Secciones

Bayer Leverkusen perdió 2-1 ante el Lokomotiv Movska

SORPRESA. Un grosero error del portero germano privó al equipo de Charles Aránguiz de quedarse con el triunfo ante un pragmático elenco ruso.
E-mail Compartir

Charles Aránguiz fue el único chileno que sumó minutos con su elenco en esta primera fecha de la fase grupal de la Champions League, pero ni eso le permitió festejar al chileno.

Esto porque su Bayer Leverkusen cayó como local por 2-1 ante el Lokomotiv de Moscú, en la primera jornada del Grupo D de la competencia europea de clubes.

Pese a ello, el volante criollo tuvo un correcto partido. Se mostró movedizo y estuvo involucrado activamente en la faceta ofensiva de su equipo, siendo clave en el único tanto que marcó el conjunto germano.

Aunque el Leverkusen arrancó mejor. Manejaba la pelota y llegaba con peligro, con el chileno habilitando a sus compañeros en ataque. Sin embargo, a los 15 minutos del lance cayó la apertura de la cuenta para la visita.

Una pelota perdida en mediocampo terminó con una certera habilitación para Grzegorz Krychowiak, quien dentro del área alemana remató cruzado para batir al portero Lukas Hradecky.

Pero poco tardó en caer el empate. Diez minutos más tarde un centro al área del cuadro ruso encontró a Aránguiz, quien remató de primera, aunque su disparo fue desviado por Benedikt Howedes. Autogol y empate para el Leverkusen.

Aunque a los 37' hubo una jugada que terminó por condenar al conjunto germano. Un grosero error de su portero, al intentar salir rápido, le dejó la pelota a Dmitri Barinov, quien remató de primera y, desde mucha distancia, puso el 2-1 que fue definitivo.

Ya en el complemento el Leverkusen casi no dio tregua. Llegó constantemente al arco rival y tuvo varias opciones para empatar, nuevamente con Aránguiz siendo clave al asistir a sus compañeros, pero el cuadro alemán falló mucho en el finiquito y terminó por perder el encuentro.

Con esto, el Leverkusen quedó como colista de su zona, con 0 puntos, mientras que el Lokomotiv es primero con 3. En el otro duelo del grupo el Atlético Madrid empató 2-2 con la Juventus.

El Manchester City goleó por 3-0 al Shakhtar Donetsk en su debut copero

SIN CLAUDIO BRAVO. Los ingleses sufrieron en el inicio, pero luego se hicieron dueños absolutos del partido. El marcador pudo ser aún más abultado.
E-mail Compartir

Tras dominar Inglaterra, al Manchester City de Pep Guardiola se le exige la Champions League. Y empezó bien su aventura europea. Viajó a Ucrania y le ganó cómodamente al Shakhtar Donetsk por 3-0.

Claudio Bravo, que no ha jugado ningún minuto en la Premier League, tampoco vio acción a nivel continental. Su último encuentro fue el cuatro de agosto, cuando fue figura en la final de la Community Shield ante el Liverpool.

Partió bien el dueño de casa. Salía a presionar alto con su línea defensiva y entorpecía el juego de posesión de los ingleses. Sin embargo, pasados los veinte primeros minutos bajó la intensidad y los ingleses se soltaron.

Riyad Mahrez a los 26' anotó el primero tras un remate en el palo de Ilkay Gündogan. Poco después Ederson evitó con el pecho el empate de Júnior Moraes y los 37' Gündogan tuvo su revancha luego de una buena jugada de Mahrez por la derecha.

El segundo tanto fue un golpe al mentón para los ucranianos. Parecían rendidos, sin hambre para recuperar y cometían groseros errores en el fondo. Cada vez que aceleraba un poco, el City se creaba una situación de gol. El palo y algunas tapadas de Andriy Pyatov mantenían el marcador.

Sin embargo, el tercero terminaría por caer. En una contra fulminante, Kevin De Bruyne echó a correr a Gabriel Jesús y el brasileño, con mucha calma, definió con un zurdazo pegado al palo en los 75'.

En el otro partido del Grupo C de la Liga de Campeones jugaban el Dinamo Zagreb contra el Atalanta. Los croatas, jugando en casa, ganaron 4-0. Un resultado sorpresivo que puede ser clave en el futuro de la zona.

El descalabro económico que podría generar un eventual descenso de la U. de Chile

PLATAS DEL CDF. La U, al igual que la UC y Colo Colo, tiene un monto garantizado mayor al resto de los clubes. Las bases de la ANFP no precisan qué pasa si un "grande" baja. Si el sistema no cambia, los otros equipos de Primera recibirían menos dinero.
E-mail Compartir

Agencias

La U no levanta cabeza y siente el peligro: está a un punto del descenso. Un desastre que, además de las consecuencias deportivas, puede afectar el bolsillo del resto de los clubes de Primera.

¿La razón? El reparto de las platas del CDF. Los estatutos de la ANFP establecen que los derechos televisivos del balompié nacional se fraccionan en un 25% para Colo Colo, la U y la UC; 49,4% para los restantes clubes de la máxima categoría; y 25,6% para los de la B.

"Aunque descienda, la U deberá seguir siendo parte del grupo que recibe el 25%"m coinciden dos directivos consultados por "El Mercurio". Sin embargo, en los estatutos de la ANFP no está estipulado qué pasaría con el millonario botín en caso de que uno de los "grandes" baje.

Otra División

Si la U no salva la categoría, el cambio es evidente: el 49,4% de la torta del CDF debería repartirse entre 14 clubes y no 13. Con las cifras que se manejan en 2019, los equipos de Primera recibirán 114 millones de pesos menos al año.

"Lamentablemente esto no se previó. No puede pasar que, por el monto que reciba la U, se vean perjudicados otros clubes. Es un tema que el Consejo de Presidentes debería resolver. Cuando se discuten estos casos, los equipos grandes jamás se ponen en el escenario de tener un problema deportivo", se queja un directivo de equipo "chico" que pidió anonimato.

Más comprensivo es Cesare Rossi, presidente de Iquique: "Son contratos que se firmaron hace mucho tiempo. A estas alturas hacer un lío por eso es innecesario. Es lamentable, aunque deberían haberlo analizado hace tiempo atrás".

En la ANFP señalan que "es muy precipitado todavía, y la posición de la U no lo amerita. No sabemos bien qué pasaría, habría que interpretar las bases".

En tanto, Jorge Yunge, ex presidente de Rangers y uno de los miembros de la comisión que participó de la concesión del CDF, dice: "Nunca conversamos qué pasaría con las platas del canal si descendía alguno de los tres 'grandes'. Pero, ¿usted de verdad cree que la U va a bajar?".

Similar respuesta tiene el director de Azul Azul Andrés Weintraub: "No tengo idea de qué pasaría con esas platas. No lo hemos conversado, porque estamos convencidos de que no vamos a descender".

Del mismo modo, los elencos de la B saldrían ganando: su cuota actual del 25,6% se reparte entre las 16 instituciones. Y con la U entre ellos, sería entre 15.

Todo lo anterior se refiere a los montos fijos. Pero además están los excedentes, que se reparten en partes iguales entre los clubes: un 70% para la Primera División y un 30% para la B.

Así, en el caso hipotético del descenso azul, formaría parte de los 16 clubes de Primera B. Por lo tanto, pasaría a recibir el 1,8% del total, en vez del 4,3% que le corresponde a los elencos de la máxima categoría.