Secciones

CDE demanda por reparación de daño ambiental a Minera Candelaria

MEDIOAMBIENTE. Según el documento, hubo un daño a la cuenca del Río Copiapó.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) interpuso una denuncia en el Primer Tribunal Ambiental por reparación de daño ambiental en contra de la minera Candelaria.

Según el documento, en 2011 la Resolución de Calificación Ambiental de la minera contempló la incorporación de agua marina desalada. "En medida que la CCMC (Compañía Contractual Minera Candelaria) incorpore agua procedente de la planta desalinizadora a su proceso, habrá una disminución en la misma proporción de la extracción de agua de sus pozos ubicados en el sector 4 de la cuenca del Río Copiapó".

Sin embargo, en 2016 la Superintendencia de Medio Ambiente sancionó a la minera a pagar 5.049 Unidades Tributarias Anuales (UTA) equivalentes a $2.798 millones, por diversas infracciones a la resolución de calificación ambiental. La más grave de ellas fue el no bajaron los consumos de agua fresca, lo fue considerado un detrimento en la disponibilidad de las aguas subterráneas del acuífero del Río Copiapó. Esto dejó en evidencia que "la empresa no ha mitigado los efectos adversos significativos que su actividad impone a la disponibilidad hídrica del acuífero del río Copiapó", señaló el documento.

Con esta acción judicial, el CDE busca que la empresa sea condenada como autora del daño ambiental y condenarla a repararlo materialmente.

Entre las más importantes están el detener la extracción de agua subterránea respecto a los cinco pozos de su propiedad ubicados en el sector N 4 del acuífero del Río Copiapó y de cualquier otro punto de captación en el mismo sector.

Asimismo, recargar artificialmente el sector N 4 del acuífero con agua de mar desalinizada debidamente acondicionada. Con esto se debe garantizar que no se produzca contaminación de las aguas ni colmatación del acuífero, en la cantidad de 6.615.046 m3. La medida debe acogerse a las especificaciones técnicas que determine el organismo competente y extenderse por un máximo de cuatro años y medio a fin de mejorar los niveles estáticos de los pozos.

Otro de los puntos es construir lagunas de infiltración en los sectores hidrológicos de aprovechamiento común Nros 3,4 y 5 del acuífero del Río Copiapó. Esto medida de reparación, deberá realizarse con las especificaciones técnicas de los organismos competentes, "de modo de aportar a la recarga del acuífero, con esto se aprovechan las precipitaciones estacionales que se dan en la cuenca de del río Copiapó", se argumentó en la demanda.

También el CDE, con la acción judicial busca "el diseño y la implementación de un Sistema de Monitoreo Integral para vigilar la recuperación de los niveles estáticos de los pozos del sector N 4 del acuífero del río Copiapó y de la calidad de sus aguas".

En tanto, la empresa minera Candelaria, ya efectuó la contestación de la demanda y apuntó a la responsabilidad del Estado, ya que la minera entregaba reportes periódicos. Además, "en la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto "Acueducto Chamonate-Candelaria" en 2008 se daba cuenta que existía "una depresión del acuífero", lo cual obligaba a cambiar la fuentes de abastecimiento hídricas para el proyecto", contestó la minera

Minera candelaria

Desde la Compañía Contractual Minera Candelaria se informó que "la acción judicial se presentó por presuntos daños ambientales relacionados con la extracción de aguas subterráneas, en base a inspecciones realizadas por la Superintendencia del Medio Ambiente en 2013, antes de que Lundin Mining fuera propietaria de la operación Candelaria".

Actualmente, "la compañía y la corporación revisan el caso. Minera Candelaria y Lundin Mining, reafirman su compromiso con una Minería Responsable y con el cumplimiento de todos los requisitos de la legislación vigente.Desde 2013, minera Candelaria opera su planta de agua desalinizada de última generación para suministrar el cien por ciento de los requisitos hídricos para sus operaciones".

"Desde 2013, minera Candelaria opera su planta de agua desalinizada de última generación para suministrar el cien por ciento de los requisitos hídricos para sus operaciones"

Minera Candelaria

Minera pagó sanción

La minera pagó casi 3 mil millones de pesos en la Tesorería General de la República en julio del año pasado la multa por la sanción de la Superintendencia de Medio Ambiente de

5.049 Unidades Tributarias Anuales fue la sanción que la Superintendencia de medio Ambiente aplicó en contra de la minera por incumplimientos en la RCA.

6.615.046 m3 de agua de mar desalinizada, es una de las solicitudes del CDE para que