Secciones

Agrupaciones locales de rodeo criticaron evento en Huasco Bajo

INCIDENTE. Los huasos señalaron que el ruedo no contaba con las medidas de seguridad apropiadas, al no tener la altura necesaria. NORMATIVA. Durante su recorrido por las Provincias de Huasco y Copiapó, el coordinador Zonal Norte Chico de la institución, Halid Daud, recibió diversas solicitudes de parte de las organizaciones de usuarios del agua.
E-mail Compartir

Tras el incidente ocurrido en el sector de Huasco Bajo, donde un novillo escapó en la realización de una domadura, saltando hacia el público y dejando diez personas lesionadas a su paso, las asociaciones de rodeo criticaron la organización del evento señalando que el recinto no tenía las condiciones de seguridad para realizar el acto.

Al respecto, las agrupaciones de rodeo coincidieron en que el ruedo no contaba con la altura necesaria para el acto.

Desde el Club de Rodeo de Copiapó, su presidente Patricio Bassi, mencionó que "lo primero, para evitar ese tipo de accidentes, es mantener el ruedo más alto. Ese ruedo que tienen es muy pequeño, bajo y sobre todo para toros grandes es muy peligroso. Yo creo que es importante mantener la medialuna más alta".

Mientras que el presidente de la Asociación de Rodeo de Atacama, Osvaldo Figueroa, explicó que "del evento que se hizo en Huasco yo no tenía idea. Era una fiesta campestre de un grupo de amigos que en un corral que no reúne las condiciones hicieron una fiesta huasa, eso no tiene ninguna injerencia en el rodeo chileno".

Sobre la normativa que debe cumplir una medialuna para estar certificada, Figueroa señaló que "fallaron en no tener el resguardo apropiado, debe tener 2.10 metros de altura, cerrado donde el toro no vea para afuera (...) No nos hacemos responsables de algo que no tiene nada que ver con el rodeo, invito a la gente de Huasco y al alcalde si alguna vez quieren hacer una fiesta huasa, que se contacten conmigo y les damos las normas para hacerla con resguardo y seguridad para todo el público".

A su vez, desde el Club de Huasos de El "Tino", Pedro Rojas, su presidente, manifestó que "nosotros no estábamos a cargo de la organización, esta organización era de la gente de Huasco Bajo (...) Creo que hay cosas que corregir, quizá normarse un poco esta actividad y quizá subir el alto de los corrales en este caso del picadero, que pueda ser algo donde el toro no pueda saltar y pueda ser un peligro para la multitud que está viendo como espectadores".

No obstante, Robinson González, testigo del incidente, discrepó con la opinión de las asociaciones de rodeo, declarando que "desde niños hemos participado y es primera vez que veo este evento, de que el novillo salte del corral (...) Los huasos tomaron todas las precauciones pero lamentablemente sucedió".

¿y el novillo?

Además de las responsabilidades sobre el incidente ocurrido en Huasco Bajo, una de las dudas que quedó fue qué pasó con el animal involucrado tras el hecho. Sobre esa materia, el teniente de la Subcomisaría de Carabineros de Huasco, Felipe Jiménez, aclaró que "después del suceso ocurrido se logró el resguardo del novillo por parte de la organización sin resultar con mayores hechos graves, no hemos recibido denuncias por parte de agrupaciones animalistas o por parte de personas que hayan sufrido daños de sus vehículos".

En cuanto al estado de salud de los afectados, el teniente de Carabineros dijo que "por suerte no podemos lamentar que estas personas hayan sufrido lesiones graves, todos presentaron lesiones de carácter leve y se encuentran en sus domicilios. Luego de los sucesos que ocurrieron se tomaron medidas y se suspendió la actividad que contemplaba la domadura y se siguió con las fondas, sin ninguna complicación", finalizó jiménez.

Organizadores

Consultados sobre la responsabilidad por el incidente, desde el Club de Huasos de Huasco Bajo, organizadores de la actividad, no quisieron referirse al tema.


CNR se despliega por Atacama para difundir Ley de Riego

Con la finalidad de difundir los alcances de la Ley de Riego y construir en conjunto con los regantes la cartera de inversiones de la Comisión Nacional de Riego (CNR), el coordinador Zonal Norte Chico de la institución, Halid Daud, se reunió con diversas organizaciones de usuarios de agua de las provincias de Huasco y Copiapó.

En la ocasión, Halid Daud, indicó que "somos de un gobierno en terreno, queremos estar en terreno con los regantes porque la idea es levantar en conjunto las demandas. Estuvimos con diversas organizaciones, tanto en la provincia de Huasco como de Copiapó para levantar la inversión en base a la realidad regional, donde el trabajo público-privado nos permite generar las líneas de acción".

"La agricultura se hace en regiones y debemos apoyarlas a través de proyectos de infraestructura, de tecnificación, incorporando técnicas innovadoras, que permitan hacer un uso eficiente del recurso hídrico, y por otra parte, trabajar con los pequeños regantes que hoy necesitan hacer sustentables sus sistemas productivos y así mejorar su calidad de vida", puntualizó el coordinador Zonal Norte Chico.

María Cristina Cerda, regante de Piedra Colgada, señaló que "me pareció una reunión muy buena donde nos informaron sobre los proyectos y apoyos que presta la CNR. Hay un montón de aspectos que desconocíamos. El sentir general de los agricultores es que siempre han sido abandonados por las políticas de gobierno, en donde la agricultura es un impulsor de la economía, ya no es la minería la única alternativa para la región por lo que debe diversificarse este apoyo, y las asesorías sobretodo porque hay mucha gente que no tiene instrucción, por lo que es muy importante".

10 personas