Secciones

Muertes disminuyen 35% respecto de 2018 y cientos de miles de vehículos retornan

E-mail Compartir

Diez muertes por accidentes menos que en 2018, considerando la misma cantidad de días, se registraba hasta ayer en el marco de las jornadas de Fiestas Patrias.

Fue el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien comunicó, en la mañana de ayer, que la cifra de fallecidos iba en 19. A la misma cantidad de días de celebración, el año 2018 registraba 29 decesos, es decir, en 2019 hay un 35% menos.

La tarde de ayer y el día de hoy se proyectaban como las jornadas más complejas, pues las autoridades anticiparon que el desplazamiento de vehículos sería histórico.

"Nosotros estimábamos que más de 800 mil vehículos abandonarían la capital y eso es lo que ha sucedido", dijo el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Por ende, una cantidad de vehículos cercana a ese número comenzaron, hace al menos un día, su retorno a la capital.

El número de autos que retornará a Santiago "será el más grande que hayamos tenido nunca", afirmó el titular del MOP.

Trasplantes ya son 362 este año y cifra se acerca a récord

SALUD. Ministro llamó a donar órganos al visitar a niña que recibió un hígado.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, reiteró el llamado a la donación de órganos tras visitar a una niña de 8 años que recibió un hígado de otra menor de 12 años que falleció en Chaitén, en la Región de Los Lagos.

En Chile, al menos 4 millones de personas se inscriben como no donantes, situación que motivó al secretario de Estado a visitar a los pacientes trasplantados por donación multiorgánica en el hospital Luis Calvo Mackenna, de Santiago, específicamente a Martina, una niña de 8 años que era prioridad nacional.

"No podemos transformarnos en un estado policial", dijo Mañalich, quien añadió: "Debemos lograr que las personas se convenzan de que lo mejor es ser donantes".

De tal modo, la autoridad aludió también a sus comentados tuits del día anterior, cuando expuso: "Cualquier política pública basada solo en aumento de sanciones penales es insuficiente. Las personas tienen que elegir conductas y, por ello, la educación es esencial". Luego, planteó: "Por ello, la palabra 'Elige' es clave: para vacunarse, para ejercitar, para no beber, para envejecer, para evitar drogas, para aprender, para donar, para votar…".

Ayer, reforzó la idea: "Somos un país legalista, creemos que porque se promulga una ley determinada, va a ocurrir un cambio en la cultura y eso no es cierto".

Donaciones

La niña de 8 años que fue trasplantada de hígado en Santiago evoluciona sin síntomas de rechazo de este órgano. La menor de Quintero se encuentra estable dentro de su gravedad en la UCI del Calvo Mackenna, según dijo su madre, Ruth Candia. La niña es una de las beneficiadas por la donación multiorgánica que autorizó la familia de la fallecida Francisca Barrientos, de Chaitén.

Mañalich visitó tanto a Martina como a Rodrigo, adolescente de 14 años que recibió un riñón de Francisca y está internado en el mismo recinto. El segundo riñón fue trasladado a otro centro asistencial.

El coordinador nacional de trasplantes, Juan Eduardo Sánchez, confirmó que las intervenciones de 2019 están cerca de superar las de 2017. Hasta el momento se han realizado 362 trasplantes, por lo que faltan solo cuatro para igualar los 366 registrados en 2017, el año con más donaciones en el país.

"Debemos lograr que las personas se convenzan de que lo mejor es ser donantes"

Jaime Mañalich, Ministro de Salud

4 millones de personas en Chile se inscriben como no donantes en Chile, según los datos estadísticos.

8 años tiene la pequeña que recibió un hpigado de otra menor de 12 años que falleció en Chaitén.