contamina entre 8 a 10 litros de agua del mar y 50 litros de agua dulce. Por eso el llamado es a cambiar los malos hábitos de las personas", aseguró Zárate.

Alternativas

Camila Guzmán, estudiante de la Universidad de Atacama (UDA) y su equipo de trabajo Esqueje, iniciaron una campaña con sus compañeros activistas, a crear varios contenedores con botellas recicladas, las cuales, fueron distribuidas en los distintos puntos del área norte del establecimiento educativo. "Queremos sumar a más personas (...) repartimos botellas para realizar los contenedores y cada persona de la agrupación se hizo cargo de llevar estos, a un sector cercano a su casa y después poderlas recoger para luego enviar estas colillas a Imeko, centro de acopio de colillas. Además en Atacama ya se están realizando estudios para poder reciclar las colillas", aseguró Guzmán.

Por su parte, el Ministerio del Medio Ambiente posee la Campaña #ChaoColillas, la cual busca concientizar a la ciudadanía, pero principalmente al consumidor del tabaco, de los daños que este elemento provoca al planeta.

De acuerdo con la entidad, hace unos meses se realizó una campaña donde extendieron la invitación a la comunidad a traer colillas de cigarro, iniciativa que logró llenar dos cajas, las cuales fueron enviadas a través de Starken a la empresa Imeko donde fueron recicladas.

Además, el seremi de Medio Ambiente, Guillermo Ready, aseguró que en las próximas semanas realizarán limpiezas de playas, jornada en la que los residuos que más se recolectan son las colillas de cigarro. "Siempre estamos apoyando actividades de limpieza de playas y campañas de reciclaje, con la colaboración de los municipios y colegios" afirmó Ready.

"El día que realizamos la colillatón, recogimos 4.800 colillas de cigarrillo, eso quiere decir que 667 mil litros de agua no fueron contaminados".

Camila Guzmán, Activista, ESQUEJE Atacama